
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de la movida del Banco Alimentario para elaborar mermelada
El Banco Alimentario de La Plata, junto a 196 personas que se ofrecieron como voluntarios, logró evitar el desperdicio de casi cuatro toneladas de naranjos silvestres para transformarlos en mermelada y ayudar a comedores locales
La jornada se desarrolló el pasado sábado en 20 cuadras del centro platense en la que distintos grupos de voluntarios cosecharon los 169 árboles seleccionados y algunos más, llegando a cosechar casi cuatro toneladas de 174 árboles.
Las zonas de acción fueron: calle 11 (desde calle 54 a calle 44), en calle 47 (desde calle 1 hasta calle 13), calle 6 (desde 50 hasta calle 47). Cada grupo de voluntarios contó con escalera, guantes, anteojos protectores, pecheras, lentes protectores, atril para delimitar la zona de trabajo, herramienta, seguro de vida y una vianda.
Desde el año 2021 el Banco Alimentario cuenta con las habilitaciones necesarias para conformar su establecimiento productivo y realiza de forma profesional el procesamiento y la fabricación de distintos alimentos, entre ellos, mermeladas. Esta nueva Unidad Productiva lleva el nombre "Circular" al igual que las mermeladas que allí se producen y se ponen a disponibilidad de aquellas personas que quieran colaborar con la organización llevándose un producto sin aditivos ni conservartes y riquísimo.
Realizar mermeladas con el fruto que daban los árboles de las calles céntricas de la ciudad encuadra en la misión de la ONG de "disminuir el hambre a través del recupero de alimentos".
La opción solidaria para quienes no fueron voluntarios de la cosecha pero querían participar de la Misión Naranja fue la donación de azúcar y de frascos de vidrio limpios en donde funcionó el centro de operaciones de la cosecha, lugar concedido por la Fundación Pro Humanae Vitae en su feria de artesanías y diseño "Manos Platenses". La gente se acercó a donar cerca de 200 frascos y 30 kilos de azúcar.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. El juez platense "atleta internacional", en Justicia en Primera
EL MITO DE LAS NARANJAS: ¿SE PUEDEN COMER?
Los naranjos platenses son tan tradicionales como el mito que los ha envuelto desde hace décadas: debido a la contaminación generada por los gases emitidos por los vehículos la planta está intoxicada. Lo cierto es que, como explicaron los expertos que realizaron las pruebas en un laboratorio privado, ninguna de las distintas muestras mostró la presencia de metales pesados.
El Banco Alimentario también realizó junto a la Universidad Nacional de La Plata la toma de muestras de los frutos, antes, durante la cosecha, durante la cocción, y una vez finalizada la misma. Si bien la UNLP aún está trabajando para obtener los últimos resultados, los estudios ya finalizados por una entidad privada demostraron su inocuidad y corroboraron que las naranjas son aptas para el consumo humano.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí