

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cumplía condena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar, cuando estuvo a cargo de la Dirección de Investigaciones de la Policía Bonaerense.Tenía 93 años y su muerte deja abierto el interrogante respecto de la desaparición de Jorge Julio López en 2006
El represor Miguel Osvaldo Etchecoltz, quien ocupara el cargo de director de Investigaciones de la Policía Bonaerense durante la última dictadura cívico militar, murió hoy a la edad de 93 años. Así lo confirmaron el Tribunal Oral Federal Nº 5 a Guadalupe Godoy, una de las abogadas que llevó adelante la querella contra el genocida en la causa por la desaparición de Jorge Julio López, y organismos de Derechos Humanos.
Etchecolatz murió a las 5.30 en un centro clínico de la localidad bonaerense de Merlo, en donde estaba internado bajo custodia policial debido a complicaciones de salud. Cargaba con condenas a prisión perpetua tras ser sentenciado nueve veces por secuestros, tortura y crímenes durante el último gobierno de facto en el período 1976-1983.
Nacido en la ciudad de Azul el 1 de mayo de 1929, Etchecolatz muere con múltiples condenas a prisión perpetua, acusado por diversos crímenes de lesa humanidad, mediante sentencias dictadas en los años 1986, 2004, 2006, 2014, 2016, 2018, 2020 y 2021 que fueron unificadas en una pena única de reclusión.
Su nombre quedó asociado también con la desaparición de Jorge Julio López, en plena democracia, luego que la declaración judicial del albañil en 2006 como testigo fuera determinante en una causa en contra del expolicía, y por la cual fue condenado a reclusión perpetua.
Años después, el 24 de octubre de 2014, el represor y otros 14 exmilitares fueron condenados por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino La Cacha.
Mientras se leía la sentencia, Etchecolatz tenía en sus manos un papel donde se leía el nombre de Jorge Julio López, una imagen que resultó escalofriante a más de una década de retornada la democracia y en el marco del avance de los juicios de lesa humanidad.
Este año, en el mes de mayo, Etchecolatz recibió su última condena junto al policía Julio César Garachico, ambos acusados del secuestro y la tortura de siete víctimas y de haber asesinado a otras tres en el centro de detención clandestina conocido como "El pozo de Arana", en La Plata.
El fallo a cargo del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata tuvo en cuenta las acusaciones formuladas por el vecino de Los Hornos que sobrevivió a la dictadura y que permanece desaparecido desde hace 15 años Jorge Julio López. López testimonió contra Etchecolatz en el primer juicio que se hizo tras la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
En el marco del juicio, López calificó a Etchecolatz como "un asesino serial, no tenía compasión”, al tiempo que también identificó a Garachico, ambos como sus torturadores. Ante la Justicia, López dio detalles de los tormentos a los que fueron sometidos él y otros prisioneros y de los homicidios que presenció.
"Murió sin arrepentirse"
La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, sostuvo que el represor Miguel Osvaldo Etchecolatz falleció hoy "sin arrepentirse de todos los crímenes que cometió y sin decir nada sobre Julio López" y consideró que "jamás va a descansar en paz".
"Efectivamente se ha ido sin arrepentirse de todos los crímenes que cometió y sin decir nada sobre Julio López. Fue, es y será un ser despreciable, estoy segura que jamás va a descansar en paz", afirmó Almeida en declaraciones para C5N.
Para la referente de Madres de Plaza de Mayo es "insólito" que los genocidas condenados "se están muriendo y jamás hablan ni se arrepienten".
"Más de uno dijo que lo volvería a hacer, se están muriendo y nosotras también, nos estamos muriendo sin tener la satisfacción de que digan que hicieron con nuestros hijos", añadió.
Por estos motivos, Almeida consideró que tanto Etchecolatz, como el resto de los represores, "jamás van a descansar en paz".
"La lucha continua, hay que hacer lo que las Madres hacen hace 45 años, la única lucha que se pierde es la que sea abandona y un pueblo sin memoria corre peligro de que se vuelva a repetir la historia", concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí