
Desde los laboratorios se advierte que hay problemas con empresas proveedoras de insumos / Demian Alday
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Clínicas y laboratorios bioquímicos advirtieron por una situación crítica. En algunos casos se recurre a reesterilizarlos
Desde los laboratorios se advierte que hay problemas con empresas proveedoras de insumos / Demian Alday
Escasean o están muy caros. Se trata de insumos médicos que generan serias complicaciones en laboratorios y clínicas de la Región y la Provincia.
En los laboratorios bioquímicos hay serios problemas para conseguir agujas y jeringas. Aún los inconvenientes no pasan por el faltante, pero si por los costos. El doctor Claudio Cova, presidente de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires (FABA) aseguró que “hay graves problemas con algunas empresas proveedoras de insumos que pasaron a cotizar los productos a dólar MEP en lugar del dólar oficial, como lo venían haciendo. Esta modificación implica un 200 por ciento de aumento y no hay nada en el sector que se pueda aumentar en esa medida”.
En tanto, en las clínicas privadas afrontan las dificultades para conseguir los contrastes para hacer estudios de diagnóstico y de insumos médicos, como reactivos para el área de laboratorios.
Néstor Porras, presidente de la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba), dijo que “hace tiempo que cuesta conseguir los contrastes, y también están en falta los antibióticos. Lo poco que se entrega es con precios exorbitantes”.
“Este es un problema que se suma a otros que tiene el sector. Lo llamativo es que no genera sorpresa en nadie que tiene que tomar decisiones, en un contexto en el que hay dificultades para cobrar, se hace en plazos larguísimos y las sumas se devalúan”, agregó el dirigente.
Porras también añadió que “hay reesterilización de algunos insumos, muy puntuales, y no más de una vez”.
LE PUEDE INTERESAR
Plaza San Martín cada vez más recargada de manteros no autorizados
LE PUEDE INTERESAR
El nuevo "río" de Parque San Martín
Por su parte, Daniel Reija, titular de la Asociación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires, distrito 1 (Acliba 1), indicó que “tenemos problemas para conseguir insumos de laboratorio. Los contrastes para tomografías y resonancias están escaseando y lo que está disponible tiene costos altísimos, en un contexto en el que a las clínicas se le exige pagar al contado contra entrega, mientras los financiadores de la salud están pagando a 45 ó 60 días, con los perjuicios que eso genera
Sobre la reesterilización de insumos, el directivo de Acliba dijo que “se evalúa si se puede reutilizar uno o dos veces, tarea que está a cargo de especialistas del área de Farmacia de cada clínica. Este procedimiento está muy estandarizado”.
La reesterilización se fue instalando progresivamente. Profesionales en hospitales y sanatorios admiten que se volvió una necesidad cada vez más común en distintos puntos del país. Especialistas agregan que “nunca se hace por fuera de la norma porque los estándares de calidad son estrictos”.
La única norma vigente en la Argentina es la Resolución N° 255 de 1994 que reglamenta un decreto de 1985. Desde entonces, nunca se actualizó de acuerdo con avances en estándares internacionales o decisiones de autoridades regulatorias de otros países, como lo hizo la FDA de Estados Unidos hace dos décadas, con insumos y materiales a los que se les podría dar más de un uso. Ambas docentes coinciden en que esa resolución “es bastante limitada” en los permisos que otorga y está orientada a la hemodinamia.
La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) informó que tras un relevamiento en centros de estudios por imágenes y laboratorios se puede dimensionar el “stock 0” de contraste que se usa para tomografías y resonancias para detectar tumores, entre otras funciones.
Según se difundió, no habría stock hasta abril o mayo de 2024 de contraste endovenoso para tomografía, y hasta diciembre próximo para el resto de los contrastes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí