
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
En vivo | Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La situación pone en alerta a docentes y estudiantes que desarrollan allí las prácticas del ciclo clínico. Reclamo a las autoridades
El pabellón, cuando fue inaugurado, hace diez años / el dia
Una década atrás, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) cumplía con un anhelo: inaugurar el primer hospital universitario para que alumnos avanzados de la Facultad de Ciencias Médicas pudieran realizar allí las prácticas del ciclo clínico. Y así fue que, a instancias del entonces decano, el Dr. Jorge Martínez, se constituyó en el Policlínico Gral. San Martín un pabellón único en su tipo, con aulas y herramientas académicas aptas para formar a los estudiantes en Cirugía, Clínica Médica, Urología y Ginecología, algunas de las 16 cátedras que aún funcionan en 71, entre 1 y 115. Por eso, se encendió la alarma cuando esta semana empezaron a circular fotos (como la que se aprecia en esta nota) que evidencian el deterioro edilicio del Pabellón, con espacios en los que antes se dictaban clases y que ahora lucen inhabilitados, con agujeros en el cielorraso, paredes descascaradas y bolsas de residuos acumuladas en su interior.
Más aún, porque quienes impulsaron esta obra clave para Medicina recuerdan su doble mérito: el dictado de clases sin alterar la tranquilidad de médicos y pacientes del San Martín y la necesidad de sumar espacios para una facultad que todavía no había asistido al exponencial crecimiento de la matrícula que, producto del ingreso irrestricto, experimentó en los últimos años: de los 3.400 alumnos que reunía en 2015 pasó a más de 33.000 en la actualidad, casi un 900% más sin que el plantel docente ni la infraestructura se hayan incrementado en igual medida.
“Todo lo contrario”, lamenta un profesor de Medicina que da clases en 71 y 115 y prefiere mantener su nombre en reserva. “La falta de mantenimiento en el Pabellón Universitario es notoria”, agrega otro y enumera: “Hay techos con orificios enormes; en algunos sectores falta agua corriente; la gran mayoría de los aires acondicionados y la calefacción no funciona y nos morimos de frío, ya que por el Covid-19 tenemos que mantener las ventanas abiertas para que circule el aire”.
La degradación, coinciden docentes, se agudizó durante la pandemia cuando, suspendidas las clases, el Ministerio de Salud eligió montar en el Pabellón uno de los vacunatorios contra el coronavirus. Sobre el final de 2021 fue “devuelto” a Medicina y recién en abril de este año, al volver a la presencialidad, fue que muchos profesores y alumnos advirtieron los daños.
El sector funcionó como vacunatorio contra el Covid-19 y se agudizó la falta de mantenimiento
“Se deterioró durante la pandemia, ya pedimos a las autoridades que lo arreglen y dijeron que lo van a arreglar”, asegura a EL DIA Blanca Campostrini, titular de Ginecología A y que da clases en el Policlínico. Agrega que se trata de problemas “sectorizados” y que, en su caso, el aula que ocupa “está aceptable”.
LE PUEDE INTERESAR
La pelea contra el frío: aunque salga más caro, avanza la estufa eléctrica
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Bomberos voluntarios, entre el valor y la entrega
“Sé que hubo problemas con los techos”, reconoce otro profesor que a diario fatiga el Pabellón Universitario, pero prefiere no abundar y pide dirigir la consulta al decanato, donde evitaron responder.
En la facultad más populosa de la UNLP, las problemáticas edilicias atentan contra la necesidad de espacios aúlicos y la presencialidad. Tanto que, según refieren alumnos, la cátedra de Medicina Interna A es una de las pocas que se cursan en el San Martín íntegramente de manera presencial . “El resto, en general, lo hace de forma remota”, afirman, a la par que observan la falta de herramientas tecnológicas para que, a un mismo tiempo, los profesores puedan desarrollar la cursada presencial y virtual “sincrónica, para quienes no caben en el aula”.
La escasez de personal es otro punto que preocupa a los profesores consultados. Apuntan, por ejemplo, la (paradójica) falta de empleados del área de mantenimiento y de docentes: “Somos, prácticamente, los mismos, mientras la cantidad de alumnos se multiplicó por 5”, alerta una profesora que da clases en el San Martín. “Por eso, la mayoría de las clases son virtuales. Esto se siente en los primeros años, pero sobre todo en los últimos, cuando llega el momento de hacer las prácticas en hospitales y no hay cupos para comisiones tan numerosas. La consecuencia es que los futuros médicos en lugar de tener dos prácticas por semana tienen una cada 15 días. Es gravísimo”.
El pabellón, cuando fue inaugurado, hace diez años / el dia
inhabilitada. así luce hoy una de las aulas del san martín / el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí