
EL PJ Bonaerense acordó como será el armado del frente electoral de cara a septiembre
EL PJ Bonaerense acordó como será el armado del frente electoral de cara a septiembre
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El meteorólogo Marcelo Madelón explicó en diálogo con este medio qué factores favorecieron el desarrollo de las fuertes tormentas
Roberto Acosta/El Día
Un inesperado evento climático, que alcanzó ráfagas de hasta 152 kilómetros por hora en Bahía Blanca, provocó una serie de destrozos en dicha ciudad, en el AMBA y en Capital Federal. Además, otras provincias sufrieron en mayor o menor medida las consecuencias del paso de la tormenta. Según señalaron a este medio, fueron dos las causas que incentivaron al desarrollo de la tormenta y a su gran magnitud.
La ciudad más afectada fue Bahía Blanca, donde 13 personas murieron al derrumbarse parte de la estructura del club Bahiense del Norte a raíz del fuertísimo temporal de viento y lluvias. También, hubo personas que sufrieron heridas y debieron ser hospitalizadas. Como consecuencia del temporal, provocó la voladura de techos; caída de ramas, postes y cables; calles anegadas y la mayor parte de la ciudad sin energía eléctrica son algunas de los efectos que la intensa tormenta deja a su paso.
En La Plata, el paso de la tormenta fue feroz. Cayeron más de 800 árboles, un gran número de postes del tendido eléctrico y por ello media Ciudad se quedó sin luz. Además, se registraron voladuras de techos y autos dañados por las caídas de ramas y árboles. El temporal, con ráfagas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora, arrancó pasadas las 4 de la madrugada de ayer.
En diálogo con Marcelo Madelón, meteorólogo y licenciado en Medio Ambiente, señaló: "Se preveían tormentas severas, por eso hubo alerta nivel amarillo y naranja. El amarillo es preocupante, pero el naranja mucho más y hay detalles que siempre se van a escapar cuando se esperan tormentas severas".
Además, agregó: "Cuando hay tormentas de esta severidad, posiblemente sabes que vas a tener tormentas fuertes, pero nunca con exactitud y en este caso con la magnitud que nos encontramos en la provincia de Buenos Aires".
Roberto Acosta/ El Dia
Acerca de las razones que provocaron el temporal, explicó: "Las causas que favorecieron a estas tormentas son múltiples, pero principalmente son dos. Una masa de aire tropical muy cálido y húmedo, que hay que tener en cuenta que son ingredientes muy importantes para generar Cumulonimbus -nubes que forman este tipo de tormentas-". Además, destacó: "También, en las capas medias de la atmósfera comenzó a ingresar aire frío y generó una gran diferencia. Esa diferencia entre el calor y el frío hace que el aire suba con mayor rapidez y a mayor altura, provocando corrientes ascendentes importantes. De esa forma, el Cumulonimbus llega a 13 o 14 kilómetros de altura, con temperaturas de 50 º bajo cero y forman mucho hielo y agua. El tercer factor que apareció es el ingreso de aire frío, que luego de chocar con el aire caliente, impulsa las corrientes de aire de ascenso y genera tormentas severas que terminaron provocando importantes daños".
Sobre la magnitud del temporal, el meteorólogo aseguró: "Antes de llegar al sur de la provincia de Buenos Aires, las tormentas se organizaron en forma de línea -lo que se suele mencionar como línea de inestabilidad- en forma de letra C invertida y significa la alineación de una tormenta al lado de la otra y provocan fuertes ráfagas de viento. Estas son las corrientes de aire descendentes que bajan de la nube cuando se producen las fuertes precipitaciones y caídas de granizo".
Luego del paso del temporal, Madelón afirmó que "San Luis, Córdoba, La Pampa y la provincia de Buenos Aires. También tocó un poco el sur de Entre Ríos y a un sector de San Luis". "Si bien este fenómeno no es de todos los días, no deja de ser normal en esta época del año". Por último, el licenciado agregó: "Ocurre cuando las masas de aire tropical ingresan cada vez más, se concentra mucho calor y humedad, y provienen del sur masas de aire frío que chocan. Así, se producen tormentas severas como la que ocurrió en esta oportunidad, pueden repetirse en el centro y norte del país, menos en la Patagonia donde las masas de aire tropical no suelen llegar".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí