
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Imágenes acreditarían que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Tras cerrar Vialidad, el Gobierno cargó contra la corrupción con las obras
La hora del adiós: De Blasis rescinde su contrato y se va del Lobo
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Se realiza en nuestra ciudad la Convención partidaria de la UCR
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar blue acentuó su tendencia alcista, con un nuevo récord nominal y un salto de 35 pesos en su cotización en menos de un mes (vea: https://www.eldia.com/nota/2023-1-25-3-18-51-el-blue-sigue-escalando-y-batiendo-records-en-enero-ya-trepo-35-pesos-politica-y-economia).
El recalentamiento de la cotización se da pese a que el Gobierno aspiraba, con el anuncio de la recompra de deuda externa de la semana pasada y la reciente suba de tasas de los pases pasivos para los Fondos Comunes de Inversión, calmar a los dólares financieros e, indirectamente, a mantener a raya a la divisa informal.
Los analistas explican que hay un combo de factores que impulsan la escalada del blue en un escenario de mayor demanda y escasez de oferta.
El especialista en el mercado cambiario Christian Buteler remarcó que “el blue sigue fuerte para arriba, no se logró estabilizarlo y la demanda sigue tirando”.
Y que los motivos que están presionando sobre el blue son los mismos que lo vienen impulsando desde mediados del mes pasado, como “la emisión de pesos de diciembre” por la mayor expansión monetaria que implicaron el dólar soja 2 y las compras de bonos en pesos del Banco Central.
En ese marco, Salvador Vitelli, especialista en finanzas y agronegocios, consideró que una de las razones de la escalada del blue es que su valor está atrasado si se toma como parámetro los fundamentos monetarios, y calculó que el valor teórico de la divisa informal en base al stock de pesos da $393.
Vitelli estimó que “ajustado por inflación hasta la fecha, suponiendo una inflación en enero de 5,5%, el valor del blue debería estar en $422, aproximadamente”, con lo cual alegó que “le quedaría un recorrido de 11% al alza”.
A su vez, la economista Natalia Motyl resaltó que “la sequía que atraviesa nuestro país estará afectando la oferta de dólares en los próximos meses” y es otro de los factores que, en anticipación, presiona sobre el blue. Y vaticinó que “a partir de la segunda quincena de febrero, el dólar comenzará a operar en los $400”, por efecto de la caída de la demanda de dinero que estacionalmente se registra ese mes.
El economista Federico Glustein consideró que en el actual escenario “el dólar blue no tiene techo, va a seguir subiendo” y proyectó que “es probable que toque los $390 antes del fin de semana, señal de la falta de incentivos del mercado a quedarse en pesos”, según Iprofesional.
El analista Gustavo Ber dijo que “los dólares financieros y libre deberán extender el reacomodamiento alcista en el actual contexto cambiario y monetario. “Acompañar la elevada nominalidad (inflación) de la economía resulta el piso del ritmo del deslizamiento para no acentuar el atraso”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí