El Banco Central vuelve a evaluar subir las tasas de interés

Desde septiembre está en el 75% nominal anual. La inflación que no cede y la turbulencia financiera exterior, dos factores que podrían incidir

Mientras se espera conocer la inflación de febrero, que según estimaciones rondaría nuevamente en torno del 6%, y en medio del sacudón que sufrió el mundo financiero con la caída del banco Silicon Valley en Estados Unidos, el próximo jueves el Banco Central podría romper con seis meses de estabilidad y ordenar un nuevo incremento en la tasa de interés de referencia.

Ese día, el directorio de la autoridad monetaria se reunirá y con las distintas variables sobre la mesa, como el canje de bonos en pesos de la semana anterior, definirá si sube las tasas o las mantiene en el nivel actual del 75% nominal anual (6,3% mensual efectivo).

La última vez que el Banco Central autorizó un aumento fue en el mes de septiembre, cuando la perspectiva era de una desaceleración de la inflación para los primeros meses de 2023, algo que está ocurriendo.

Si bien no es posible anticipar que efectivamente habrá un incremento en las tasas de interés, lo cual al mismo tiempo implicaría un encarecimiento aún mayor del crédito, sí es cierto que el tema está nuevamente en consideración.

Según analistas privados, pese a la aceleración de los precios, la tasa de interés aún quedaría dentro del terreno positivo, lo cual dificultaría que se tome la decisión de elevarla.

Banco Central
Tasas de interés
Inflación

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE