

Fuerzas de seguridad fuertemente armadas en Copacabana / AFP
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De la mano con una suba de los homicidios, vecinos de Río de Janeiro se ponen al frente de la seguridad y son otro foco de preocupación
Fuerzas de seguridad fuertemente armadas en Copacabana / AFP
Joshua Howat Berger
Famoso por su playa interminable, el barrio de Copacabana de Río de Janeiro se convirtió en estos días en el centro de atención en Brasil debido a una explosión de la criminalidad y la creación de grupos de vecinos “justicieros”, que movilizaron a las autoridades.
Algunos casos llegaron a los titulares: un turista que estaba en la ciudad para un concierto de Taylor Swift fue asesinado a puñaladas en la playa; otro hombre quedó inconsciente tras recibir golpes en un brutal atraco, y una joven fue violada por un vagabundo.
Como consecuencia, grupos de vecinos se organizaron y salieron a las calles con bates, manoplas y otras armas para dar caza a los presuntos delincuentes.
Videos virales mostraron a jóvenes vestidos de negro, con el rostro cubierto, patrullando el barrio y golpeando violentamente a quienes acusaban de cometer delitos.
En un Brasil profundamente desigual, los “justicieros” fueron acusados además de racismo a la hora de señalar a sus “sospechosos”.
La situación ha expuesto la polarización de un país aún dividido tras las elecciones del año pasado entre el expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva, el izquierdista que lo derrotó por estrecho margen y que enfrenta acusaciones de los conservadores de ser blando con el delito.
LE PUEDE INTERESAR
La bendición tradicional en Japón que “cambió” niños por perros y gatos
Río no es ajeno al crimen ni a las reacciones violentas como respuesta.
Hace cinco años, el entonces presidente Michel Temer desplegó al ejército para hacerse cargo de la seguridad durante 10 meses, al afirmar que el crimen organizado se había convertido en un “cáncer” en Río.
La ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de 2016 es también escenario frecuente de sangrientas batallas entre bandas de narcotraficantes fuertemente armadas y la policía, generalmente en las favelas.
Además, ha luchado durante décadas con milicias que inicialmente se formaron como comités vecinales contra el crimen y evolucionaron hasta convertirse en grupos criminales organizados.
Pero la última explosión de violencia en Copacabana está afectando la identidad de un barrio conocido por su ambiente playero y despreocupado.
“Copacabana está triste”, dijo el empresario Thiago Nogueira, de 42 años, con una camiseta sin mangas con el estampado “Río de Janeiro”.
“La violencia es realmente grave y está empeorando”, señaló.
Las empresas locales también están preocupadas por el impacto en el turismo, especialmente con la llegada de las fiestas de Fin de Año.
El presidente de la asociación hotelera HoteisRio instó a imponer castigos más severos para detener a los reincidentes.
Los robos en Copacabana aumentaron un 25% este año respecto al mismo período del año pasado, y los robos a peatones aumentaron un 56%, según el sitio de noticias G1, que cita cifras del Instituto de Seguridad Pública de Brasil.
Las autoridades anunciaron el despliegue de 1.000 policías y un “cordón de seguridad” durante las noches y los fines de semana.
Se aumentará también la visibilidad de las patrullas y el número de detenciones policiales para contrarrestar la violencia. Ademas, instaron a los residentes a dejar la vigilancia en manos de la policía.
“Los vigilantes cometen delitos con el argumento de que previenen otros delitos. Pero también son criminales”, dijo Víctor Santos, secretario de seguridad del estado de Rio, puesto recreado el mes pasado por el gobernador de derecha Claudio Castro para abordar el aumento de la delincuencia.
La exaltación de los residentes se ve alimentada por la sensación de que el sistema de justicia no funciona.
Dos de los presuntos ladrones acusados de matar a la fan de Taylor Swift, de 25 años, el 19 de noviembre, habían sido arrestados el día anterior por robar chocolate en unos almacenes, informó la prensa local.
Se les concedió libertad condicional en su audiencia de custodia. En total, los tres sospechosos detenidos en el caso habían sido arrestados 108 veces.
Además, el asaltante que dejó inconsciente a un hombre en la acera el 2 de diciembre era “bien conocido por las autoridades, con nueve pasajes por el sistema”, afirmó el investigador principal del caso el jueves.
“El sistema colapsó”, escribió el periodista Octavio Guedes en una columna para G1.
“Cuando el mensaje de que ‘la policía los arresta, los tribunales los liberan’ se instala en la cabeza de la gente, da lugar a otro tipo de barbarie: estos grupos parapoliciales”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí