
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
Shakira anunció un show en Vélez: cuándo arranca la venta de entradas
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Marcha de becarios en Salud y rechazo a los cambios en las residencias médicas
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el nivel inicial, primario y secundario de cinco provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) comenzarán hoy el ciclo lectivo 2023, mientras que entre el 28 y el 3 de marzo lo harán el resto de las jurisdicciones, en las que se promoverá en los más de 64.000 establecimientos educativos contenidos pedagógicos para conmemorar los 40 años de democracia en la Argentina. tomando en cuenta algunas fechas claves como el 24 de marzo, 2 de abril, 25 de mayo, 30 de octubre, 10 de diciembre, entre otras.
El Ministerio de Educación porteño definió para 2023 un calendario extendido de 192 días de clases y un total de 600.000 alumnos y alumnas de todos los niveles educativos obligatorios comenzarán las clases hoy y las finalizarán el 22 de diciembre.
Fuentes de la cartera educativa indicaron que del total ya comenzaron a principios de febrero el curso de adaptación “unos 20.000 chicos y chicas de primer año del secundario”.
El miércoles pasado, el sindicato de docentes porteños convocó para ete lunes a un paro con movilización al rechazar un nuevo ofrecimiento paritario.
La medida de fuerza incluirá una movilización a las 12 hacia la Jefatura de Gabinete de Ministros, ubicada en avenida Presidente Roca 782.
En la provincia de Buenos Aires, el Consejo General de Educación, presidido por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, aprobó el Calendario Escolar 2023 que indica que las clases se darán del 1 de marzo al 26 de diciembre y el receso de invierno será entre el 17 y el 28 de julio.
LE PUEDE INTERESAR
Carne: entra en vigencia el reintegro del 10% por débito
LE PUEDE INTERESAR
Detectan nuevos casos de influenza aviar
En cuanto a la Educación Superior, la actividad educativa será entre el 13 de marzo y el 24 de noviembre y los jardines maternales del 1 de febrero al 29 de diciembre.
En Salta las clases para todos los niveles comenzarán hoy, en tanto el nivel de educación superior no universitario lo hará el 13 de marzo.
El receso invernal será del 10 al 21 de julio y el ciclo lectivo concluirá el 27 de diciembre en todos los niveles, mientras que en el nivel superior no universitario cerrará el año el 2 del mismo mes.
En Entre Ríos el período lectivo arrancará hoy y finalizará el viernes 22 de diciembre, mientras que el receso de invierno será del 10 al 21 de julio.
También en San Luis los alumnos y alumnas volverán hoy a las aulas hasta el 19 de diciembre y tendrán el receso invernal desde el 10 hasta el 21 de julio.
En Mendoza iniciarán el período lectivo 520.000 estudiantes hasta el 22 de diciembre, y Formosa hasta el 20.
Mendoza y Formosa tendrán vacaciones de invierno del 10 al 21 de julio.
El ministro de Educación de Formosa, sostuvo la semana pasada que “el objetivo es cumplir los 190 días de clases que establece la Ley Nacional de Educación”.
En Río Negro no comenzarán hoy las clases como estaba previsto porque la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) decidió la realización de un paro de 72 horas tras el rechazo a la “propuesta salarial” para 2023 del gobierno provincial.
En Chubut, la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) anunció para este lunes un paro de 24 horas en demanda de “recomposición salarial”.
En Santa Cruz,las clases no comenzarán por reclamos salariales. En definitiva, el martes 28 arrancarán las clases en la provincia de Córdoba y Corrientes y el 1 de marzo en la provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Jujuy, La Pampa, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, en La Rioja y Neuquén,el jueves 2 de marzo y en Santa Fé el próximo viernes 3 de marzo.
Adosac exige que la oferta “sea mejorada en función al costo de la canasta básica total en la Patagonia” y además que “se retrotraiga la jornada extendida completa en toda la provincia, por inconsulta, carente de todo consenso y apertura pedagógica”.
Amet resolvió paro total para este lunes para exigir “que de manera urgente se liquide en los haberes próximos de los trabajadores la propuesta salarial aceptada por este sindicato el 22 de febrero”, informaron a Télam fuentes gremiales.
El ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer señaló que “todo el esfuerzo está puesto en el 1 de marzo, el inicio de clases es la tarea más importante que tenemos”.
En la provincia de Santa Fe la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) y Sadop, que representa a las escuelas privadas, declararon el “no inicio de clases” para el 1 y 2 de marzo en rechazo a la propuesta paritaria.
Está previsto que las clases finalicen el 22 de diciembre, y las vacaciones de invierno se desarrollen entre el 17 y el 28 de julio.
En el caso de Neuquén que cuenta con 241.000 estudiantes, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) convocó a un paro para el miércoles por el comienzo del juicio en la causa Fuentealba II contra 8 policías imputados por su intervención el día que asesinaron al maestro Carlos Fuentealba en esa provincia y las escuelas públicas arrancarán las clases el jueves 2 y no el 1 como indica el calendario.
La decisión de llevar adelante un calendario con 190 días clases fue tomada en octubre de 2021 en la 112° asamblea del CFE, presidida por el ministro Jaime Perczyk, con el objetivo de “priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia de Covid-19 y la recuperación de los tiempos escolares”.
En Santiago del Estero las clases escolares comenzarán el 1 de marzo y se extenderán hasta el 15 de diciembre.
En esa provincia hay 43.000 alumnos en el nivel inicial, en el primario 140.000, y en el secundario 77.500.
Las autoridades señalaron que continúa con plena vigencia la extensión horaria en establecimientos educativos del nivel primario que consiste en una jornada escolar de 5 horas 15 minutos.
Catamarca y La Rioja concluirán el período lectivo el 15 de diciembre, Chaco el 22, La Pampa el 19, Misiones y San Juan el 22, Tierra del Fuego el 20, y Tucumán el 18.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí