
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Emiliano Russo
De ahora en más habrá que acostumbrarse a escuchar desde el Gobierno eufemismos como el de ”redistribución de subsidios” para rechazar la aplicación de tarifazos a los servicios públicos. Es que todo sirve para maquillar las “malas noticias” ante el electorado propio pero también para intentar mantener el orden interno que produjo el desembarco de Sergio Massa que, a fin de evitar un mayor deterioro de las variables macro y atenuar la escalada inflacionaria, intenta llevar adelante un ajuste fiscal.
“Fue el temor al abismo el que hizo acomodar todo y que haya un mensaje claro sobre el orden fiscal”, reconoció una calificada fuente gubernamental consultada que, elípticamente, acusa al kirchnerismo por haber entorpecido el sendero trazado por el exministro Martín Guzmán con el FMI para ir paulatinamente reduciendo el gasto. De hecho, el plan anunciado durante la víspera prevé un recorte de subsidios más severo que el consensuado por el economista platense. En medio de una presentación que por momentos se tornó confusa, los funcionarios dijeron que se podrían ahorrar casi $48 mil millones para lo que resta del año. Pero, de todos modos, quedaron dudas.
LEA TAMBIÉN
Tarifas y quita de subsidios: así se aplicará el nuevo esquema y de cuánto será el promedio de aumento
La retirada de los técnicos camporistas de Energía, que habían resistido los anteriores intentos por segmentar tarifas, explica el silencio “incómodo” del kirchnerismo frente al esquema anunciado. Por ahora, prefieren no salir a cuestionar una grilla que consideran de difícil implementación y que hará caer los ingresos de familias de clase media que venían beneficiándose con los “aumentos indirectos” en sus ingresos que provocaba el congelamiento en las facturas de los servicios.
Sí el denominado “Plan Massa” que, antes que un despegue busca “estabilizar” el barco en el que navega la economía, tendrá que sortear críticas de aliados incómodos, como el dirigente social Juan Grabois que durante la víspera volvió a insistir con el salario universal. Y también de algunos sindicalistas oficialistas que deben contener el reclamo de sus bases por el permanente deterioro en el poder adquisitivo que genera la inflación. Un día antes de la marcha al Congreso, Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), dijo que espera del ex intendente de Tigre algún anuncio de corte “social”.
Los gremios se ven obligados a movilizar no sólo por la crisis sino por la pérdida de representación en las calles habida cuenta que han sido las organizaciones sociales –las oficialistas y las de izquierda-, las que han tomado las banderas de la protesta callejera frente a un aumento de la canasta básica que horada los ingresos de la masa trabajadora.
Esta tarde ambos colectivos se concentrarán en torno al Congreso. La central obrera ayer adelantó el comunicado, de tono ambiguo y confuso al igual que la propia convocatoria realizada hace un mes, pero en el que pareció dejar por sentado que antes que involucrarse en la disputa entre Alberto y Cristina o en las ambiciones del propio Massa, persiguen el objetivo de garantizar su propio caudal de poder.
Intitulado “Primero la Patria”, resulta un mensaje a la oposición, a los “formadores de precios” y “a la especulación financiera” a quienes atribuye “mucha responsabilidad” en el desborde inflacionario pero también al Gobierno por su pasividad ante el descalabro de precios y reiterando que antes que una suma fija, como sugiere Massa, prefieren que sean las “paritarias” las que posibiliten la recomposición del poder adquisitivo.
En pos de esa política gestual tendiente a convencer al mercado que de aquí en más habrá un ordenamiento de las cuentas públicas, Economía fue escenario de una reunión con los técnicos de la Mesa de Enlace con vistas a la negociación de estímulos para el agro para facilitar la liquidación de la cosecha.
Si llegara a haber concesiones hacia el campo, resultaría otro sinsabor para el cristinismo tal como viene sucediendo con el virtual congelamiento de la planta estatal en firmas como YPF. En círculos “albertistas” hoy sorprende el silencio de La Cámpora frente al creciente control de Jefatura de Gabinete, órgano de aplicación del decreto 426 que oficializó Silvina Batakis durante su fugaz gestión.
El gran interrogante que resuena en distintos despachos oficiales es hasta cuándo durará la tregua de la interna oficialista. Muchos dudan que Cristina continúe en un segundo plano si Massa lograra “enderezar el barco”.
Temen que, sin riesgo de colapso, resurja una nueva puja por el rumbo económico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí