El “rulo” que hizo crecer las cotizaciones en el mercado

Edición Impresa

El Banco Central no renovó el 100% de las Leliq esta semana con el objetivo de que esos pesos vayan a los bonos del Tesoro. Sin embargo, los pesos no fueron en esa dirección y la medida del BCRA provocó que haya en el mercado una gran cantidad de pesos excedentes.

Esa liquidez tuvo como primer destino las cuentas remuneradas de los bancos. Pero dado que las entidades no podían colocar esos depósitos en Leliq, dejaron de ofrecer esa opción, según El Cronista.

Cerrada esa alternativa, los pesos se dirigieron entonces a las cauciones, lo que hizo que sus tasas colapsen. Eso permitió que los inversores tomaran pesos a una tasa de caución muy baja para luego darse vuelta y comprar dólar MEP.

En respuesta a la mayor demanda de caución, BYMA extendió el plazo de contado inmediato hasta las 16.30. La medida surge a partir de que en el mercado hay una avalancha de colocaciones de pesos de manera transaccional. Esto se da por varios motivos. Por un lado, la mayor liquidez que surge gracias a que muchos pesos salen de los fondos CER y T+1 y buscan refugio en activos más seguros, entre ellos las cuentas remuneradas de los bancos, los fondos money market y las cauciones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE