
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto recuperado 140
Las ventas minoristas de pymes no remontan: "La gente solo hace la compra del día"
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La necesidad del Ejecutivo de liquidar divisas a través de la venta de granos puso en el centro de la escena el conflicto
Otra vez la pelea entre el campo y el gobierno por los granos / web
Las acusaciones del Gobierno a los productores agropecuarios, en especial contra los sojeros, a quienes culpa de intentos desestabilizadores por haber ralentizado su ritmo de exportaciones y mantener los granos en los silobolsas, vuelve a mostrar que la política y el campo no sólo hablan idiomas diferentes, sino sobre todo que hacen cuentas diferentes.
El contraste no puede ser más fuerte: el campo argumenta que, del precio internacional, el productor apenas recibe poco más de la cuarta parte. Pero desde filas oficialistas, tanto en los discursos de los funcionarios como en los editoriales de los referentes mediáticos, se plantea la situación en términos de codicia del productor, que a pesar de haber sido beneficiado con una suba del precio internacional, nunca considera que tiene una ganancia suficiente y trata de forzar una devaluación.
Incluso se llegó a decir, en las últimas horas, que como los productores cometieron el error de no haber vendido cuando las pantallas del mercado de Chicago marcaban U$S650 por tonelada de soja, ahora buscan la corrección cambiaria para compensar ese error de cálculo.
Desde ese punto de vista, la actitud de haber retenido soja en los silobolsas -al punto de que hoy esté guardado el equivalente a U$S15.000 millones- implicaría algo así como pretender que el Estado deba “subsidiar” un problema empresarial.
Ese es, al menos, el discurso que han sostenido públicamente los funcionarios en medio de la crisis cambiaria, incluyendo a Alberto Fernández.
Lo llamativo es que, del otro lado del mostrador, las cosas se ven de un modo muy diferente. En realidad, para el productor es mucho más relevante la brecha cambiaria que el precio internacional de la soja. Y esto ocurre por un motivo muy simple: el Banco Central obliga al exportador a vender al tipo de cambio oficial, pero luego ese productor debe ir al mercado financiero y pagar el valor MEP cuando quiere hacerse de divisas para encarar los costos de su negocio, donde la mayor parte de los insumos tienen valor dolarizado.
LE PUEDE INTERESAR
Alberto F. y Cristina, cara a cara en busca de una salida a la crisis
LE PUEDE INTERESAR
Cómo el fortalecimiento del dólar potencia la debilidad del peso
Hablando en números, la soja en Chicago cotiza a U$S526, pero el sojero recibe apenas U$S145 por tonelada. Es decir, apenas un 27% de la cotización internacional que llama la atención de los funcionarios. O, puesto de otra manera, el Estado se queda con el 73% del precio que le pagan al exportador, según Iprofesional.
Es que, de los U$S526 que recibe el productor cuando exporta, se debe restar un 33% que se queda la AFIP por concepto de retenciones. Quedan U$S352, que se liquidan al tipo de cambio oficial -hoy en $130-, lo que implica que ese monto se cambia por $45.814. Y, como el sojero necesita divisas para afrontar sus costos, recurre a la conversión de esos pesos en el MEP -que cotiza a $314-, con lo cual en el mercado obtiene los U$S145.
Naturalmente, cuanto más amplia se la diferencia entre el dólar del Banco Central y el del mercado financiero, menor será la cantidad de dólares que quede en el bolsillo del sojero. Esto explica por qué, aun en los momentos en que se registraron subas de la cotización internacional, el precio verdadero para el productor cayó. Claro, al mismo tiempo que la soja subía, también se producía la escapada del dólar en el mercado paralelo.
No resulta extraño que a junio apenas se haya comercializado un 27% de la cosecha -el porcentaje más bajo de los últimos 15 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí