
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
El embajador en Washington dijo que el acuerdo comercial entre Argentina y EEUU "es muy importante"
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
El estudio musical comunal ya es una realidad: revelaron quiénes serán los primeros en grabar
Revés de la Justicia a Espert: la causa por lavado de dinero no pasará a Comodoro Py
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Tomate al frente, el cultivo estrella de La Plata: los números del fenómeno
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Por un simulacro de emergencia recomiendan evitar la zona de 60 y 122
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Un conductor perdió el control y chocó contra un semáforo frente a la Estación de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gastos, más diarios que mensuales; crece el uso de tarjetas de crédito; se esperan especialmente los días de las promociones bancarias; y se eligen marcas más baratas
En la actual, como en toda crisis económica, cuando los indicadores inflacionarios suben sin parar y las compras “de todos los días”, con aumentos constantes de precios, sacuden los bolsillos, las familias sacan cuentas, apelan al ingenio y modifican sus hábitos de consumo.
Repasemos el contexto macroeconómico en el que llevan a cabo por estos días las compras cotidianas (alimentos, bebidas, productos de limpieza y de higiene personal). La medición de julio del Índice de Precios al Consumidor relevado por el Indec resultó de un 7,4 por ciento; ese número se dio después de un año calendario que osciló, cada mes, entre 4 y pasados los 6 puntos, y fue el más elevado de las últimas dos décadas. Además, el aumento de costos en el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 6 por ciento. Por otra parte, la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total para una familia tipo (dos adultos y dos menores) alcanzó los 49.466 pesos para no ser indigente y 111.298 para no ser pobre.
Las estrategias domésticas en muchos hogares platenses para no perder tanto con la inflación son variadas: van desde el recorte en la cantidad de productos que se compra por vez; el recurso contrario, que es acopiar todo aquello no perecedero para anticiparse a las próximas subas; usar la tarjeta de crédito como medio de pago, y así, cuando llega el resumen de los gastos, ya se le ganó en algo a las escaladas de precios; aprovechar los descuentos y promociones; y dejar de adquirir las marcas líderes y volcarse a las segundas y hasta terceras opciones del mismo rubro.
Así lo evalúan protagonistas directos del intercambio comercial como lo son los almaceneros y sumermercadistas, cuya mirada vive posada sobre el comportamiento de los consumidores. “Es indudable que la conducta de los clientes ha cambiado -señala el presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore-. Hemos visto en los últimos años que mucha gente no puede hacer la compra como antes, es decir, mensual, quincenal e incluso semanal porque, por ejemplo, llenar un changuito cuesta entre 20 y 25 mil pesos y no cualquiera puede afrontar ese gasto”.
Otra manifestación de la situación por la que pasa una gran parte de los consumidores, de acuerdo con Savore, es el punto del mes en que comienza a achicarse el nivel de ventas. “No pasa del día 15 que, para nosotros, es el clásico fin de mes. Ahí ya se está terminando el dinero y la gente empieza a retraer los gastos y a cambiar las grandes marcas por la de las pymes”, indica el dirigente de los almaceneros.
Como ejemplo de esas diferencias, Savore ofrece el de un pan de molde semillado. “El de la empresa de origen mexicano cuesta 720 pesos y uno igual de una pymes local, 280 pesos”, compara.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Los baches no dan tregua y ya generan serio peligro en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
La VTV ya es 47 % más cara en la Provincia: los nuevos valores
Propietario de un minimercado de Los Hornos, Javier Toledo confirma el comportamiento de los consumidores. Dice, en esa línea, que “el que está acostumbrado a las primeras marcas las sigue comprando y cuando avanza el mes recorta las cantidades y hace compras a diario”.
No obstante esa modalidad de compra, Toledo no deja de abastecer su local de 60 y 133 con productos de segundas marcas. “Nosotros no dejamos de tenerlas porque terminan siendo las que más se venden”, concluye el comerciante”.
ofertas, el sector más elegido por los consumidores / sebastián casali
“Compran lo justo y necesario. Los que más complicaciones tienen son los estudiantes universitarios, que hacen malabares. Al igual que otros vecinos buscan lo más económico y las segundas marcas”. Giuliana Comercio de 3 entre 59 y 60
“Cambió mucho el hábito de las compras. Dejaron las primeras marcas y bajaron las cantidades, principalmente en lácteos y galletitas. Los mayores aumentos se dieron en azúcar, aceite y lácteos” Nadia Comercio de 1 y 60
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí