

Conmoción en pleno centro de calle 12: dos autos chocaron y una mujer fue trasladada por el SAME
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los especialistas plantean distintos escenarios, pero ponen como primera cuestión a tener en cuenta el año electoral, en el que la expansión del gasto es una constante. Qué dicen sobre el PBI y la balanza comercial
Como ocurre en cada año de elecciones presidenciales, los índices macroeconómicos adquieren una importancia especial ante su incidencia en las campañas políticas.
Por eso este 2023 el frente político -como cada año electoral- cíclicamente genera incertidumbres en el campo de la economía. Por eso se torna más relevante analizar las variables más importantes que siempre tienen en vilo a los argentinos.
De acuerdo a un informe de la consultora Focus Market, hay que seguir, en primer lugar, al tipo de cambio oficial, el cual actualmente se encuentra alrededor de los 193 pesos por dólar. Si tomamos en consideración la estrategia de Crawling Peg (sistema de tipos de cambio, definido por un valor nominal fijo que es frecuentemente ajustado y revisado por la entidad financiera) que estableció el Banco Central como política monetaria, el ritmo de devaluación mensual de la economía es de un 6,2%. De mantenerse constante la actual dinámica devaluatoria al finalizar el año 2023 se llegará a un valor de $368 por dólar. Por su parte, de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina, la cotización oficial del tipo de cambio ascendería a $419 para el mismo período.
El estudio señala que si tomamos el tipo de cambio turista o Qatar, que se emplea para el pago de consumo con tarjeta en el exterior de acuerdo al actual ritmo devaluatorio, hacia fines de 2023 su cotización sería de $843 pesos.
En tanto, si el dólar Qatar sigue a la inflación que proyecta el informe del REM veremos que finalizaría en $741 pesos. A su vez, en todos los casos la brecha con el tipo de cambio oficial sería en ambos casos constante del 100% sobrecargada con 30 % impuesto País, 45 % de Impuesto a las Ganancias y 25% de Bienes Personales.
Otra variable clave a analizar es la balanza comercial, que según el último informe del REM las exportaciones terminarían en U$S86.608 millones y las importaciones en U$S80.363 millones. Estas proyecciones dependerán fundamentalmente de cómo los principales commodities reaccionen este año -como soja, maíz, sorgo- porque se encuentran afectados por la actual sequía y la situación se agrava cada vez más. El informe de la Mesa de Monitoreo de la Sequía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca identificó 164 millones de hectáreas en sequía y 22 millones en sequía severa, por lo cual se espera una reducción de aproximadamente 20 millones de toneladas para esta campaña. Esto llevaría a que la cosecha se valuaría en U$S45.000 millones, generando así un faltante de más de U$S10.000 millones de dólares que afectarán al nivel de ingresos por exportaciones y que serían millones de dólares menos para importar insumos de primera necesidad, pagar a los acreedores privados, la deuda de los importadores pendientes y los pagos al FMI, entre otras obligaciones del Estado.
Otras dos variables de análisis son el Producto Bruto Interno (PBI) -el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el país- y la inflación. Las proyecciones para las principales consultoras del país establecen diferentes puntos de análisis para el PBI, con crecimiento que va desde 2,8% al crecimiento nulo o 0%. En promedio hay un 2% entre el rango de estos valores. La dispersión de las proyecciones es muy importante.
Con respecto a la inflación, proyectan como máximo que el índice de precios al consumidor llegaría en 2023 a 133% y como mínimo 84%. Estas proyecciones muestran una brecha de más del 40% entre estos valores, pero también es importante notar que hay valores medios de más del 100% para las otras predicciones de las consultoras sobre el nivel de precios. A su vez, esto llevaría a una diferencia de 122% entre la proyección más alta de las consultoras privadas y lo presupuestado oficialmente de 60% de inflación para este 2023.
Estas cinco variables son solo una pequeña muestra de lo que puede pasar con la economía este año en nuestro país. “Siendo año impar históricamente los oficialismos no realizan los ajustes necesarios para ordenar las cuentas fiscales sin dejar un problema monetario y financiero a la siguiente gestión, como viene sucediendo en los últimos años en nuestro país. Las exportaciones serán claves para sostener las proyecciones de una economía en crecimiento pero si los dólares están ausentes la restricción externa será muy fuerte e iremos camino hacia un crecimiento nulo en 2023”, explica el estudio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí