
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Usada durante años por monarcas, cancilleres y directores ejecutivos, esta berlina de lujo “celebró” su legado con un viaje muy especial por Estados Unidos, que arrancó en San Francisco y terminó en Nueva York
En Chappelle, en el estado de Nebraska, un mural da la bienvenida e informa que se sigue en el camino correcto para atravesar de costa a costa Estados Unidos / Thomas Geiger / dpa
Desde San Francisco, en el oeste de Estados Unidos, a Nueva York en el este: qué mejor ruta para celebrar el 50 aniversario del W 116, el primer Clase S de Mercedes-Benz. El recorrido transcurre por la autopista Lincoln Highway, que lleva el nombre del 16º presidente de Estados Unidos y hace juego con la “carroza oficial” por excelencia de los años 70.
Después de todo, la berlina de lujo, de la que se construyeron 473.035 unidades entre 1972 y 1980, no solo era la primera opción para cancilleres, monarcas y directores ejecutivos, sino también la favorita de la élite estadounidense.
La ruta que recorre el Mercedes 450 SEL, perteneciente al centro de clásicos Mercedes Classic Center USA, atraviesa 14 estados a lo largo de más de 5.300 kilómetros.
El W 116 debutó en el Salón del Automóvil de París en octubre de 1972. Mucho antes de que existiera un Serie 7 en BMW y un A8 en Audi, el lujoso sedán de aspecto sobrio y, a pesar de sus 4,96 metros, comparativamente afiligranado, fue el primer y único coche de Alemania que podía igualar a Bentley y Rolls-Royce en fama y prestigio.
Técnicamente se consideraba además muy superior a los modelos británicos. En ocasión de su estreno, la prensa lo celebró como “el mejor coche del mundo”, y, según Peter Becker, portavoz de Mercedes, la “Clase S” es hoy “sinónimo internacional de coches de gama alta y de lujo”.
El 450 SEL de color azul fue entregado en 1979 y ya ha recorrido 400.000 kilómetros. El hecho de que siga teniendo casi el mismo aspecto que el primer día no se debe solo al buen clima y a un cuidado esmerado. También resulta de un nivel de calidad que en aquel entonces aún era irrevocable, afirma Andreas Ignaz, especialista de la marca Mercedes: “Este Benz es una fortaleza, e imposible de demoler”, afirma.
LE PUEDE INTERESAR
El círculo polar ártico: una “pista” extrema para llevar los autos hasta el límite
LE PUEDE INTERESAR
Zem: el biplaza deportivo que absorbe CO2 cuando circula
El antiguo Clase S es un gigante: cómodos sillones en la fila delantera y un sofá en la parte trasera más bien propio de un salón, sobre todo en la versión estadounidense, que era diez centímetros más larga. Además, el emblemático modelo está equipado con todo lo bueno que ofrecía la época.
De camino hacia el este a través de California y Nevada, el sol matutino brilla a través del techo corredizo eléctrico, mientras que a partir del mediodía el aire acondicionado automático deja afuera el calor creciente. Las puertas se cierran de forma centralizada y las ventanillas funcionan eléctricamente.
El hecho de que toda esta tecnología vaya en detrimento del rendimiento y de que el aire enrarecido no ayude en el tramo que atraviesa las Montañas Rocosas en Utah, que se encuentran a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, no desmerece el viaje. En primer lugar, en las carreteras estadounidenses no se permiten más de 129 kilómetros por hora, y en segundo lugar, el vehículo ofrece suficiente potencia.
El motor, un clásico V8, funciona con seguridad y discreción. Con 165 kW/225 CV y 375 Nm de par motor, el Clase S avanza ágilmente, y Wyoming, Nebraska e Iowa pasan en rápida sucesión por delante del enorme parabrisas panorámico.
En el pasado, el buque insignia estaba en condiciones de acelerar de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos, y la velocidad máxima llegaba a los 210 km/h. Pero aquí y ahora el lema es “viajar, no acelerar”. Porque la Lincoln Highway original sigue sin tener nada en común con las carreteras interestatales siempre rectas que, con sus ocho carriles, se extienden por todo el país anchas como pistas de aterrizaje.
El paseo por la Lincoln Highway atraviesa Illinois e Indiana. Y cuando una cadena montañosa baja interrumpe los interminables campos de maíz, comienzan a abundar las curvas. En ellas, el W 116 se muestra sorprendentemente ágil para un vehículo de este formato y sorprende con un radio de giro agradablemente corto.
Los días pasan, un estado le sucede al otro, el W 16 atraviesa varias zonas horarias y continúa siempre hacia el este. Cuatro días después, aparece la primera gran ciudad, Chicago. Pero, al igual que la autopista Lincoln Highway, el Mercedes da un rodeo a la metrópoli y rueda obstinadamente hacia Nueva York. Washington también queda atrás a la derecha. Sin embargo, una y otra vez se produce un encuentro cumbre entre la limusina y su padrino presidencial: hay estatuas de Lincoln por todas partes, por ejemplo en Dixon, Illinois.
La última parada antes del tramo final hacia Manhattan es Pittsburgh, en el estado de Pensilvania, donde el clásico roba fácilmente el protagonismo a la herrumbrosa “iron city” durante la hora pico.
Mientras que las fundiciones, los trenes de laminación y las fábricas de acero a lo largo de los ríos Allegheny y Monongahela hace tiempo que pasaron su mejor momento, el W 116 sigue estando a la altura de los tiempos, rodando por urbanizaciones donde algunas casas parecen tener menos espacio y menos comodidades que este coche.
Más adelante, la autopista Lincoln Highway pasa por la legendaria ciudad de Gettysburg y luego, a través del tráfico cada vez más denso, por la periferia de Filadelfia hacia el río Hudson. Ante la proximidad de la despedida, cunde cierta melancolía. Pero tras un primer vistazo a los rascacielos de Manhattan, el abatimiento desaparece. Este horizonte no soporta el mal humor, y menos a la hora del ocaso.
En Chappelle, en el estado de Nebraska, un mural da la bienvenida e informa que se sigue en el camino correcto para atravesar de costa a costa Estados Unidos / Thomas Geiger / dpa
Los colores de Nueva York, a los que se agrega en primer plano el azul del Mercedes 450 SEL / Thomas Geiger / dpa
Los colores de Nueva York, a los que se agrega en primer plano el Mercedes 450 SEL / Thomas Geiger / dpa
“Viajar, no acelerar” es la consigna para atravesar los paisajes estadounidenses, en rutas que marcan una velocidad máxima de 129 km/h / Thomas Geiger / dpa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí