Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Club de Paris aguarda por el reemplazo de Guzmán para avanzar en la restructuración de la deuda

El Club de Paris aguarda por el reemplazo de Guzmán para avanzar en la restructuración de la deuda
3 de Julio de 2022 | 09:59

Martín Guzmán tenía previsto para este lunes viajar rumbo a Francia para tener una reunión con los representantes del Club de Paris, en donde el encuentro estaba previsto para este miércoles 6 de julio, algo que finalmente no ocurrirá.

Con la incertidumbre sobre quien será su reemplazo, desde el Club de Paris aguardan una resolución, para encarar nuevamente el tema de la deuda que el país mantiene por u$s 2.400 millones. Luego de conocerse la salida, los vendedores ofrecen USDT (el equivalente a un dólar) a un promedio de $260, casi $20 más que el cierre del blue ayer, que cotizó  $236 para la compra y a $239 por unidad venta, pero por la noche, en otras plataformas algunos llegaban a ofrecer la divisa a $300.

En su momento, Guzmán había renegociado el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional), por u$s 44.000 millones. El acuerdo con el Fondo y su cumplimiento es clave para el Club de Paris. El Gobierno había llegado a un acuerdo a fin del mes pasado para diferir los pagos de deuda hasta el 30 de septiembre de 2024.

A su vez, el ex ministro había acordado con Emmanuel Moulin, el presidente del Club de Paris, una nueva extensión del entendimiento alcanzado en junio del 2021, que consistía en un plazo para poder encarar una nueva reestructuración, a cambio de pagos parciales de intereses, y que a su vez, posponía la negociación hasta finales de junio.

La negociaciones de la Argentina adquieren singular importancia en el actual contexto internacional, particularmente por la aceleración de las eventuales inversiones extranjeras directas. El país debía afrontar el 31 mayo de 2021 un pago cercano a los US$ 2.450 millones, en los términos del acuerdo que se firmó en 2014, el cual contemplaba un periodo de gracia de 60 días.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla