
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a que desde el kirchnerismo tenían “rodeado” al ahora exministro, la salida no dejó de ser sorpresiva por el momento y la forma en que eligió hacerla. Con poco margen de maniobra y una economía endeble, dio el portazo
La renuncia del ministro Martín Guzmán confirmó que la gravedad de la situación económica es mucho peor que la que pintó el presidente Alberto Fernández apenas un día antes, cuando había dicho que el Gobierno había superado una corrida cambiaria y que el país crecía a tal velocidad que por eso se producían los cuellos de botella en el consumo energético y en las importaciones.
Además, confirmó que Guzmán no podrá cumplir la promesa que hizo en marzo pasado, en el sentido de que cada mes se registraría un índice de inflación menor al anterior. Las estimaciones de las consultoras ya apuntan a que en el dato de junio dará un número más alto que el 5,1% registrado en mayo, y que hay condiciones para pensar que julio será peor aún.
Pero, sobre todo, si algo confirmó esta renuncia es la existencia de una crisis política interna en el peronismo, que se está haciendo difícil de sobrellevar sin que las partes en disputa -es decir, Alberto Fernández y Cristina Kirchner- adopten gestos fuertes al respecto.
Resultó muy sugestivo el momento elegido por Guzmán para dar a conocer su renuncia: un sábado, y justo en la mitad del discurso de la líder kirchnerista, que estaba acaparando toda la atención mediática y política, en un acto donde la militancia volvió a entonar el cántico “Cristina Presidenta”.
Cristina estaba, justamente, haciendo un repaso sobre los problemas de la economía y no ahorró ironías para los “funcionarios que no usan la lapicera”, una respuesta indirecta al discurso que el Presidente había hecho el día anterior, en un acto de homenaje a Juan Domingo Perón junto a la dirigencia de la CGT.
La Vicepresidente estaba profundizando su argumentación sobre por qué cree que el déficit fiscal no es el problema principal de la economía ni el causante principal de la inflación. Y volvía a plantear la necesidad de “un gran acuerdo nacional” para encontrar una solución al problema de la economía bimonetaria.
LE PUEDE INTERESAR
Definen al sucesor y ya hay una danza de nombres muy variada
LE PUEDE INTERESAR
La oposición le apuntó a la interna: “Están destrozando el país”
Pocas horas antes, voceros de Cristina como Andrés “Cuervo” Larroque, habían afirmado que la “fase moderada” del gobierno había llegado a su fin y que debía empezar el momento de las medidas duras.
En su carta de renuncia (ver aparte), Guzmán reconoció que su mantra de “tranquilizar la economía” esbozada desde el primer día de su gestión podía generar poco entusiasmo en el kirchnerismo, que veía poca dosis de épica a ese objetivo.
“Pero a mí siempre me pareció que tranquilizar la economía constituiría una verdadera épica. Una economía tranquila es aquella en donde las grandes mayorías enfrentan condiciones para su pleno desarrollo humano”, fue la reivindicación del ex funcionario.
En política, el “timing” de los hechos es a veces más elocuente que las palabras. Y no pareció para nada casual que Guzmán haya elegido, como momento para despedirse, un discurso de Cristina donde se estaba realizando una nueva evaluación crítica de la gestión económica.
Guzmán, que venía de sufrir una corrida contra la deuda del Tesoro, en medio de rumores de default, sabía que el punto débil que el mercado estaba viendo sobre su política era, justamente, la pérdida de rumbo fiscal.
Después de haberse jactado, al final del primer trimestre, que el resultado de las cuentas había resultado casi equilibrado, quedó en evidencia que el incremento del gasto a una tasa de 88% que se registró en mayo -y que superó largamente a lo ingresos, apenas en línea con la inflación-, era algo que no estaba en sus planes originales.
Más bien al contrario, el agravamiento de la situación fiscal fue interpretado por el mercado como una imposición desde el ala políticamente más radicalizada de la coalición gubernamental, según Iprofesional.
Y, por otra parte, en un momento en el que la energía está en el centro de los problemas de la economía, Guzmán sintió desde dentro del propio equipo de gestión, la oposición interna de los funcionarios que responden a Cristina Kirchner.
Guzmán no logró imponer su criterio ni para incrementar las tarifas de forma de recortar el subsidio estatal -de hecho, ese subsidio crecerá este año en términos reales- ni tampoco respecto de cómo manejar la política cambiaria de forma tal de garantizar las importaciones de gas.
El ministro nunca estuvo de acuerdo en limitar las exportaciones mediante retenciones ni cupos, porque cree que es justamente en momentos de crisis de precios globales como el actual cuando deben incentivarse las exportaciones.
Lo raro de la carta de Guzmán es que, en ningún momento señala, de manera explícita, ni que haya fracasado en sus objetivos -de hecho, hace una evaluación positiva de su propia gestión- ni plantea que tenga cuestionamientos políticos.
Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana. pic.twitter.com/rJQ5w0argQ
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) July 2, 2022
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí