Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue tema inicial y el que generó la discusión más intensa; el affaire Insaurralde, no gravitó. Polémica con Milei por los derechos humanos. Ninguno de los candidatos pareció sacar ventaja. Muchas chicanas y pocas críticas
En un debate en el que llovieron las chicanas y por momentos escasearon las propuestas, Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Javier Milei (La Libertad Avanza), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda) tuvieron su primer cruce cara a cara rumbo a las elecciones del 22 de octubre.
A lo largo de dos horas y con el Centro de Convenciones FORUM de Santiago del Estero como escenario, los candidatos presidenciales discutieron anoche sobre economía, educación, derechos humanos y convivencia democrática.
La encargada de abrir el contrapunto electoral fue Bregman, quien al presentarse pidió el voto para la Izquierda: “No te resignes, hay otro camino”, dijo, y apuntó contra sus adversarios: “Están todos involucrados en el escándalo de ‘Chocolate’ y mientras hambrean al pueblo se van en sus yates de lujo a pasear por Europa”. Así, aludió en una misma frase a los casos que salpican al oficialismo: el del puntero del PJ detenido (y luego liberado) en un cajero automático de La Plata mientras extraía dinero con 48 tarjetas de débito y más de un millón de pesos que pertenecerían a contratos de la Legislatura bonaerense; y el lujoso viaje a Marbella de Martín Insaurralde, tras lo cual el funcionario se vio obligado a renunciar a la Jefatura de Gabinete de la Provincia. Fue una de las pocas menciones a lo largo del debate.
A su turno, Milei aseguró saber “cómo hacer crecer la economia, cómo terminar con la pobreza y cómo exterminar la inflacion y la inseguridad. Lo que tenemos enfrente es la casta empobrecedora”, arremetió.
Massa, por su parte, dijo entender “las dificultades que enfrenta la Argentina y los problemas que tenemos que resolver. Vengo a plantearles un programa de desarrollo y quiero hacerlo con federalismo”.
Bullrich dirigió sus dardos al kirchnerismo, “que nos deja una Argentina arrasada, caótica, necesitamos un cambio. Ahora la pregunta es quién puede hacer este cambio; Massa es presidente en funciones y su gestion es un desastre. Milei transa con lo peor de la política, ¿con Barrionuevo quiere hacer un cambio? Yo tengo lo que hay que tener para gobernar el país: coraje y fuerza política”.
LE PUEDE INTERESAR
Reacción por Insaurralde: Kicillof no quiere más jefe de Gabinete
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte crítica de la Iglesia por la inflación en alza
En tanto que Schiaretti se abocó a proponer “lo que hicimos en Córdoba, respetando las instituciones, con equilibrio fiscal y sin grieta. Yo soy el único candidato que nació, vive y trabaja en el interior. Los demás candidatos son representantes de la republica del hambre”, disparó el gobernador.
Hechas las presentaciones, empezó el abordaje de los diferentes temas y la posibilidad de los candidatos de utilizar el novedoso derecho a réplica. Una instancia en la que Milei y Massa buscaron polarizar, mientras que Bullrich se despachó con munición contra los dos.
Por ejemplo, al hablar de Economía, Milei sentó las bases de su plan de dolarización y reforma del Estado, bajando “drásticamente el gasto público, con privatizaciones, desregulando a fondo la economía y cerrando el Banco Central” y advirtió: “Argentina está en decadencia por culpa de esta maldita casta política. Si seguimos así vamos a ser la villa miseria más grande del mundo”.
Tras ello, llegó la réplica de Bregman: “Milei habla contra la casta, pero hace alianzas con Barrionuevo y Massa le arma las listas. Es un empleado de los grandes empresarios, no es un león, es un gatito mimoso del poder económico”, ironizó.
También los candidatos de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio cuestionaron a Milei por su plan Económico. Y hasta hubo puntos de conexión en las críticas.
“Milei plantea la dolarizacion que tienen Zimbabue, El Salvador y Ecuador. Obviamente tenemos que ir al equilibrio fiscal con acumulación de reservas, pero no rifando nuestra moneda”, propuso Massa. Y Bullrich: “De todos los países del mundo, hay muy pocos que no tienen Banco Central y todos son paraísos fiscales. ¿Milei quiere que la Argentina sea un paraíso fiscal?”.
A lo que el libertario retrucó: “Defienden el Banco Central porque es un mecanismo mediante el cual le roban a los argentinos honestos a través de la emisión monetaria”.
Después de Milei le tocó a Massa exponer sobre Economía y entonces, como a lo largo de buena parte de la noche, hizo esfuerzos por despegarse de los problemas de gestión del Gobierno: “Tengo claro que la inflación es un problema, tengo en claro el dolor que generaron los errores de este gobierno. Por ello, aunque no era parte antes de asumir como ministro de Economia, pido disculpas”.
Ese intento por separarse de la administración de Alberto Fernández y Cristina Kirchner le valió al ministro de Economía el reproche del resto de los demás candidatos.
Bregman le recordó que “él garantizó que se apruebe el acuerdo con el FMI”. Bullrich se preguntó “cómo siendo el peor ministro de economia de la historia puede ser un buen presidente”. Schiaretti: “No puede hacerse el desentendido, Massa es el titular de este gobierno kirchnerista, Alberto y Cristina estan desaparecidos. Massa nos ha llevado al borde de una hiperinflación”, sentenció el cordobés. Y Milei: “Qué lindo que suena todo lo que promete el ministro, lástima que no lo puede hacer si no baja la inflación”.
En su defensa, Massa respondió, entre otras cosas, que “la deuda con el FMI la trajo Macri a la Argentina y fue la deuda más criminal de la historia”, a la par que cuestionó la dolarización y reclamó: “Sean patriotas”.
Al abordar su plan económico, Bullrich lo resumió en que borrará del mapa la inflacion “sin atajos, con un programa integral, con un quipo económico coherente y honesto y con decisión política”.
En ese sentido, la réplica más picante contra la candidata de JxC fue por parte de Milei: “No esbozó ninguna medida para bajar la inflación y los chantas que tiene como economistas no dicen qué van a hacer con la bomba de las Leliqs”, remató, fiel a su estilo, el fundador de La Libertad Avanza.
Para Schiaretti, “los dos últimos gobiernos destruyeron la economía y el hilo conductor de la inflación ha sido el déficit fiscal. Para equilibrar esto no es necesario un fuerte ajuste sino tomar las medidas adecuadas, como tener un Banco Central que custodie el valor de la moneda e ir hacia un tipo de cambio libre y único, pero antes hay que evitar la hiperinflación con un desdoblamiento cambiario”.
Bregman cerró el bloque económico volviendo con una acusación contra el ministro de Economía: “Este Gobierno y Massa nos sometieron al FMI, si llegamos al 40% de pobreza no fue por enfrentar mucho al FMI sino por seguir sus recetas. Si seguimos por este camino del FMI las consecuencias van a ser mucho peor. Ahora aparece Milei mostrando sus ideas como novedosas, pero ya las conocemos, las aplicó Cavallo y fueron un desastre. Nosotros tenemos un programa integral para que esta vez la crisis no la pague el pueblo trabajador”.
Al tocar el tema Educación, Massa y Bullrich coincidieron en defender la educación pública y gratuita, contra la propuesta de las escuelas “vouchers” de Milei.
No obstante, la candidata del PRO cruzó a ambos: “Si Sarmiento viera lo que está pasando con la escuela pública les pone un cero y los manda a marzo. Estamos viviendo una tragedia educativa, con chicos que no saben leer ni escribir”, dijo en dirección a Massa y a Milei: “No conocés la Argentina, lo que planteás es un modelo que solo puede rendir en la ciudad de Buenos Aires, los vouchers solo van a generar la desigualdad. Nosotros defendemos la escuela publica de Sarmiento”, aseveró.
Mientras que Bregman fue contra los tres candidatos: “Massa promete 8% de presupuesto educativo, pero como ministro no puede garantizar ni el 6%. Milei propone escuelas voucher, algo que en Chile fracasó. Bullrich y Macri la hundieron. Escuché a Massa decir que a los docentes se les terminó la joda de las licencias. Nosotros queremos que los funcionarios públicos cobren como un docente, joda es la de sus funcionarios que se van en un yate a Europa a tomar Champagne”, dijo en otra mención al caso Insaurralde.
Hasta allí la mitad del debate. Luego llegó el bloque Derechos Humanos, donde se suscitaron las mayores polémicas.
Al inaugurar este tramo, Bullrich reconoció que de joven perteneción “a una organización juvenil” guerrillera (Montoneros, a la que no mencionó)” pero aclaró: “Yo no usé la violencia” y se comparó con “Pepe” Mujica y Nelson Mandela, quienes saltaron de la lucha armada a las presidencias en Uruguay y Sudáfrica, respectivamente. En ese punto, pidió reconocer que en la “tragedia brutal” de la dictadura “participaron tanto civiles como militares”.
En el mismo bloque, Bullrich pidió también terminar con los piquetes y las tomas de tierra “para restablecer la convivencia democrática”.
Entonces Bregman la replicó: “Se equivoca Bullrich si cree que nos vamos a quedar callados sin reclamar en las calles ante casos como el de Santiago Maldonado”. A lo que la extitular del PRO respondió con “un saludo y homenaje” a los gendarmes que fueron absueltos en el caso Maldonado, lo que le valió el mote de “negacionista” por parte de la candidata de la Izquierda.
Pero acaso el cruce más polémico estaba por venir. Fue cuando Javier Milei dijo que los liberales “valoramos la visión de Memoria, Verdad y Justicia, pero la verdad de que los desaparecidos no son 30 mil, estamos en contra de una visión tuerta de la historia. En los 70 hubo una guerra y los militares cometieron excesos, pero tambien los terroristas del ERP mataron. Tampoco estamos de acuerdo con el curro de los derechos humanos. Una Argentina nueva es imposible con los mismos de siempre”, cerró con su lema de campaña
“Necesitaria 4 o 5 horas para contestarle. Son 30 mil y fue un genocidio”, le respondió Bregman.
Massa, por su parte, habló de “cuidar legado de memoria, verdad y justicia”, propuso “nuevos Derechos Humanos” y llamó a un “Gobierno de unidad nacional, con sectores liberales, radicales o del Pro. El desafio es construir políticas de Estado”, completó.
Así, entre chicanas, alguna que otra polémica y menos propuestas pasó el primer debate presidencial. El segundo round, el próximo domingo en la Facultad de Derecho de la UBA.
El próximo será el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
destacado destacado destacado destacado destacado
destacado destacado destacado destacado destacado
El momento más tenso de la noche se dio al abordar el eje sobre Derechos Humanos
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
“No es un león, sino un gatito mimoso del poder económico. Dice que no es casta pero hace una alianza con (el sindicalista Luis) Barrionuevo, le hace las listas Massa...Es empleado de los empresarios”. Myriam Bregman - Frente de Izquierda
“Me hice cargo de la crisis cuando muchos se metían debajo de la cama y ahora viene una etapa nueva: mi gobierno, no este gobierno. Vamos a corregir errores cueste lo que cueste”. Sergio Massa - Unión por la Patria
“Aumentaste 40 impuestos y después querías hacer una ley penal. Ya tenés al primero: (Martín) Insaurralde, andá a buscarlo. ¿Ahora decís que como presidente vas a ser distinto?”. Patricia Bullrich - Juntos por el Cambio
“Es mentira que estemos condenados al fracaso, a la inflación. Los candidatos de la grieta, Sergio Massa y Patricia Bullrich, ya fracasaron, y hay otros que proponen un viaje a lo desconocido”. Juan Schiaretti - Hacemos por el País
“No fueron 30 mil los desaparecidos. Son 8.753. Valoramos la visión de memoria, verdad y justicia. Empecemos por la verdad. Para nosotros en los ´70 hubo una guerra”. Javier Milei - La Libertad Avanza
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí