"Cuando la miro": Julio Chávez se estrena como cineasta
| 14 de Septiembre de 2022 | 15:01

El reconocido actor Julio Chávez estrenará mañana su ópera prima “Cuando la miro”, un filme que escribió y protagoniza junto a Marilú Marini visitando hondamente el lazo entre un hijo y su madre en la que define como “una película de vínculo y de texto”.
Con el peso de la historia puesto en Javier (el artista plástico que encarna) y la decisión de este de filmar a su madre Elena (Marini), a quien indaga acerca de su vida y la relación entre ambos, Chávez indicó que “el libro, el lenguaje y la película en sí pide dos artesanos en un sentido de algo, de coser un asunto con un hilo casi invisible”.
Asimismo, para el intérprete y dramaturgo que en el filme además exhibe su faceta como artista plástico con la profusa obra que creó a partir de su personaje, asegura que lo que quiso contar con el largometraje “es la experiencia profunda, compleja y en un punto que no se deja aprehender, de lo que es la observación cuando uno realmente decide mirar sin más interés que dejar un registro y que eso se manifieste”.
“Los vínculos profundos contienen un aparente conocimiento y donde uno tiene en su poder el misterio de lo que la otra persona es, pero cuando decidís mirar no se te manifiesta solamente en lo que conocés. Y ni qué hablar si nos miramos a nosotros mismos cuando supuestamente nos conocemos más que nadie”, reflexiona el artista.
Por otra parte, sobre ese entramado sutil y hondo a la vez se despliega “Cuando la miro”, a partir de un guion que su mentor urdió junto a Camila Mansilla y con el que comenzó esta aventura de dar un paso hacia la dirección cinematográfica.
“A esta altura ya debería estar pensando qué voy a hacer cuando me jubile y, sin embargo, estoy estrenando mi ópera prima, tengo un nuevo interés e inauguro un camino que ya sabré cuántos kilómetros tiene. Agradezco poder ser principiante de algo pero pudiendo utilizar tantos años de vida, teniendo la edad que tengo”, desliza el artista, de 66 años.
En el mismo sentido, el intérprete que en el medio brilló en títulos como “La parte del león”, “Un oso rojo”, “El Custodio”, “El Otro” y “El Pampero”, abunda: “Después de tanta lucha, de tanto enojo y de tanta pelea con el mundo, disfruto de poder tener la serenidad de mirar. Si no tuviera la doma no hubiese podido asumir el rol fundamental de Javier, que es mirar y mirar, y eso para un actor, para una actriz, es muy difícil”.
Finalmente, el lanzamiento del largometraje coincide con un presente teatral, ya que protagoniza y dirige una tercera versión en 15 años del unipersonal “Yo soy mi propia mujer”, laureada obra escrita por Doug Wright, en una versión de Fernando Masllorens y Federico González del Pino que los viernes, sábados y domingos sube a escena en el Metropolitan porteño.
Vale destacar que, tras el estreno formal de “Cuando la miro” en cines locales, la película viajará a festivales internacionales como el de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (del 22 al 29 de octubre) y el del Cinema Ibero-Latino Americano di Trieste (del 12 al 20 de noviembre) donde será acompañada por Chávez.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE