
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno prepara anuncios “monetarios y cambiarios”. Se baraja la posibilidad de una cotización “diferenciada” para el agro. Mientras, el mercado pide “señales claras”
otra semana clave para el gobierno y el central, con el desafío de evitar una mayor merma de reservas
Con el dólar blue bordeando los 340 pesos y el riesgo país acariciando los 3.000 puntos, los mercados se debaten entre la incertidumbre y a la espera de las nuevas medidas que podría anunciar el Gobierno para contener la divisa en el comienzo de la última semana de julio.
Se va un mes de los más convulsionados para la administración de Alberto Fernández. Un mes que, internas en la coalición gobernante mediante, arrancó con la renuncia al Ministerio de Economía de Martín Guzmán y siguió con números inquietantes en la mayoría de las variables. Entre ellas, dos que preocupan como la inflación (consultoras privadas calculan más del 8% para julio) y la cotización del “blue”, que se disparó 100 pesos desde que Silvina Batakis tomó el relevo en el Palacio de Hacienda.
En este contexto, en el Gobierno trabajan en una serie de medidas “monetarias y cambiarias” que podrían anunciarse “en las próximas horas o días”, según trascendió tras los encuentros que (por separado) mantuvo el Presidente con Batakis (que ya está en Washington para reunirse con el FMI) y con la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
De acuerdo a lo que dejaron trascender fuentes de la Rosada, con los anuncios se buscaría apuntar al sector agrícola, a partir de la aplicación de un “dólar diferenciado” o “instrumento”, a cambio de que el campo apure la liquidación de granos.
“La principal preocupación pasa por lo del agro, todo apunta a cómo incentivar que los exportadores liquiden las divisas de manera urgente”, completaban cerca del jefe de Estado. Aún cuando el propio Presidente apuntó al sector el viernes: “El desafío es enfrentar a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan, esperando una mejor rentabilidad cuando el país lo necesita”, dijo Fernández en un discurso que muchos interpretaron como un mensaje interno hacia el ala kirchnerista del Frente de Todos, en la previa de lo que finalmente podría ser una medida favorable para el campo.
Las versiones sobre los inminentes anuncios del Gobierno para domar el nerviosismo cambiario y evitar la sangría de reservas en el Banco Central indican también cambios en las condiciones para importar “para que las fabricas no se queden sin insumos para producir, pero sin caer en la lógica de las importaciones del macrismo, que entró de todo y perjudicó a la industria nacional”, advertían en Balcarce 50.
LE PUEDE INTERESAR
Batakis en EE UU: la austeridad fiscal y la paz interna, en agenda
LE PUEDE INTERESAR
Juntos mira a 2023 con la idea de fórmulas cruzadas
En este caso, se buscaría evitar que “a la inflación se sume una desaceleración en la producción y consumo y se caigan en una estanflación”, explicaron las fuentes oficiales y reforzaron: “Hay que garantizar medidas para que haya insumos”.
Sin dar mayores detalles, en la Rosada aseguraban que las nuevas medidas tendrán el “mismo ritmo e intensidad” que vienen teniendo los últimos anuncios del Ejecutivo. Entre ellos, la implementación del dólar diferenciado para turistas que, en pleno salto del “blue”, se resolvió la semana pasada.
Mientras, en el mercado piden “señales” claras del Gobierno y cuestionan las últimas medidas como “parches aislados, poco efectivas”, según advirtió el economista Sergio Chouza.
También Camilo Tiscornia, Director de C&T Asesores Económicos, consideró que el Banco Central está muy limitado, está complicada la situación. Hay mucha especulación y mucho miedo” por lo que pidió “decisiones más fuertes”.
Para Tiscornia, “no teniendo dólares para intervneir, no pudiendo subir mucho la tasa de interés, hace falta otro poco de definiciones. Se ve que el problema de origen es el déficit fiscal y la emisión de pesos. No se está atacando el exceso de pesos, por eso el foco está en lo que puede hacer Batakis. Si no hay anuncios creíbles es difícil que se pueda controlar esto”, alertó.
En la misma línea, el último informe de Ecolatina apuntó que “estamos en presencia de un escenario de mayor austeridad fiscal hacia adelante y que, “incluso si se reencauza el programa económico, el segundo semestre será de mayor inflación, menor actividad y con límites fiscales más rígidos que el primero, indicando que el equilibrio financiero/político/social continuará siendo inestable. Con poco tiempo para realizar correcciones que arrojen resultados positivos, pero con mucho tiempo como para reprimir costos, la actual crisis financiera está forzando al Gobierno a dejar de priorizar la maximización de beneficios para focalizarse en la minimización de costos. Y evitar una devaluación del dólar oficial figurará al tope de la lista de prioridades”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí