
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Estudiantes anunció la salida a préstamo de Luciano Giménez al Globo
Incendio y susto en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
VIDEO.- Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es sabido que la Patagonia argentina es un sitio de interés científico debido a que es una zona arqueológica que contiene restos fósiles que podrían explicar la desaparición de los dinosaurios. De hecho, los paleontólogos hallaron en este lugar huesos gigantes del argentinosaurus, uno de los saurópodos más grandes que alguna vez pisó el planeta Tierra. Y ese hallazgo cambiaría la teoría que la ciencia tiene sobre la desaparición de estos animales prehistóricos.
El yacimiento de Cañadón Tomás está situado en la Patagonia argentina y fue descubierto por primera vez en el año 2020. Las compañías petroleras tenían mucho interés en explotar los recursos de la región y realizaron estudios de impacto paleontológico.
Es por eso que se encontraron enormes huesos de dinosaurios que podrían cambiar la historia, ya que se podrá conocer más sobre el hemisferio sur previo a su extinción. Según el paleontólogo Matthew Lamanna del Museo Carnegie de Historia Natural, el lugar podría revelar lo que ocurrió en Sudamérica antes de su masiva desaparición.
Hay que resaltar que en la Patagonia ya se han encontrado restos fósiles de otros dinosaurios con pico de pato, más conocido como Hadrosaurios. Su descubrimiento ayudó a llegar a la conclusión de que vivían en manadas. También encontraron un diente de un dinosaurio carnívoro, una vértebra de serpiente y la mandíbula de un mamífero pequeño.
Los argentinosaurus llegaron a medir hasta 40 metros y pesar entre 70 y 100 toneladas, y vivieron durante el período Cretácico Superior en el territorio argentino.
Contaba con dientes en forma de lápiz que utilizaba para arrancar vegetales que eran su única dieta. Una vez ingeridos sus alimentos, las piedras que se encontraban en sus estómagos las destruían para luego ser digeridas.
LE PUEDE INTERESAR
Pensar en nada: las ventajas cognitivas de poner la mente en blanco
LE PUEDE INTERESAR
Infección bacteriana: aumentan los casos invasivos
Para poder sostener su peso, contaban con grandes cavidades en forma de ojo a ambos lados de sus vértebras.
Cabe recordar que el argentinosaurus fueron descubiertos en 1989 en la provincia de Neuquén por un grupo de paleontólogos del Museo Municipal Carmen Fines, El Museo Cipoletti, la Universidad Nacional de Comahue e YPF.
En un principio solo se extrajo un peroné que fue ubicado en un cuarto de exposición. Más adelante, una comisión de científicos realizó la extracción total del fósil como parte un proyecto financiado por la revista National Geographic.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí