
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fernández le respondió al jefe de los fiscales y afirmó que la Justicia y sus magistrados “no están ni podrían estar exentos de críticas”. Y lo acusó de usar una “doble vara”
“La Justicia no podría estar exenta de críticas”, afirmó el Presidente al responderle al Procurador / Web
El presidente Alberto Fernández contestó ayer al jefe de los fiscales que las expresiones vertidas respecto del fiscal que pidió una pena de doce años de prisión a la vicepresidenta, Cristina Fernández, por presuntos delitos de corrupción “de modo alguno” intentan condicionar el accionar del funcionario.
El procurador general interino, Eduardo Casal, había enviado el jueves una nota al mandatario en la que había expresado una “profunda preocupación” por las expresiones que había realizado en una entrevista televisiva y que implican una “perturbación” al ejercicio de las funciones del fiscal Diego Luciani -quien también solicitó la inhabilitación de la vicepresidenta, Cristina Fernández, para desempeñar cargos públicos-, así como “una injerencia indebida”.
Alberto Fernández había comparado el miércoles último la situación del fiscal Diego Luciani -que acusa a Cristina Fernández de haber sido la “jefa” de una asociación ilícita que causó un millonario perjuicio económico al Estado cuando era mandataria- con la del fiscal Alberto Nisman, que apareció muerto con un disparo en la cabeza en 2015, horas antes de presentar una denuncia en el Congreso contra la entonces presidenta.
Según la nota que Alberto Fernández envió ayer al procurador, sus expresiones “en modo alguno pueden ser interpretadas en el sentido de querer condicionar el accionar de un funcionario”, lo cual quedó “claro toda vez que fueron vertidas cuando el Fiscal de la causa ya había finalizado su alegato en el proceso”.
No obstante, señaló el mandatario, “el Poder Judicial y sus magistrados y funcionarios no están ni podrían estar exentos de críticas y opiniones en una sociedad democrática”, y se refirió al caso del ex presidente brasileño Lula Da Silva quien “fue condenado y encarcelado injustamente” y, por lo tanto, proscripto para participar en las elecciones presidenciales, y luego el proceso penal fue declarado nulo.
Alberto Fernández indicó que no infringió los límites establecidos en la Constitución argentina, que impide al presidente ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Máximo Kirchner reclamó un bono de $30 mil para los trabajadores
LE PUEDE INTERESAR
Recortan solo un poco el cepo para el dólar ahorro
“El Estado de derecho no exime de críticas a los miembros del Poder Judicial, quienes también están sometidos al escrutinio público en una sociedad democrática, y cualquier ciudadano o ciudadana, incluido el presidente de la Nación, puede dar la voz de alerta cuando observa que algún magistrado o funcionario se desvía de su obligación constitucional de respetar el debido proceso y de la imparcialidad necesaria para actuar”.
En cambio, el presidente dijo que expresó lo que observa la ciudadanía, que muchos magistrados y funcionarios de la justicia federal “prestan más atención a determinados intereses fácticos y/o políticos que a las normas vigentes”.
Y acusó al Procurador de utilizar una “doble vara” para medir las posturas adoptadas por parte de los distintos actores políticos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí