Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Tras las acusaciones de Alberto Fernández

Recrudece una vieja pelea: Gobierno versus sojeros

La necesidad del Ejecutivo de liquidar divisas a través de la venta de granos puso en el centro de la escena el conflicto

Recrudece una vieja pelea: Gobierno versus sojeros

Otra vez la pelea entre el campo y el gobierno por los granos / web

24 de Julio de 2022 | 05:35
Edición impresa

Las acusaciones del Gobierno a los productores agropecuarios, en especial contra los sojeros, a quienes culpa de intentos desestabilizadores por haber ralentizado su ritmo de exportaciones y mantener los granos en los silobolsas, vuelve a mostrar que la política y el campo no sólo hablan idiomas diferentes, sino sobre todo que hacen cuentas diferentes.

El contraste no puede ser más fuerte: el campo argumenta que, del precio internacional, el productor apenas recibe poco más de la cuarta parte. Pero desde filas oficialistas, tanto en los discursos de los funcionarios como en los editoriales de los referentes mediáticos, se plantea la situación en términos de codicia del productor, que a pesar de haber sido beneficiado con una suba del precio internacional, nunca considera que tiene una ganancia suficiente y trata de forzar una devaluación.

Incluso se llegó a decir, en las últimas horas, que como los productores cometieron el error de no haber vendido cuando las pantallas del mercado de Chicago marcaban U$S650 por tonelada de soja, ahora buscan la corrección cambiaria para compensar ese error de cálculo.

Desde ese punto de vista, la actitud de haber retenido soja en los silobolsas -al punto de que hoy esté guardado el equivalente a U$S15.000 millones- implicaría algo así como pretender que el Estado deba “subsidiar” un problema empresarial.

Ese es, al menos, el discurso que han sostenido públicamente los funcionarios en medio de la crisis cambiaria, incluyendo a Alberto Fernández.

Lo llamativo es que, del otro lado del mostrador, las cosas se ven de un modo muy diferente. En realidad, para el productor es mucho más relevante la brecha cambiaria que el precio internacional de la soja. Y esto ocurre por un motivo muy simple: el Banco Central obliga al exportador a vender al tipo de cambio oficial, pero luego ese productor debe ir al mercado financiero y pagar el valor MEP cuando quiere hacerse de divisas para encarar los costos de su negocio, donde la mayor parte de los insumos tienen valor dolarizado.

Hablando en números, la soja en Chicago cotiza a U$S526, pero el sojero recibe apenas U$S145 por tonelada. Es decir, apenas un 27% de la cotización internacional que llama la atención de los funcionarios. O, puesto de otra manera, el Estado se queda con el 73% del precio que le pagan al exportador, según Iprofesional.

Es que, de los U$S526 que recibe el productor cuando exporta, se debe restar un 33% que se queda la AFIP por concepto de retenciones. Quedan U$S352, que se liquidan al tipo de cambio oficial -hoy en $130-, lo que implica que ese monto se cambia por $45.814. Y, como el sojero necesita divisas para afrontar sus costos, recurre a la conversión de esos pesos en el MEP -que cotiza a $314-, con lo cual en el mercado obtiene los U$S145.

Naturalmente, cuanto más amplia se la diferencia entre el dólar del Banco Central y el del mercado financiero, menor será la cantidad de dólares que quede en el bolsillo del sojero. Esto explica por qué, aun en los momentos en que se registraron subas de la cotización internacional, el precio verdadero para el productor cayó. Claro, al mismo tiempo que la soja subía, también se producía la escapada del dólar en el mercado paralelo.

No resulta extraño que a junio apenas se haya comercializado un 27% de la cosecha -el porcentaje más bajo de los últimos 15 años.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla