
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La contaminación atmosférica dificulta la comunicación sexual de las moscas, según un estudio que constata que los altos niveles de ozono destruyen la señal química de apareamiento de estos y otros insectos, lo que puede contribuir a su declive global.
Los altos niveles de ozono no solo son perjudiciales para la salud humana, advierten los investigadores responsables de este trabajo, del Instituto Max Planck de Ecología Química: “El estilo de vida actual de las naciones industrializadas tiene un coste muy elevado para el medioambiente y el clima, y muchos efectos indirectos ni siquiera se conocen”.
El estudio actual, que se publica en la revista Nature Communications, aporta una explicación adicional de por qué las poblaciones de insectos están disminuyendo drásticamente en todo el mundo.
La comunicación sexual de estos animales depende en gran medida de las feromonas, atrayentes químicos que permiten específicamente a machos y a hembras de una especie aparearse. Los machos y las hembras solo se encuentran a través del inconfundible olor de sus congéneres.
La mayoría de las feromonas de los insectos son moléculas olorosas que contienen dobles enlaces carbono-carbono y se sabe que el ozono los destruye fácilmente.
Los científicos ya sabían que contaminantes ambientales como el ozono y el óxido nítrico degradan los olores florales, haciendo que estas sean menos atractivas para sus polinizadores.
LE PUEDE INTERESAR
Para la NASA, Argentina tiene balance positivo de carbono
Para su trabajo, el equipo del Max Planck escogió como modelo la mosca del vinagre, “Drosophila melanogaster”.
En los experimentos los machos fueron expuestos a concentraciones de ozono ligeramente elevadas, tras lo que se constató que los niveles de feromona disminuyeron significativamente en comparación al grupo control -expuesto solo al aire ambiente-.
Los investigadores también comprobaron el atractivo de las moscas macho para sus congéneres; se sabe que mientras sus feromonas atraen a las hembras, repelen a otros machos.
Y es que, durante el apareamiento, los machos transfieren estas sustancias químicas a las hembras y las hembras recién apareadas dejan de ser atractivas para otros machos durante las horas siguientes, indican los autores del estudio.
Sin embargo, los investigadores vieron que los niveles elevados de ozono no solo provocaron que las hembras se sintieran menos atraídas por los machos, sino que los machos ozonizados resultaron repentinamente interesantes para sus congéneres masculinos.
La mayoría de las feromonas de insectos contienen dobles enlaces carbono-carbono, por lo que se cree que el ozono interfiere en la comunicación sexual de muchas especies de insectos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí