
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
El dólar oficial no para, sigue subiendo y quedó al borde de los $1.500
VIDEO.- Fuego, disparos y enfrentamiento con la Policía en Villa Elvira
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
El Gobierno avanzará tibiamente con algunas modificaciones al esquema para que los exportadores liquiden sus dólares. De las reuniones que se mantuvieron los últimos días quedó en claro que habrá cambios, pero no serán nada drásticos. De hecho, y con el esquema actual del “dólar soja” que impartió el Banco Central, empezaron a verse las primeras operaciones.
De todas formas, las menores presiones por la importación de energía (que en el saldo mensual bajarían de más de U$S 2.000 millones a U$S 1.200 millones este mes) permiten que el Central esté volviendo a comprar divisas. ¿Se confiará Sergio Massa en que “lo peor” ya pasó?
Algunos indicios de mejora surgieron en las últimas horas. El Centro Exportador de Cereales (CEC) confirmó que se había empezado a mover el esquema oficial. En un comunicado dijeron que “las primeras operaciones de cuentas especiales y corresponsales en dólares para prefinanciaciones y anticipos han tenido un balance positivo”.
“Si bien aún se encuentran ciertos inconvenientes en los bancos para abrir las cuentas especiales en dólares, este esquema va a continuar siendo utilizado por los exportadores en el futuro”, admitieron.
Los bancos remuneran los dólares que traen las cerealeras en concepto de prefinanciación de exportaciones vía una subasta que realiza el BCRA, de la cual sale una tasa de interés. Se busca, a través de este mecanismo, que ingresen alrededor de U$S 1.000 millones, algo que luce lejano por ahora.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación agita la tensión en Londres
LE PUEDE INTERESAR
Convertir planes en empleo formal requiere convenios colectivos modernos
Mientras tanto, el equipo de Massa aseguró que habrá cambios en el “dólar soja” que lanzó el Central hace algunas semanas, pero que no darán un tipo de cambio mejorado. Pasaría entonces por modificar el esquema de 70/30 hacia uno de 50/50. O sea, que la mitad pueda ser comprado (luego de liquidarse) al dólar solidario. Es el mecanismo por el cual el Gobierno sale a “pasar la gorra” entre los productores.
“Liquidación siempre van a tener, porque nosotros tenemos que hacerlo. Pero con este dólar tan bajo y la brecha arriba de 100% el incentivo es nulo. Lo que se vende es por necesidad, nada más”, dicen en el sector. Descartan que sea posible vender los U$S 5.000 millones como quiere el Gobierno. “Es excesivo”, acotan.
Por lo pronto, Massa parece más proclive a ir mejorando un poco las condiciones pero no hará cambios drásticos. Léase, seguirá con la idea de que “liquiden algo más” pero sin comprometerse a una aceleración del tipo de cambio ni, mucho menos, una devaluación que ayudaría al dólar que reciben los exportadores.
Lo están negociando, incluso, con el BCRA y saldría en poco tiempo. A la par, aparecen tensiones entre Agricultura y el Central. El secretario Juan José Bahillo critica a Miguel Pesce por lo confuso de las resoluciones para que liquiden los exportadores. En esa línea es que no llamó la atención que fuera eyectado uno de los autores intelectuales del “dólar soja” tal cual como está actualmente, el ahora exdirector Arnaldo Bocco.
En el Boletín Oficial del miércoles se le aprobó la renuncia. Llegó de la mano de Felipe Solá al Central y en medio de los recambios que suenan en Reconquista 266, fue el primero en irse. Desde algunos sectores lo apuntan como uno de los principales referentes de la medida del Central que ahora Massa tiene que salir a “corregir” por ser ineficaz.
Lo acusaban, además, de tener mala relación con el campo. En declaraciones pasadas, Bocco decía que “los productores están muy contaminados por los integrantes de la Mesa de Enlace que no es otra cosa que el aparato político del PRO”. Su postura ahora no suma, dicen en el massismo.
Pero la salida de Bocco no sería la última. Jorge Carrera, el vicepresidente segundo del Banco Central, también tendría las horas contadas. Todavía se desconoce quienes podrían reemplazar a los directores en salida (les vencen su mandato en septiembre) pero todavía se mantendría Pesce.
Se sabe que Massa no comulga con el último albertista en el gobierno, uno de los apuntados por Cristina Kirchner como “culpables” de la crisis cambiaria y económica, pero que lo necesitaría porque tiene “la firma” en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí