
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Los misterios del avión y las Imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su valor cayó un 77% respecto del máximo de hace un año y por debajo de donde había estado en 2017. Las consecuencias
La cybertruck de tesla será presentada en medio de dudas / web
En el corazón de la revolución de vehículos eléctricos, el mercado del litio, elemento crucial en las baterías que los propulsan, experimenta sacudidas. Durante el último año, los precios del litio han descendido considerablemente, generando interrogantes sobre la razón detrás de esta tendencia y su impacto en las ventas de autos eléctricos.
El mercado del litio, que experimentó un aumento impulsado por la demanda de baterías para vehículos eléctricos, se ha enfrentado a una marcada caída en los precios. La combinación de una mayor oferta, el descubrimiento de nuevos yacimientos y una desaceleración en la producción de autos eléctricos ha contribuido a esta fluctuación.
El precio al contado del carbonato de litio apto para baterías, que se comercializa en Shanghai y sirve como punto de referencia, cayó este viernes a 133.500 CNY por tonelada, un 77% menos que el máximo de hace un año y por debajo de donde había estado en 2017.
Había aumentado un 1.410%, de 39.500 CNY por tonelada en agosto de 2020 a 600.000 CNY en noviembre de 2022, multiplicándose por 15 en aproximadamente 27 meses.
Pese a que pocos esperaban que el litio se mantuviera en los U$S80.000 por tonelada que se cotizó en noviembre de 2022 en el mercado spot de China, el desplome paulatino que experimentó este mineral crítico para la transición energética global ha sorprendido a los analistas.
El 28 de septiembre el litio cotizaba en US$23.000/t, lo que suponía una caída de más de 70% en menos de un año que se ha atribuido a la lenta recuperación económica del gigante asiático y a la disminución de las ventas de vehículos eléctricos.
LE PUEDE INTERESAR
The Wall Street Journal criticó la dolarización
LE PUEDE INTERESAR
El impacto de los créditos para sostener el empleo
A esto se le suma la disminución en las ventas de autos eléctricos en el último año ha desconcertado a la industria. Aumentos en los costos de estos vehículos, preocupaciones sobre la infraestructura de carga insuficiente y dudas sobre la autonomía de la batería son factores clave. La crisis económica global y las perturbaciones en la cadena de suministro debido a la pandemia también han impactado negativamente la adopción masiva.
La empresa Tesla, pionera en vehículos eléctricos, se enfrenta a obstáculos inesperados con su Cybertruck, la pick up eléctrica de la empresa de Elon Musk. A pesar de las altas expectativas, el modelo no ha cumplido con las proyecciones de ventas. El diseño polarizador, las preocupaciones sobre la durabilidad de la carrocería de acero inoxidable y la falta de infraestructura para vehículos de carga pesada han contribuido al desencanto.
Pero se acerca la fecha límite señalada por Tesla en el calendario para la revelación oficial de la Cybertruck, el próximo 30 de este mes, día en que la pick-up eléctrica se descubrirá en un evento multitudinario que contará con Elon Musk como maestro de ceremonias.
A pesar de los desafíos actuales, la exploración y desarrollo de nuevos yacimientos de litio ofrecen una vía de esperanza. Países como Argentina, Bolivia, Chile y México poseen extensas reservas, y la expansión de la extracción podría estabilizar los precios y asegurar un suministro sostenible.
América Latina, una región que alberga una de las mayores reservas mundiales de litio, se mantiene en el epicentro de la atención económica global. Con más de 50 millones de toneladas de litio, esta zona se destaca como un jugador clave en la industria de la energía y tecnología. Sin embargo, su posición de liderazgo se ve desafiada por un reciente descubrimiento en los Estados Unidos, donde se estima que se han hallado alrededor de 120 millones de toneladas de litio en un volcán ubicado entre Oregon y Nevada.
“Más que reordenar el mercado del litio, lo que Estados Unidos hace es proteger a la industria local de depender de países terceros”, explica Héctor Osorio, economista de la auditoría chilena PFK a AméricaEconomía. “El papel que cumple es de seguro en la industria del litio, similar al petróleo. Que ellos exploten y tengan recursos no significa que dejarán de comprar, por lo tanto para países productores se sigue manteniendo una ventaja comparativa y competitividad”.
El litio no solo se encuentra en América. En agosto pasado se descubrieron extensos depósitos de espodumeno (aluminosilicato de litio) en Australia Occidental que incluso despertaron el interés de empresas que extraen el oro blanco en América Latina. En este contexto, empresas previamente desconocidas han experimentado un rápido aumento en su valor en el mercado. Por ejemplo, Liontown Resources Ltd. ha liderado el mercado australiano en 2023 al registrar un impresionante aumento del 105%, a pesar de haber rechazado tres ofertas de adquisición por parte del principal productor mundial de litio, Albemarle Corp.
En el plano latinoamericano, Chile y Argentina destacan como líderes en la industria, pero sus enfoques y estrategias difieren significativamente. Chile encabeza la producción de litio con compañías como SQM y Albemarle, aunque está contemplando una reestructuración que implica la participación gubernamental a través de Codelco (Salar de Atacama) y Enami (Salar de Maricunga) como parte de su nueva Estrategia Nacional del Litio, según América Economía.
Mientras tanto, Argentina se distingue por la abundancia de nuevos proyectos de litio en la región y su política de apertura económica que permite inversiones extranjeras sin restricciones. Por otro lado, Bolivia (el tercer miembro de este triángulo junto a Chile y a Argentina) y México adoptan un enfoque opuesto, buscando mantener un control estatal total sobre el litio, al considerarlo un sector estratégico y revocando concesiones a empresas privadas, como en el caso mexicano.
En resumen, el mercado del litio y los vehículos eléctricos se enfrentan a una encrucijada. La volatilidad en los precios del litio, combinada con desafíos en la adopción masiva de autos eléctricos y los problemas específicos de modelos como la Cybertruck, plantean interrogantes sobre el futuro. La industria equilibrio mediante la innovación y la exploración de nuevos recursos para buscar la sostenibilidad y el avance continuo hacia una movilidad más limpia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí