Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Su demanda laboral y la pelea contra el dólar y la “fuga de talentos”

Empresas “Tech” en la Región: el desafío de blindar una profesión que promete un sueldo alto y pleno empleo

Servicios de software, plataformas, apps, startups... El ecosistema local vinculado con la Tecnología de la lnformación evoluciona pero no todas son rosas. Logros y dilemas de una industria en ciernes que consolida su presente mirando al futuro

Empresas “Tech” en la Región: el desafío de blindar una profesión que promete un sueldo alto y pleno empleo

los espacioS De tRabaJO REQUIEREN COMODIDAD Y FLEXIBILIDAD

Francisco L. Lagomarsino
Francisco L. Lagomarsino

6 de Noviembre de 2023 | 03:20
Edición impresa

Puestos laborales bien pagos, con sueldos que aventajan a la inflación. Pleno empleo, perspectivas de crecimiento. Este escenario laboral, que en tiempos turbulentos para la economía parece extraído de una fábula con final feliz, existe. Aquí y ahora. Quienes trabajan en la industria tecnológica son-al menos en parte-, protagonistas de un fenómeno global que tiene su versión local, y consiste en el auge de un sector que, a fuerza de creatividad y capacitación, es el que más se expandió en los últimos dos años en el país: el orientado al desarrollo, programación, diseño y comercialización de diferentes plataformas y servicios de software.

De acuerdo con el más reciente de los relevamientos periódicos que realiza la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), entrevistando por medio de su Observatorio Permanente (OPSSI) a 287 empresas que emplean a 39.100 personas, en julio pasado la mediana salarial para las posiciones IT fue de 525 mil pesos. Eso representó cinco salarios mínimos vitales y móviles, y un 114% de aumento interanual, superando en dos puntos porcentuales a la inflación del mismo período. Para este mes, se estima que se habrán superado los 660 mil pesos. Más datos: los perfiles “junior” ganaban hace tres meses unos 310 mil pesos. Y ocho de cada diez empleados pudieron cubrir solamente con sus ingresos la Canasta Básica Familiar calculada para cuatro integrantes.

El potencial platense

“La Plata posee un potencial tremendo en el campo del software, las plataformas y los servicios”, asegura Ana Paula Sabelli, CEO de QKStudio, firma que desde hace 17 años se dedica al diseño y desarrollo de plataformas web y web apps: “El ecosistema tecnológico de la Ciudad ha estado experimentando un crecimiento constante en los últimos años. Las universidades locales, en particular la UNLP, han sido fundamentales en la formación de talento altamente calificado en tecnología, lo que crea un entorno propicio para el desarrollo de soluciones tecnológicas, la generación de empleo y la atracción de inversión”.

“Estamos en un lugar que tiene un gran potencial porque alberga universidades, muchas, y mucha gente capacitada”, coincide el platense Sergio Candelo, quien acaba de cumplir su mandato como titular de la CESSI: “Es una ciudad del conocimiento, pero además hay empresas establecidas y consolidadas... Es un lugar de mucha realidad, y también de mucha posibilidad”.

Estas palabras tienen su correlato en los números que maneja la CESSI: la última medición anual disponible, de enero de este año, calculó en 142 mil el número de puestos de trabajo formales del sector, de los que 25 mil se generaron durante 2021 y 2022. A la fecha, se cree que existen diez mil más. Esta suba, según datos del OPSSI, supera en un 150 por ciento la operada en el sector privado en general.

Oportunidades laborales

“El mercado laboral en La Plata ofrece abundantes oportunidades para profesionales IT”, corrobora Max Bidart, el director creativo de QKStudio: “La demanda de personal con habilidades en desarrollo de software, análisis de datos, inteligencia artificial, experiencia de usuario (UX) y otras destrezas tecnológicas sigue en constante aumento; la presencia de empresas locales y multinacionales que buscan capitalizar la experiencia y creatividad de los profesionales de la Región amplió el espectro de oportunidades disponibles, aunque encontrar mano de obra calificada en tecnología siempre es un desafío. Sin embargo, esta situación presenta una oportunidad para la formación y el crecimiento. La Región tiene un ecosistema educativo sólido y se están implementando diversos programas de capacitación en tecnología para satisfacer la demanda”.

“Hace poco, por ejemplo, las facultades de Informática y Ciencias Económicas de la UNLP lanzaron la carrera de ‘Ciencia de Datos en Organizaciones’, y la de Artes mejoró significativamente varios de sus planes académicos, incluyendo el de Diseño en Comunicación Visual, para acercar a los futuros profesionales a la tecnología desde una perspectiva comunicacional y gráfica”, precisa Bidart, cuyo estudio, que produce sitios webs, de e-commerce y dee-learning y aplicaciones móviles, fue premiado en sendas ocasiones con alcance nacional por “mejor solución” informática: “Sería beneficioso formar profesionales en áreas de tecnología emergentes, como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el desarrollo de aplicaciones móviles, porque fortalecería aún más la posición de La Plata como un centro tecnológico en crecimiento. En nuestro caso, la implementación de una metodología de trabajo full-remoto (teletrabajo) nos permitió ampliar nuestro alcance para la búsqueda y selección de colaboradores”.

“La Ciudad cuenta como ventaja competitiva, desde el punto de vista de la formación, con la oferta de carreras en diferentes Universidades; en particular, desde nuestra casa se brindan tanto carreras de grado como titulaciones cortas, de tres años, que cubren diferentes perfiles de la disciplina. Y existe una amplísima oferta de postgrado”, profundiza Marcelo Naiouf, el decano de la facultad de Informática de la UNLP, quien es doctor en Ciencias Exactas, Licenciado en Informática y Analista en Computación: “Vemos como fundamental que los estudiantes culminen sus carreras, porque eso les brindará mayores oportunidades en el campo laboral. Sentar bases sólidas en la formación -así como actualizarse mediante cursos y carreras de postgrado- permite una adaptación más sencilla al cambio tecnológico, que es una característica dominante”.

Retención de “talentos”

Esta jerarquización de quienes serán los empleados de la industria tecnológica aparece como indispensable para la “retención de talentos” en las empresas y el país, en un contexto en el que el déficit de programadores y desarrolladores se hace sentir. La CESSI estima que entre diez y quince mil puestos quedan sin cubrir en el sector cada año, una escasez que es global: la consultora Korn Ferry, con base en Los Angeles, EEUU, proyecta que para 2030 habrá una escasez mundial de “talentos” de más de 85 millones de personas.

“El promedio salarial en el sector tecnológico en La Plata supera ampliamente los salarios de otras profesiones e industrias, lo que es un indicador claro del valor que se otorga a los profesionales del área. En general, los salarios en este terreno tienden a evolucionar por encima de la inflación para el mismo puesto de trabajo, en parte debido a la constante demanda de talento”, describe Sabelli: “Implica que los profesionales pueden disfrutar de un poder adquisitivo sólido y un aumento en sus ingresos a lo largo del tiempo, incluyendo a los juniors, que pueden esperar salarios mucho más competitivos que en la mayoría de las profesiones -aunque los números pueden variar según la empresa y la especialización-. Pero en sus casos, a medida que adquieren experiencia y habilidades, los salarios tienden a aumentar significativamente, abriendo una perspectiva de desarrollo profesional muy atractiva”.

“Bases sólidas en la formación permiten adaptarse al cambio tecnológico, que es predominante”

En nuestro medio, el Polo IT La Plata nuclea a empresas orientadas, según enumeran desde ese nucleamiento, a la consultoría tecnológica, arquitectura, biotecnología, desarrollo de software, servicios de soporte, experiencia de usuario, sistemas de gestión de negocios, ERP y CRM, entre otros. Tiene como antecesor al Distrito Informático del Gran La Plata (DILP), una iniciativa de fines de 2005 que surgió bajo el paraguas de la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense.

En la actualidad, el presidente del Polo es Santiago Urrizola, de la firma FluxIT, quien advierte que “el potencial de la Ciudad es enorme y está ampliamente demostrado; hay mucho talento. Si bien ha disminuido en los últimos tiempos la cantidad de empresas, seguimos teniendo la capacidad de ser líderes en términos de calidad e innovación, y estoy hablando del plano mundial, sobre todo por el entorno que brinda la Universidad”.

Sin mercado global por el dólar

“Uno de los principales inconvenientes que estamos afrontando a la hora de explotar ese potencial es la dificultad para exportar”, añade el emprendedor: “El Polo IT es una industria que se proyecta globalmente, pero hoy el mundo está cerrado para nosotros por la brecha en el tipo de cambio. Al estar tan atrasado el oficial, el mundo no nos ve y perdemos oportunidades de liderazgo. Pasamos de ser unas 45 empresas a la mitad, y ese achicamiento va de la mano con cierta precarización y primarización de los profesionales, que prefieren trabajar cobrando dólares blue para firmas que no pagan impuestos ni cargas sociales y no se hacen cargo de nada, mientras nosotros tenemos todo en blanco”.

A la hora de ampliar sus planteles, las startups tienen ante sí el desafío de la búsqueda; a la hora de mantenerlos, el de evitar el exilio -literal o virtual, teletrabajo mediante- a mercados que ofrecen pagar en dólares. En este sentido, la encuesta del OPSSI sugiere una leve tendencia favorable al arraigo: mientras en el primer semestre de 2022 la rotación laboral llegó al 21 por ciento y la deserción al 16 por ciento, en el mismo periodo de 2023 los guarismos bajaron a 16 y 11 por ciento respectivamente.

“La ‘fuga de cerebros’, como se la suele llamar, empezó fuerte después de la pandemia, y se aceleró con el desdoblamiento del tipo de cambio” recapitula Sergio Candelo: “Acá el salario, para alguien que se inicia, pueden ser un par de canastas básicas, y si bien suele ajustar por encima de la inflación, la gente que trabaja para afuera va con el dólar billete”.

Este mes, se estima que los sueldos promedio habrán superado los 660 mil pesos

“Hoy existe una competencia por los mismos talentos con las empresas del exterior, y perdemos. El Gobierno promueve el ‘monotributo tech’, que permite a los profesionales independiente cobrar en dólares ‘billete’, al tiempo que nosotros exportamos con dólar de 350 pesos. Es inviable”, se lamenta Urrizola: “La fuga de talentos es intensa. Fuimos top tres en el mundo y ahora nos quedamos afuera. Esto afecta en especial a los perfiles junior, que en un contexto de alta volatilidad a veces se cambian de laburo antes de completar su entrenamiento; ahí perdemos todos”.

“Desde mi parte puedo mencionar que las condiciones a partir de la pandemia han cambiado, ya que el crecimiento del trabajo a distancia hace que haya ofertas para trabajar en empresas de cualquier lugar del mundo” sentencia Naiouf: “cada vez más áreas requieren de una disciplina transversal como la informática, y los perfiles de desarrolladores con sus variantes siempre son solicitados, pero también temas como inteligencia artificial, ciencia de datos, seguridad, móviles, big data, infraestructura...”

“En la industria del software, las empresas suelen esforzarse por mantener una rotación de empleados baja”, señala Ana Paula Sabelli, “y para lograrlo se enfocan en la creación de un ambiente de trabajo favorable, oportunidades de desarrollo profesional y salarios competitivos. Esto contribuye a la retención de talento, lo que a su vez permite la creación de equipos estables y comprometidos que impulsan la innovación y el crecimiento sostenible de las empresas. En nuestro caso, ofrecemos un paquete de beneficios que promueve la permanencia de los colaboradores”. Algunos de estos beneficios, además de la competitividad de los sueldos, se vinculan con la flexibilidad en materia horaria y de presencialidad.

“La partida de los talentos es un fenómeno que afecta a muchas regiones con salarios bajos, en todo el mundo” complementa Max Bidart: “pero si bien algunos profesionales pueden optar por trabajar en el extranjero o para empresas del exterior, también es cierto que muchas empresas locales están mejorando sus condiciones y ofreciendo oportunidades de desarrollo significativas. La posibilidad de trabajar a distancia brinda además la oportunidad de colaborar con empresas de todo el mundo sin necesidad de dejar la ciudad, por lo que los talentos locales pueden seguir contribuyendo al desarrollo tecnológico desde La Plata. En QKStudio implementamos al cien por ciento el trabajo remoto, y esto dio frutos en cuanto a la calidad de vida de los colaboradores, la interculturalidad de los equipos y la rotación laboral”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

los espacioS De tRabaJO REQUIEREN COMODIDAD Y FLEXIBILIDAD

las startups, parte clave de la movida tecnológica

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla