Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Toda la semana |La enfermedad tiene cura si se detecta a tiempo

Cáncer de mamas: todo listo para un octubre rosa

Se viene una serie de encuentros, maratones y demás actividades para generar conciencia y prevenir el cáncer de mamas. Los avances tecnológicos que buscan colaborar para curarlo

Cáncer de mamas: todo listo para un octubre rosa

Carolina Rico, expaciente / web

Cecilia Famá

Cecilia Famá
vivirbien@eldia.com

1 de Octubre de 2023 | 02:04
Edición impresa

La concientización sobre la prevención y cura del cáncer de mama, que en octubre de cada año toma fuerza desde diferentes instituciones profesionales y organismos públicos y privados, vuelve a tomar impulso cada mes de octubre.

La enfermedad tiene cura si se detecta a tiempo y la mamografía anual es la herramienta que todas las mujeres tienen para poder hacerlo. Ese es el mensaje de siempre. “El chequeo es necesario y vital”, clama la médica oncóloga Fabiana Marmissolle este octubre y siempre.

“El mundo se enfrenta a múltiples crisis humanitarias y luego de la pandemia por COVID 19 hemos tenido muchas enseñanzas. Uno de los objetivos de la OMS es la prevención y la cobertura sanitaria universal, entendiendo que la salud es una inversión y no un costo. La desigualdad en el acceso al sistema de salud y las necesidades económicas irresueltas, hacen que los números de muertes por el cáncer de mama, así como su prevalencia, estremezcan y amenacen el desarrollo social y económico, fundamentalmente en los países en desarrollo o subdesarrollados”, explica Mariana Sansano, médica oncóloga y presidenta de la Sociedad de Cancerología de La Plata.

El cáncer de mama es el carcinoma más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en todo el mundo. En Argentina, también es la enfermedad oncológica más frecuente entre las mujeres y la que causa más defunciones; se diagnostican más de 22.000 casos nuevos y fallecen alrededor de 7000 mujeres por año. Es una enfermedad con un porcentaje de prevención primaria del 30% aproximadamente.

“La posibilidad de curación depende fundamentalmente del volumen de la enfermedad al momento del diagnóstico y el acceso a los tratamientos en tiempos adecuados. La detección temprana es elemental para lograr el control de la enfermedad. El diagnóstico en etapas iniciales se traduce en una reducción de la mortalidad por la enfermedad, disminución en la agresividad de los tratamientos (cirugía, radioterapia, tratamiento farmacológico) y mejoras en la calidad de vida de las mujeres afectadas. Por lo tanto, el objetivo de los procedimientos de tamizaje es la mayor tasa de curación en las mujeres con cáncer de mama. Hasta ahora, el único método comprobado en dicho objetivo es la mamografía”, detalla Mamissolle, miembro de honor de la Sociedad de Cancerología de La Plata.

LO QUE HAY QUE SABER

El cáncer de mama se origina en las células de los conductos (85%) o de los lóbulos (15%) de la glándula mamaria. Al inicio está confinado a esos tejidos y no causa síntomas ni se puede palpar. A medida que pasa el tiempo se extiende localmente, comprometiendo el tejido mamario circundante (cáncer de mama invasor) o diseminarse a través de los linfáticos a los ganglios o por los vasos sanguíneos al resto del cuerpo (cáncer de mama diseminado o metastásico).

El tratamiento del cáncer de mama puede ser muy eficaz, particularmente cuando se detecta en forma temprana. Consiste en la extirpación quirúrgica del tumor asociado, radioterapia y medicación farmacológica (quimioterapia/terapia hormonal/anticuerpo monoclonal).

“Alrededor de la mitad de los casos se presenta en mujeres mayores de 40 años (sin factor de riesgo identificable). Existen factores que pueden aumentar la incidencia de esta enfermedad como el envejecimiento, la obesidad, el consumo de alcohol, la historia familiar de cáncer de mama, el historial reproductivo, consumo de tabaco, exposición a hormonas después de la menopausia. También existen factores que disminuyen el riesgo como son: lactancia materna prolongada, ejercicio físico habitual, control del peso, consumo de frutas y verduras frescas y evitar exposición a humo de tabaco, exceso de alcohol, radiaciones y uso prolongado de hormonas”, señala Sansano.

“La mayor parte de las veces el cáncer de mama se manifiesta como un bulto en la mama, retracción del pezón o dolor. Ante cualquier síntoma es importante consultar a la brevedad a un profesional, dentro del mes de haberse descubierto la anormalidad. La aparición de enrojecimiento de la piel de la mama, o ulceraciones o bultos en las axilas suelen ser síntomas más tardíos. Cuando el cáncer se disemina a otros sitios del cuerpo puede manifestarse según el órgano o sistema afectado. Cuando un síntoma es persistente consultar inmediatamente a un profesional”, agrega.

Controlar los factores de riesgo lamentablemente solo puede modificar la aparición de este tumor en un 30% de los casos. Por ello la importancia de sumar al control de hábitos y cuidados: la detección temprana mediante la realización de la mamografía.

“La supervivencia del cáncer de mama a los 5 años de haberse detectado es de alrededor del 90% en los países desarrollados comparados con el 60% de los países en desarrollo. En los primeros la detección temprana y los tratamientos han reducido la mortalidad en más del 40%. Con un ritmo anual entre el 2 y 4%. En nuestro país la tasa de curación es, en promedio, del 70%, siendo muy dispar según las provincias y localidades”, sostiene Marmissolle.

Las estrategias primordiales residen en fortalecer los accesos al sistema de salud y su derivación a especialistas. Es por eso que la OMS ha fijado como objetivo a 2040 disminuir la mortalidad 2,5% por año y de esta manera salvar vidas de 2.5 millones de mujeres en el mundo.

“Si se imparte educación sobre salud pública a las mujeres para mejorar su conocimiento de los signos y síntomas del cáncer de mama y para que, juntamente con sus familias, entiendan la importancia de la detección y el tratamiento oportuno, serían más numerosas las mujeres que acudirían a los profesionales de la salud cuando comenzaran a sospechar que tienen cáncer de mama y antes de que progresara cualquier cáncer ya presente. La educación sobre salud pública debe combinarse con la educación de los trabajadores de la salud sobre los signos y síntomas del cáncer de mama inicial de modo que, cuando proceda, se derive a las mujeres a los servicios de diagnóstico en forma inmediata”, finalizan las doctoras.

TOMAR CONCIENCIA

El 19 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Cáncer de Mama con el objeto de tomar acciones en todos los sectores (públicos y privados) para que esta enfermedad tome visibilidad a través de iluminación de rosa de diferentes monumentos o edificios representativos de las grandes capitales del mundo, como así también de la realización de diversas actividades. La OMS promueve el control del cáncer de mama en el marco de los programas nacionales de lucha contra el cáncer, integrándose en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. La detección temprana y la prevención son una inversión para la que es imprescindible el aporte de dinero y tiempo de toda la comunidad y continúa siendo un desafío lograr concientizar a todos los sectores (gobiernos, obras sociales, empresas, sociedades civiles, ONGs) en realizar un diagnóstico precoz en cáncer de mama y consecuentemente disminuir las tasas de mortalidad.

“Mediante acciones sostenidas durante todo el mes de octubre, se busca generar los espacios necesarios donde brindar la información para la prevención de una enfermedad de gran impacto (1 de cada 8 mujeres) en la salud de las mujeres, representando la primera causa de muerte antes de los 55 años. Los apremios económicos, las tareas del hogar y cuidados de las personas muchas veces atenta contra las medidas de cuidado personal y prevención en salud en las mujeres. Si a esto le sumamos demoras en los turnos médicos y estudios empeora drásticamente las posibilidades de detectar el cáncer de mama en forma oportuna”, dice la comunicadora Clarisa Capurro, responsable de la Expo Mujer Saludable, que desde hace varios años motoriza la campaña de prevención en nuestra ciudad junto a médicos y entidades intermedias.

“La campaña tiene por objeto informar y concientizar sobre la importancia de realizar cambios saludables en nuestros hábitos diarios que permitan disminuir el riesgo de enfermar por el cáncer de mama (basados en la actividad física y la nutrición fundamentalmente) y la importancia de realizar la mamografía anual a partir de los 40 años en todas las mujeres”, comenta.

La apertura del mes de prevención “Octubre rosa: Somos Poderosas” será hoy, con la Iluminación del edificio de la Gobernación de calle 6 entre 51 y 53.

La tradicional “Carrera 5K octubre rosa” será el 18 de Octubre a las 18 en el estadio Armando Maradona y cuenta con la promoción y participación de la entrenadora y corredores de ultramaratón Maite Miranda. La carrera es no arancelada y cuenta con cupos limitados y la inscripción y entrega de kits se anunciará en @expo.mujersaludable.

El 19 de octubre habrá una charla a la comunidad en la Sociedad Médica La Plata (Calle 50 N 374 e/2 y 3) a las 18 hs.

El 27, se jugará el “Abierto de Golf Grand Bell”; todo el día con la asistencia de 60 mujeres.

Finalmente, el 31 de octubre a las 19 será el “Cóctel solidario octubre rosa, por la igualdad”, para ara la compra de cascos fríos que serán donados a instituciones de la ciudad.

También se realizarán acciones en redes sociales y medios gráficos mediante videos y contenidos de prevención elaborados a partir de los profesionales de la Sociedad de Cancerología de La Plata y Unidad de Cuidados Mamarios del Instituto Médico Platense.

Por su parte, la Asociación Civil Empresarias de las Diagonales ya anunció la fecha de su nueva edición de la Jornada de Concientización sobre el Cáncer de Mama. “Queremos invitarlos a participar de la correcaminata que se va a realizar en el Paseo del Bosque, el próximo 7 de octubre a las 15. Tendremos muchas actividades, profesionales, asesores, música, pero sobre todo mucha buena onda”, dicen.

Para las inscripciones, hay que completar un formulario que se encuentra en las redes sociales de @jornadacancerdemamalp.

La actividad es gratuita. “Solo pedimos que traigan un alimento no perecedero que serán donados a comedores de la Ciudad”, comentan las empresarias platenses.

Se origina en las células de los conductos (85%) o de los lóbulos (15%) de la glándula

“Alrededor de la mitad de los casos se presenta en mujeres mayores de 40 años”, afirman

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

Multimedia

Carolina Rico, expaciente / web

Ana Gagliardino, paciente recuperada / web

La maratonista Maité Miranda / web

Clarisa Capurro, responsable de la Expo Mujer Saludable, y la médica oncóloga Fabiana Marmissolle

Mariana Sansano, médica oncóloga y presidenta de la Sociedad de Cancerología de La Plata / Web

Una edición anterior de la maratón / Web

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla