

El momento en que una mujer es rescatada de los escombros, luego de estar días atrapada / AP
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cinco días después del sismo, que ya dejó más de 28 mil muertos en Turquía y Siria, los rescatistas siguen salvándole la vida a personas que habían quedado entre los escombros
El momento en que una mujer es rescatada de los escombros, luego de estar días atrapada / AP
Kahramanmaras
Los socorristas continuaban ayer encontrando sobrevivientes entre los escombros, cinco días después del terremoto que devastó Turquía y Siria y que dejó más de 28.000 muertos.
El frío gélido en la zona dificultaba los rescates y agudizaba el sufrimiento de la población. Según la ONU, al menos 870.000 personas precisan urgentemente comida y, solo en Siria, 5,3 millones de personas se quedaron sin casa.
Pero, entre la muerte y la destrucción, los rescatistas siguen encontrando sobrevivientes.
“¿Sigue el mundo ahí?”, preguntó Menekse Tabak, de 70 años, mientras era extraída de entre los cascotes en la ciudad turca de Kahramanmaras -epicentro del sismo de magnitud 7,8 que sacudió la región-, según un video de la cadena estatal TRT Haber.
En la ciudad de Antakya un bebé de dos meses fue rescatado 128 horas después del terremoto, informó la agencia Anadolu.
LE PUEDE INTERESAR
La “guerra civil” en el Vaticano contra el Papa
LE PUEDE INTERESAR
Meloni encara su primera prueba electoral en las regiones de Roma y Milán
Además los medios turcos informaron que cinco días después del sismo fueron rescatados una niña de dos años, una mujer embarazada y un padre con su hijo de cuatro años.
En el sur de Turquía, las familias se acompañaban en el duelo en un campo de algodón convertido en un cementerio, a donde iba llegando una fila interminable de cadáveres para ser enterrados rápidamente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que casi 26 millones de personas se vieron afectadas por el devastador sismo.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, llegó a la ciudad siria de Alepo, fuertemente golpeada por el terremoto, para visitar hospitales y centros de refugio con las autoridades sirias.
El funcionario afirmó que viajó con cerca de 37 toneladas de suministros médicos de emergencia, y agregó que hoy llegará otra ronda con más de 30 toneladas de ayuda.
El director de la OMS, que es médico, también advirtió de otras repercusiones graves de la tragedia.
“El suministro de agua y otros servicios se han visto afectados, la gente está expuesta a enfermedades diarreicas y otros problemas de salud, especialmente problemas de salud mental”, alertó.
Tras visitar las zonas afectadas, Tedros afirmó que tiene el corazón roto “al ver las condiciones a las que se enfrentan los sobrevivientes”.
El gobierno sirio anunció que autorizará el suministro de ayuda internacional a las zonas controladas por los rebeldes en el noroeste del país, castigado por el sismo.
Damasco precisó que la distribución de ayuda tendría que ser “supervisada por el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja siria”, con el apoyo de la ONU.
Hasta ahora, prácticamente toda la ayuda suministrada a las zonas rebeldes transita lentamente desde Turquía a través del puesto fronterizo de Bab al Hawa, el único garantizado por la ONU.
Para el envío de ayuda a Turquía, se abrió, por primera vez en 35 años, un paso fronterizo con Armenia, informó la agencia oficial turca Anadolu.
Según la agencia turca para situaciones de emergencia y desastres naturales, cerca de 32.000 personas están movilizadas en las operaciones de rescate, así como más de 8.000 rescatistas extranjeros.
Entre los apoyos extranjeros enviados, unidades austriacas y alemanas anunciaron que suspendieron las operaciones en Hatay debido al empeoramiento de la “situación de seguridad” en la zona.
Dos rescatistas con perros austriacos reanudaron sus tareas horas después, según un portavoz militar, “bajo protección del ejército turco”.
En Turquía, 48 personas fueron detenidas por saqueos. Un decreto publicado ayer permite ahora que los fiscales tengan detenidos a los sospechosos de saqueo durante siete días, y no cuatro.
Pese a los esfuerzos de los servicios de emergencia, el balance de muertos no deja de aumentar.
Los últimos registros de anoche contabilizan 28.191 muertos, 24.617 en Turquía y 3.574 en Siria.
Cinco días después del sismo, el más mortífero que azota la región desde 1939, la conmoción dio paso a la indignación y al enfado en Turquía por la respuesta del gobierno y la baja calidad de las construcciones.
Las autoridades cifran en 12.141 los edificios destruidos o gravemente dañados.
La policía turca detuvo a 12 personas por el derrumbe de edificios en las provincias de Gaziantep y Sanliurfa.
Se espera que se produzcan más detenciones después de que el vicepresidente turco, Fuat Oktay, informara de que los fiscales emitieron órdenes de detención contra 113 personas.
Ante las críticas por la gestión del gobierno, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, entonó una suerte de mea culpa.
“Hubo tantos edificios dañados que desafortunadamente no pudimos acelerar nuestras intervenciones como hubiéramos querido”, afirmó durante una visita a Adiyaman.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí