Las estaciones de servicio, a un paso de cortar las tarjetas de crédito
Edición Impresa | 15 de Enero de 2023 | 01:15

El malestar entre los bancos y los proveedores de combustible va cada día en aumento. Con demoras de más de una semana en las acreditaciones de pagos con tarjetas de crédito y sus intereses, se asegura desde las empresas petroleras que corre peligro la continuidad del acuerdo para seguir aceptando este método de pago.
Desde la alianza que nuclea a las entidades de comercio de hidrocarburos se está midiendo seriamente la posibilidad de suspender el recibimiento de las tarjetas. Hoy, estaría siendo una realidad que podría concretarse a partir del mes de febrero.
En este sentido, el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Gabriel Bornoroni afirmó que “Después de la reunión de febrero tomaremos una decisión. Seguimos esperando un resultado positivo por parte de la Secretaría de Comercio o del Congreso, por el proyecto de ley que presentamos para regular el cobro con tarjetas de crédito. Esperamos una respuesta de los diputados y senadores, que están para eso, para defender al pueblo”.
Reclamos
Esta situación se viene dando desde el pasado diciembre, cuando la entidad emitiera un comunicado dejando saber a los consumidores que después de múltiples reclamos y un fallo judicial de por medio, sigue sin encontrarse una solución que beneficie a los usuarios.
En un principio, se había afirmado que se dejaría de recibir las tarjetas de crédito en las estaciones a partir de enero, pero más tarde se dio a conocer que la medida que aplazaría hasta febrero para unificar el acuerdo en conjunto con todas las empresas que integran Cecha.
“En un país inflacionario como la Argentina, claramente es incomprensible que se acredite recién a los 10 días, que en la mayoría de los casos termina siendo en 15’’ expresaron preocupados los trabajadores estacioneros.
Desde la confederación, Bornoroni ha expresado que aún hay posibilidad de evitar la medida y el perjuicio de los consumidores en un corto plazo, antes que se aplique en los inicios del siguiente mes.
Indica que puede encontrarse la solución mediante vías judiciales; por una parte, lo que respecta a la espera de un dictamen favorable de las causas que se encuentran en proceso, siendo que ya hay como antecedente un veredicto que regula las fechas de acreditaciones y comisiones a nivel provincial en Santa Fe.
En la misma línea, quien preside Cecha apeló a la reflexión: “En la parte judicial, ya hay una sentencia que nos da la razón. La gente de las tarjetas de crédito la apela, pero hay un fallo a nuestro favor. Además, en los países limítrofes están en sintonía con lo que pedimos, ¿por qué los argentinos tenemos que pagar más?”.
Mientras que otra posible resolución del conflicto es la sanción de proyectos de ley presentado por diversas entidades que forman la confederación, y buscan establecer nuevos criterios para los tiempos de pagos y comisiones.
Números
En cuanto a números, se estima que la ganancia neta de las estaciones de servicio, sin contar lo que a impuestos refiere y el 1,5 por ciento de cobro del servicio de las tarjetas, es de el 2,5 por ciento. En base a esto, la reflexión de Bornoroni apunta al 0,5 por ciento que en países limítrofes se llevan las emisoras, y su inmediatez en cuanto a la acreditación de los montos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE