Comenzó el escrutinio definitivo que puede ser clave en Buenos Aires y otras siete provincias
Comenzó el escrutinio definitivo que puede ser clave en Buenos Aires y otras siete provincias
El Gobierno convocó a los gobernadores y Milei apunta a retomar la mesa de diálogo
Críticas de la CGT contra Cristina por el baile en el balcón: "Estábamos perdiendo"
Wanda Nara juega al "desconfío" y se cansó de Maxi López en MasterChef Celebrity
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Aseguran que el huracán Melissa que azotó Jamaica y toca tierra en Cuba es el más potente en 90 años
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Marcelo Tinelli: contundente y filoso mensaje contra Cristina Kirchner en las redes
Se viene un CyberModay renovado y con promesas de descuentos de hasta 30%: las claves
VIDEO. El drama sin fin: el Club Ateneo Popular sufrió el décimo robo del año
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Horror en Tucumán: descuartizan a un contador y hallan sus restos en el freezer de su casa
Debut auspicioso de la boleta única en las elecciones legislativas
VIDEO. Quirno: “Consolidaremos la relación con Estados Unidos”
El Presidente comienza a negociar las reformas con gobernadores
Sorpresa en la ruta: en un operativo Gendarmería incautó tres lagartos de origen africano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Este año la Argentina podrá batir fácilmente el record de piquetes establecido en 2021 con 6.658 cortes de calles realizados en distintas partes del país, según estadísticas que se vienen llevando desde hace dos décadas. Ahora, en los primeros cinco meses del año ya hubo 3.448 y según las estimaciones, de mantenerse la progresión, el 2022 cerraría en torno a los 11.300 piquetes. Cuesta entenderlo, pero es así.
Los números dan la pauta de la elevada meseta en que se afianzó la cantidad de protestas callejeras –que ya deben contarse por días y forman parte del GPS de la gente-, pero no traducen los enormes perjuicios para la población y para el país todo, derivados de una sistemática y verdadera ola de manifestaciones de reclamos de movimientos sociales, transportistas y todo cuanto sector, por pequeño que a veces sea, se considere con derechos para cortar autopistas, avenidas y demás. Entre ellos, escolares de muy poca edad.
Lo que siempre se temió –y, por cierto, nunca se deseó- ocurrió anteayer en la Autopista La Plata-Buenos Aires. En medio del embotellamiento que originó una protesta de camioneros por la escasez de gasoil, quedó atrapada una ambulancia que transportaba a un paciente para internar de urgencia en un centro médico. El grave estado de salud que padecía el hombre obligó a realizar un espontáneo y dificultoso operativo de emergencia para abrirle paso a la ambulancia. La larga demora complicó, desde luego al enfermo, que finalmente pudo ser internado.
Gente que debe acudir a un compromiso laboral o personal, que necesita llegar con tiempo a un aeropuerto o a una estación, que tiene un turno médico conseguido hace mucho, que enfrenta compromisos críticos y que, de pronto, se encuentran con las calles anuladas.
Se trata en suma de la aparición cotidiana de situaciones totalmente irracionales por los efectos que causan, que no encuentran excusa posible en ninguna demanda de tipo salarial, laboral o de otra índole. No se trata aquí de cuestionar el derecho constitucional de peticionar ante las autoridades, que puede ejercerse perfectamente de muchas maneras, sin avasallar los derechos de los demás, sin poner en riesgo la salud, los bienes, el trabajo y hasta la vida de miles de personas y sin trastornar la dinámica de grandes ciudades. Ningún derecho puede asentarse sobre bases anárquicas, que se oponen a las leyes.
Largas hileras de camiones llegaron a bloquear carreteras de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Fe, Córdoba, Tucumán -donde hubo incidentes-, Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa. Se trató, sin duda, de una manifestación importante, basada en demandas críticas como la de obtener gas-oil para poder trasladar mercaderías. Como se ha dicho, el reclamo está fuera de discusión: los modos de instrumentarlo son los que merecen serias objeciones.
LE PUEDE INTERESAR
Los tiempos de Occidente sobre Rusia
LE PUEDE INTERESAR
La pobreza estructural avanza con la crisis y la inflación
Se ha dicho en forma reiterada que nada debiera impedir –salvo la falta de sentido común- que los reclamos ante las autoridades puedan realizarse, sin que impidan por completo el libre tránsito de las personas por las calles. Con sólo ocupar un carril y no la totalidad de la calzada, podrían compatibilizarse perfectamente ambos derechos constitucionales: el de peticionar ante las autoridades y el de garantizar la libre circulación.
Lo que ha venido ocurriendo con los piquetes es que las distintas autoridades con incumbencia en este tema han adoptado –y luego consolidado- un criterio de incomprensible permisividad. Casi podría decirse que se ocupan más en garantizan los cortes de calles que el derecho de la gente a transitar. El resultado de esta política está a la vista, se está llegando al colapso absoluto del tránsito.
Debe insistirse en que no se pone en duda la alternativa de que distintos sectores sociales puedan ejercer el legítimo derecho de peticionar a las autoridades. Pero esos derechos no pueden ejercerse sobre la base de impedirle a la población el ejercicio pleno de sus facultades ciudadanas.
Son muchos, además, los riesgos latentes que pueden derivar de negarle a la gente llegar con facilidad a su destino.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí