Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Toda la semana |Mitos y verdades sobre los zapatos para hacer gimnasia

Medicina, en problemas: la relación sobrevalorada entre las zapatillas deportivas y las lesiones

La comodidad es lo primero que debe valorarse al momento de comprar el calzado para salir a correr. Pero, antes, es necesario develar cuál es el problema de fondo y qué rol juega la ciencia

Medicina, en problemas: la relación sobrevalorada entre las zapatillas deportivas y las lesiones

Una área de gimnasia y recuperación de la Clínica del Deporte que dirige el dr. Vicente Paús / EL DIA

1 de Octubre de 2023 | 02:05
Edición impresa

“La mejor zapatilla es la más cómoda”. Esta parece una frase marketinera (y puede que forme parte de alguna publicidad de calzados), pero es real. A la hora de practicar deportes o hacer cualquier tipo de actividad física, la elección del zapato adecuado es fundamental. Ante esto, en los últimos años se ha “sobreestimado” su relación con las lesiones conforme aseguró, en diálogo con EL DIA, el Dr. Vicente Paús, director médico de la Clínica del Deporte.

Hay algo oculto detrás de esta “sobreestimación” del vínculo entre el calzado deportivo y las lesiones. A saber, más allá de la incidencia de las zapatillas en las laceraciones se encuentran las verdaderas causas que pueden generar problemas de salud. Por caso, el especialista se refiere a la idea de “pertenecer” a un grupo de running y las dificultades que esto presenta a la hora de correr sin respetar los rendimientos de cada persona.

Para el caso, no es lo mismo una mujer que un hombre, ni hay que tratar del mismo modo a todas las personas sin contemplar las edades. “Una mujer tiene un factor hormonal que facilita mucho lo que se llaman ‘fracturas por estrés’. Hoy está muy de moda que las mujeres mayores de 40 empiezan a correr en grupos amateurs, pero ahí coexisten corredores que vienen compitiendo hace tres o cuatro años”, graficó el director médico de la Clínica del Deporte.

“La medicina está en problemas”

Ante esto, el especialista creyó que “la medicina está en problemas” porque hay profesionales que “no se toman el tiempo para escuchar y revisar completamente a los pacientes”. Entonces, antes de practicar algún deporte o hacer actividad física, “lo más importante es que lo vea su médico clínico. como primer medida; y, luego, su cardiólogo para hacer todos los estudios precompetitivos”, aconsejó.

Según aportó el profesional del área en cuestión, algunos profesionales de las nuevas camadas de médicos tampoco se toman el tiempo para “desvestir completamente” a los pacientes con tal de hacer una observación médica exhaustiva. “Esa es la clave de lo que sucede actualmente”, reconoció Paús, en alusión a pasos que se omiten y que pueden arrojar un diagnóstico médico equivocado.

Lo que sucede es que, en cierta medida, estos exámenes ‘a medias’ tienden a provocar un desenfoque del problema por parte del paciente. Además, se sobrevalora la relación entre las zapatillas deportivas y la incidencia en las lesiones, con lo que se prioriza un calzado que brinde ‘superpoderes’ antilaceraciones.

“Cuando llegan los pacientes al consultorio, nos preguntan: ‘¿Qué calzado necesito?’. Al responderles, nosotros les pedimos que se saquen la ropa para observarlos en profundidad y nos miran con cierta perplejidad. Entonces, contestan: ‘No, doctor, vengo por el calzado’. Pero, como especialista, necesito verlos desde la cabeza a los pies para poder interpretar el morfotipo del paciente, si tiene escoleosis, cifosis, discrepancia de longitud (un pie más corto que otro) o algún desbalance pélvico”, relató el traumatólogo.

La preocupación de los pacientes, en efecto, se enfoca en lo que lleva puesto en los pies y se desestima el propósito en la búsqueda de unas zapatillas óptimas. “El mejor calzado es el más apto para cada paciente o para cada corredor. Lo más importante es evitar las lesiones que producen en el running, más que hablar solamente del calzado, porque las zapatillas no previenen las lesiones en el running”, aclaró Paús.

Científicamente, no hay evidencia de que los zapatos deportivos, per se, causen lesiones. Sin embargo, hay incidencias a partir de su uso. De hecho, en un artículo (titulado: “Mitos y realidad de las zapatillas para correr”) del doctor mencionado y de su colega Ariel Graieb, médico del departamento de la marcha de Clínica del Deporte, ambos citaron que el calzado “puede elevar el gasto energético y provocar una actividad muscular desbalanceada para conseguir el patrón de movimiento (al caminar o correr). Esto indirectamente modifica la carga repetitiva que absorbe el tejido, bajando el umbral de lesión”.

En otras palabras, los médicos especialistas hablan de cómo, ciertas zapatillas deportivas, pueden incidir y generar algún tipo de incomodidad para poder hacer running o ejercitarse de la manera que lo hace cada persona. Eso puede afectar los movimientos que se hacen al practicar deportes o realizar actividad física, con lo cual podría aumentar el riesgo de lesionarse.

Antes de saber qué ponerse en los pies

“En la práctica, lo importante es poder determinar, con un examen global, cuáles son los déficits que tiene el paciente”, analizó Vicente Paús. En ese sentido, el estudio médico previo a saber qué zapatillas utilizar consiste en revisar hasta el más mínimo detalle.

“Hay personas que tienen un pie pronado (inclinado hacia adentro) de un lado y el otro, neutro (normal). Entonces, no podemos decirle que vaya y compre dos zapatillas. Hay que hacer un buen estudio de la marcha, filmar a ese paciente y realizar una pangoniometría”, explicó el doctor.

“Si bien el calzado con ‘tecnología control’ del movimiento parece una buena opción en pies hiper-pronadores, aconsejamos realizar todas las correcciones de la pisada mediante un estudio biomecánico de la marcha y la carrera, y la confección de plantillas ortopédicas personalizadas”, agregaron en el artículo.

De acuerdo a lo que comentó el especialista Paús, también existen “discrepancias de longitud” (Un pie más corto que el otro) que se revisan mediante una placa. Y, por otro lado, deben observarse si existen “desniveles” entre el talón y la suela, por lo que, para el caso, lo importante es efectuar un estudio de la biomecánica del movimiento del paciente (mirar cómo corre o camina). Esto supone salir de las salas de rayos o de resonancia y poder ver a las personas en ejercicio, con el objeto de ver los “déficits”.

En el artículo de los dos profesionales mencionados, también hablaron de que “la rigidez de la suela no parece modificar la incidencia de lesiones, y puede elegirse de acuerdo a la comodidad o el rendimiento del deportista”.

Para la fascitis plantar y otros padecimientos

Si bien las zapatillas especializadas, como las maximalistas (suela alta) y las de estabilidad no evitarían las lesiones al correr, algunos médicos afirman que, a veces, los recomiendan a pacientes que padecen ciertos tipos de dolor o lesiones. Por ejemplo, si se sufre de artritis, fascitis plantar u otros tipos de dolor en los pies, los calzados maximalistas, en especial los que tienen suela basculante de goma, servirían para correr o caminar, ya que existen algunas pruebas de que disminuirían la presión en los pies, así como, también, se reduciría la exigencia en los tobillos y en el talón de Aquiles.

Sobre todo en los casos de fascitis plantar, resulta importante saber que si se anda descalzo o se usan zapatillas o zapatos demasiado chatos, el dolor puede empeorar. Incluso, el uso de calzados viejos también puede provocarlo porque pierden la capacidad para proteger y apoyar los pies con el paso del tiempo. En efecto, lo mejor es optar por un nuevo par de zapatillas para correr con suela gruesa y bien amortiguada. En tanto, si se padece pie plano, es importante elegir por un par con buen soporte de arco.

“El mejor calzado es el más apto para cada paciente o para cada corredor”, afirmó el Dr. Paús

Científicamente, no hay evidencia de que los zapatos deportivos, per se, causen lesiones

“En la práctica, lo importante es determinar los déficits del paciente”, dijo el Dr. Paús

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

Multimedia

Una área de gimnasia y recuperación de la Clínica del Deporte que dirige el dr. Vicente Paús / EL DIA

El Dr. Vicente Paús, durante la charla con el dia

Hay quienes prefieren zapatos más amortiguados y sin desnivel entre el talón y la suela / Freepik

Las zapatillas debe sentirse cómoda al pisar / Freepik

Las plataformas más gruesas pueden ayudar a evitar dolores por fascitis plantar / Freepik

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla