

archivo
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, dijo que unos 28 mil estudiantes no regresaron a la escuela tras la pandemia de coronavirus en la Provincia y explicó que la mayoría pertenecen a los últimos años del nivel Secundario.
El titular de la cartera educativa bonaerense sostuvo que “en la provincia llegamos a tener 280 mil” estudiantes que dejaron la escuela por la pandemia en 2020, aunque ese número se logró reducir “drásticamente” mediante el trabajo de ese ministerio, sostuvo.
“Recuperamos muchos estudiantes, pero hay 28.000 muchachos y muchachas que no volvieron a la escuela después de la pandemia”, detalló Sileoni.
El funcionario consideró que “pasó la pandemia”, pero en el ámbito escolar dejó costos como “chicos que se quedaron afuera, aprendizajes que no ocurrieron y emocionalidades de los pibes muy dañadas”.
En esta línea, además, diferenció la escalada de violencia ocurrida en los últimos meses con el ámbito escolar, aunque advirtió que los episodios ocurridos no se pueden admitir.
Al respecto, reflexionó: “La escuela tiene que ser un territorio de paz. No a la discriminación por racismo, por género, gordofobia. Tiene que haber un maestro que diga ´no´”.
LE PUEDE INTERESAR
Conferencia abierta a todo público: “¿Cómo mantener el cerebro sano?”
LE PUEDE INTERESAR
Concurso literario en homenaje a la escritora platense Aurora Venturini
En tanto, días atrás, había señalado que “la importancia que se le da a la educación se ve en la inversión”, al ratificar que el ciclo lectivo 2023 comenzará el 1 de marzo.
“Nosotros, junto con el resto del país, empezamos el 1 de marzo y la Ciudad de Buenos Aires empieza el lunes 27 de febrero. Que haya dos días más no está mal, pero la importancia que le das a la educación los ciudadanos deben verla por la inversión, las escuelas que construís”, sostuvo Sileoni.
Por otro lado, el titular de Educación bonaerense destacó que “hace tres años que en la provincia empiezan normalmente las clases. El año que viene también ocurrirá así y esa es una tranquilidad” que ese inicio no se vea pospuesto por el conflicto docente como ocurría en la gestión anterior y resaltó que “se recuperaron los 190 días de clases”.
“Hay 4.000 cargos más en la provincia y el gobernador acaba de anunciar un aumento del 25 por ciento. ¿Ustedes se acuerdan que la Provincia tenía algunas dificultades para comenzar las clases, siempre había una angustia estacional de febrero o marzo, si empiezan o no empiezan las clases?”, observó.
Además, subrayó que más de 860 escuelas modificarán su modalidad para pasar a tener más horas de clases.
“Tenemos 260 escuelas que de jornada simple de 4 horas van a pasar a completa de 8 horas; y 600 y pico de escuelas que tienen 4 horas y van a sumar una hora más”, manifestó.
Y añadió: “En ese juego por esos dos caminos tenemos como 250 mil estudiantes que van a tener más horas de clase que para nosotros es muy importante porque van a beneficiar a los pibes de todos los sectores, pero sobre todo los de los sectores más vulnerables”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí