

En las calles de río de Janeiro ya se vive el carnaval / AFP
Las últimas "batallas" libertarias antes de las elecciones: a qué le temen y en qué confían
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Aún sin fecha: Incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
La Justicia prohibió por dos años la entrada a cinco barras de Estudiantes: quiénes son y por qué
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Preocupante: la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras en "estado crítico"
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que se activaron este lunes 21 de julio
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
Alertan sobre el linfoma de células del manto, un cáncer poco frecuente y de difícil diagnóstico
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
La ‘jodita’, reina de la noche: Platenses bailan al ritmo de la electrónica
Boca se coronó bicampeón de la Liga Nacional, venciendo al equipo del platense Lee Aaliya
Una ex Gran Hermano es la nueva conquista de Ayrton Costa ¿Y Wanda?
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Lunes más que agradable en La Plata: cómo estará la semana y cuándo regresa el frío extremo
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cientos de fiestas en las calles, así como las grandes citas en el Sambódromo a pura samba, baile, desfiles y color llenan de emoción a una ciudad golpeada por el Covid
En las calles de río de Janeiro ya se vive el carnaval / AFP
MAURICIO SAVARESE y DAVID BILLER
El Carnaval brasileño ha vuelto. Se confeccionan nuevamente los disfraces extravagantes y llenos de brillos. Los sones de samba reverberarán en el Sambódromo de Río hasta el amanecer. Cientos de fiestas estridentes inundarán las calles y el jolgorio animará -económica y emocionalmente- los barrios de trabajadores.
El año pasado, la pandemia de Covid-19 obligó a aplazar el Carnaval de Río por dos meses y aguó la diversión, de la que participaron sobre todo los locales. Este año, el gobierno federal prevé que unos 46 millones de personas participarán de las festividades, que oficialmente se desarrollan del 17 al 22 de febrero. La cifra incluye a los visitantes a las ciudades que han convertido el Carnaval en una fiesta de repercusión mundial: Río, desde luego, pero también Salvador, Recife y últimamente también Sao Paulo.
En todas estas ciudades han comenzado las fiestas callejeras.
“Hemos esperado tanto. Merecemos esta catarsis”, afirmó Thiago Varella, un ingeniero de 38 años, que vestía una camisa florida empapada por la lluvia, durante una fiesta en Sao Paulo el 10 de febrero.
La mayoría de los turistas buscan ávidamente las fiestas callejeras, llamadas blocos. Hay más de 600 blocos autorizados y otros que no lo están. Los más grandes atraen a millones, como un bloco que toca canciones de los Beatles con ritmo carnavalesco para una multitud de cientos de miles. Los grandes blocos fueron cancelados el año pasado.
“Queremos ver las fiestas, los colores, la gente y nosotros mismos gozando del Carnaval”, expresó la turista chilena Sofía Umaña, de 28 años, cerca de la playa de Copacabana.
LE PUEDE INTERESAR
Nicaragua y el peligroso avance contra el derecho a la nacionalidad
LE PUEDE INTERESAR
El “Schindler” neerlandés que salvó a miles de judíos
El espectáculo principal está en el Sambódromo. Las grandes escuelas de samba, las de los barrios obreros, gastan millones en desfiles de horas con carrozas y disfraces extravagantes, explica Jorge Perlingeiro, presidente de la asociación de escuelas de Río.
Río espera recaudar alrededor de 5.000 millones de reales en sus bares, hoteles y restaurantes
“Lo bueno y hermoso cuesta mucho; los materiales de Carnaval son caros”, dice Perlingeiro en una entrevista en su oficina junto a los depósitos de las escuelas. “Es una fiesta tan importante. Es una fiesta de la cultura, la felicidad, el espectáculo, el ocio y, sobre todo, el aspecto comercial y social”.
Aseguró que el Carnaval de este año romperá todos los récords en el Sambódromo, donde las entradas están agotadas y se esperan unas 100.000 personas entre espectadores y personal, más 18.000 participantes en los desfiles. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva previsiblemente no asistirá, pero su esposa, Rosângela da Silva, ha dicho que sí lo hará.
La presencia de la primera dama indica un cambio con respecto al anterior presidente Jair Bolsonaro, que siempre mantenía distancia del gran evento cultural nacional.
Con casi 700.000 muertes por Covid, Brasil ocupó el segundo lugar en el mundo después de Estados Unidos y muchos lo atribuyeron a la respuesta del gobierno de Bolsonaro, lo que debilitó su campaña por la reelección, que finalmente perdió. Muchos blocos este año festejan no sólo el regreso del Carnaval sino también la derrota de Bolsonaro.
Así sucedió en el bloco previo al carnaval Céu na Terra (El cielo en la tierra) en el barrio carioca de Santa Teresa el 11 de febrero. Los músicos golpeaban los tambores y algunos participantes se encaramaban a los alambrados para contemplar la muchedumbre que bailaba. Desde lo alto de sus zancos, Anilson Costa tenía una vista privilegiada. Cubierto de flores y pompones, echaba agua sobre los bailarines que lo rodeaban con una lata inscrita con la palabra “AMOR”.
“Ver esta multitud es un sueño, es mágico”, dijo Costa. “Este es el Carnaval pospandemia, el Carnaval de la democracia, el Carnaval del renacimiento”.
Este año está impregnado de alguna manera del espíritu de 1919, que tuvo lugar después que la epidemia de gripe española mató a decenas de miles de brasileños. También la Primera Guerra Mundial había finalizado y la gente estaba ávida por dejarla atrás, explica David Butter, autor de un libro sobre los festejos de ese año.
“En ese Carnaval había tanta gente en el centro de Río que la región se quedó sin agua”, agrega Butter.
La cancelación del Carnaval de 2021 y la versión de menor envergadura del año pasado golpearon una actividad que es una fuente de trabajo de casi todo el año para carpinteros, soldadores, escultores, electricistas, bailarines, coreógrafos y otros encargados de poner a los desfiles en la calle. En ese sentido, el retorno en regla del Carnaval es una inyección de vitaminas para las economías locales.
Río espera recaudar alrededor de 5.000 millones de reales (1.000 millones de dólares) en sus bares, hoteles y restaurantes, informó el presidente de la agencia de turismo municipal, Ronnie Costa. Los hoteles están reservados en un 85 por ciento, según la asociación hotelera, la que prevé que finalmente se colmará su capacidad. Los pequeños negocios también se benefician.
“El Carnaval es hermoso, la gente compra, gracias a Dios todos mis empleados han cobrado sus sueldos en fecha”, expresa Jorge Francisco, que vende accesorios con lentejuelas y brillos en su tienda en el centro de Río. “Para mí, es una alegría inmensa, todos sonríen y desean. Así es el Carnaval”. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí