El Banco Central debió vender US$180 millones y el blue cerró a 252 pesos
| 5 de Julio de 2022 | 18:34

El Banco Central volvió a perder reservas por su participación cambiaria. La entidad bancaria volvió a registra fuertes ventas de sus reservas en dólares por la alta demanda e impulsado por la necesidad de divisas para cubrir la necesidad de energía y combustible importado.
La cotización del dólar oficial cerró hoy en $132,54, con una suba de 47 centavos con relación a la víspera, mientras los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- marcan bajas de hasta 3,4%.
Luego de las primeras declaraciones de la ministra de Economía, Silvina Batakis, la city porteña tuvo una rueda algo más calma que ayer, donde el mercado vivió una jornada de mucha presión e incertidumbre tanto para el dólar blue como para las variantes bursátiles.
En este contexto, en el segmento informal, el denominado dólar "blue" marcó un retroceso de 7 pesos, a un promedio de $252 por unidad, tras abrir al alza y tocar los $267.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) baja 3,4%, a $ 271,68; mientras que el MEP retrocede 3%, a $ 262,33, en el tramo final de la rueda.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un aumento de 25 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $126,20.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $172,30 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $218,69.
Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo negativo de alrededor de US$ 180 millones, producto de menores ingresos exportadores y el pago de importación de energía por 150 millones de dólares.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 1003 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 132 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 404 millones.
CAIDA EN MERCADOS
El mercado internacional, puntualmente Wall Street, no le está dando una buena bienvenida a Silvina Batakis en su primer día como ministra de Economía. Caen los bonos en dólares, se derrumban las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York y suben el dólar blue y también los financieros.
El derrumbe de las ADR`s llega a casi el 10%, con las energéticas encabezando las caídas junto a los bancos. Las únicas que se salvaban eran Mercado Libre y Despegar.
Respecto de los bonos soberanos en dólares la jornada comenzó con una caída del 9%, que luego se profundizó al 11 por ciento y hasta llegó al 13% en la primera reacción de Wall Street al fin de semana de alta tensión que vivió el Gobierno nacional y el gabinete económico, con la salida no sólo del máximo responsable sino también las dificultades para encontrar a quien lo reemplace.
Según los especialistas, la salida de Guzmán no fue bien vista por los inversores extranjeros, por eso esa fuerte caída en los bonos en dólares. Habrá que ver qué sucede cuando Wall Street inicie sus operaciones con las empresas que cotizan allí.
Algo similar sucede acá, porque hoy será la primera jornada con Batakis como ministra en funciones, con el dólar blue, cuya disparada terminó generando una especie de "feriado comercial", con comerciantes minimizando las ventas por la incertidumbre que le transmitían los proveedores con relación a la evolución de los precios, y qué sucede con el dólar oficial, que en el Banco Nación dio un salto de $1,25 en una sola jornada, algo que no sucedía hacía mucho tiempo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE