Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El dólar blue bajó cerca de $20 y sube el riesgo país, en medio de la expectativa por el anuncio de medidas

El dólar blue bajó cerca de $20 y sube el riesgo país, en medio de la expectativa por el anuncio de medidas
25 de Julio de 2022 | 14:04

Tras la disparada de las últimas semanas, el dólar blue se hunde casi $20 este lunes 25 de julio y la brecha perfora el 150%, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar paralelo baja por primera vez en cinco jornadas y se desploma $17 hasta los $321 (llegó a operar a $337 en el día), tras alcanzar el viernes un récord nominal intradiario de $350. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 146% tras alcanzar el 160% el viernes pasado, su máximo en 40 años.

El jueves Gobierno anunció que facilitará la liquidación de divisas de turistas extranjeros, quienes podrán vender hasta u$s5.000 al tipo de cambio financiero (MEP), y que mejorará las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para "sectores estratégicos".

Por su parte, el Banco central (BCRA) limitó el jueves la tenencia de CEDEAR (papeles extranjeros cotizados en pesos) a empresas que acceden al mercado de cambios, lo que parecía detener, la incercia alcista de los tipos de cambio financieros, que bajaban por segunda rueda consecutiva este lunes.

La presión sobre el tipo de cambio se mantiene desde que se produjo una liquidación de la duda en pesos atada al CER, a principios de junio, prosiguió cuando el BCRA endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines del mes pasado, y se aceleró a partir de la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, a principios de julio.

Cotización del dólar blue en julio

Durante julio, el dólar blue acumula un alza de $83, lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año, luego de terminar junio en los $238.

Recordemos que en junio, el dólar informal avanzó $31 (+15%), luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

Cotización del dólar blue en el año
En lo que va del año, el dólar informal avanza $113 después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Las medidas en estudio

Es en este contexto de un dólar blue que superó ampliamente los $300 y un riesgo país que se acerca a los 3.000 puntos que el Gobierno analiza nuevas medidas para contener la divisa en el comienzo de la última semana de julio.

Se va un mes de los más convulsionados para la administración de Alberto Fernández. Un mes que, internas en la coalición gobernante mediante, arrancó con la renuncia al Ministerio de Economía de Martín Guzmán y siguió con números inquietantes en la mayoría de las variables. Entre ellas, dos que preocupan como la inflación (consultoras privadas calculan más del 8% para julio) y la cotización del “blue”, que se disparó 100 pesos desde que Silvina Batakis tomó el relevo en el Palacio de Hacienda.

Así, se trabaja en una serie de medidas “monetarias y cambiarias” que podrían anunciarse “en las próximas horas o días”, según trascendió tras los encuentros que (por separado) mantuvo el Presidente con Batakis y con la vicepresidenta, Cristina Kirchner. De acuerdo a lo que dejaron trascender fuentes de la Rosada, con los anuncios se buscaría apuntar al sector agrícola, a partir de la aplicación de un “dólar diferenciado” o “instrumento”, a cambio de que el campo apure la liquidación de granos.

“La principal preocupación pasa por lo del agro, todo apunta a cómo incentivar que los exportadores liquiden las divisas de manera urgente”, completaban cerca del jefe de Estado. Aún cuando el propio Presidente apuntó al sector el viernes: “El desafío es enfrentar a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan, esperando una mejor rentabilidad cuando el país lo necesita”, dijo Fernández en un discurso que muchos interpretaron como un mensaje interno hacia el ala kirchnerista del Frente de Todos, en la previa de lo que finalmente podría ser una medida favorable para el campo.

Las versiones sobre los inminentes anuncios del Gobierno para domar el nerviosismo cambiario y evitar la sangría de reservas en el Banco Central indican también cambios en las condiciones para importar “para que las fabricas no se queden sin insumos para producir, pero sin caer en la lógica de las importaciones del macrismo, que entró de todo y perjudicó a la industria nacional”, advertían en Balcarce 50.

En este caso, se buscaría evitar que “a la inflación se sume una desaceleración en la producción y consumo y se caigan en una estanflación”, explicaron las fuentes oficiales y reforzaron: “Hay que garantizar medidas para que haya insumos”. Sin dar mayores detalles, en la Rosada aseguraban que las nuevas medidas tendrán el “mismo ritmo e intensidad” que vienen teniendo los últimos anuncios del Ejecutivo. Entre ellos, la implementación del dólar diferenciado para turistas que, en pleno salto del “blue”, se resolvió la semana pasada.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla