
El dólar oficial no para, sigue subiendo y quedó al borde de los $1.500
El dólar oficial no para, sigue subiendo y quedó al borde de los $1.500
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Estudiantes estiró la racha y lleva 22 años sin perder de local ante Gimnasia
Un Gimnasia en crisis permanente lucha por mantener la categoría
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
En hockey, Santa Bárbara gritó ¡campeón! en los Juegos Bonaerenses
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras el dólar pierde valor en América latina, en la Argentina se encarece. Los saltos devaluatorios y el comportamiento del blue
El billete de mayor denominación, el de 1000 pesos / Archivo
Los economistas aseguran que la inflación es un fenómeno monetario. Es decir que la permanente emisión de moneda sin el respaldo de reservas y crecimiento económico -es decir la producción de bienes y servicios- termina impulsando el alza generalizada de precios, cuya contracara es la depreciación de los billetes.
En el comienzo de 2023 se dio una dinámica en cuanto a la cotización de las monedas de América latina que deja en evidencia la debilidad de la economía argentina: mientras las emisiones de los países vecinos se apreciaron frente al dólar, el peso argentino es -por lejos- la moneda que más se devaluó.
En el primer bimestre del año el peso argentino anotó una caída de 10,5%, debido al avance del dólar oficial en el mercado mayorista, cuya evolución es regulada por las intervenciones del Banco Central.
Según datos de Bloomberg, en el mismo lapso el peso chileno se apreció 4,7% respecto del dólar, es decir que la cotización del billete de EEUU bajó en el país vecino. El peso uruguayo subió 1,6% y el real brasileño avanzó un 1,5 por ciento. Lo más llamativo es la importante revaluación del peso mexicano respecto del dólar norteamericano: un 7,7% desde inicios del año.
Al 6 de marzo el dólar estadounidense se negoció a 18 pesos mexicanos en promedio. En referencia a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense marca una bajada del 0,6%, por lo que desde hace un año aún conserva una bajada del 11,4 por ciento. Esto es que con pesos mexicanos en mano se compran 11,4% más bienes que un año atrás.
El dólar en Argentina cerró febrero a 199,34 pesos en el mercado mayorista, esto es un aumento de 12,5% respecto de los $177,16 del cierre de 2022.
El dólar en Uruguay baja en lo que va de 2023 unos 53 centavos o 1,3%, a 39,44 pesos uruguayos. Y en Chile la divisa de EEUU bajó 49,37 pesos chilenos, a 798,88 pesos chilenos. En Costa Rica el dólar cedió en lo que va de 2023 39,24 colones costarricenses, es decir un 6,6% a 552,49 colones costarricenses.
El peso uruguayo subió 1,6% y el real brasileño avanzó un 1,5 por ciento en el primer bimestre
En Paraguay el dólar redujo su valor en 187,26 guaraníes o 2,5% en 2023, a 7.177,03 guaraníes. Y el dólar en Brasil cayó en lo que va del año un 2,1% a 5,18 reales. En la República Dominicana el dólar bajó 88 centavos de peso dominicano en 2023 o un 1,6%, a 55,37 pesos dominicanos. Fenómeno similar se observó en Colombia y Perú, donde el dólar cayó en 2023 un 3% y un 0,8% respectivamente, a 4.705,46 pesos colombianos y 3,77 soles peruanos, respectivamente.
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de “$”, el mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar. Además es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, la primera más negociada en América latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
El peso mexicano dio una gran sorpresa al cierre de 2022 al convertirse en la segunda moneda más apreciada frente al dólar en un panorama en el que no muchas divisas pudieron hacer frente a factores internacionales.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el peso mexicano tuvo una apreciación del 4,9% al cerrar el 2022 en $19,50 pesos por dólar frente a los $20,53 de la primera jornada.
La economía argentina, la tercera potencia económica en Latinoamérica, atraviesa un momento crítico para este año electoral, un escenario que sigue siendo incierto
Sin embargo, diversos analistas alertaron que el 2023 podría ser un revés para la moneda mexicana, pues se prevé que una recesión en Estados Unidos, vecino y principal socio comercial de México, pueda acabar con la resistencia del peso al haber una baja en las exportaciones, las remesas y la Inversión Extranjera Directa.
El peso argentino es la moneda de curso legal en el país desde 1992, esto luego de que sustituyó al austral. Conocido también como “peso convertible”, debido a su paridad con el dólar que después se “rompió” en 2002 debido a un proyecto de ley.
En los últimos años el peso argentino se ha visto severamente afectado y ha tenido una serie de devaluaciones: durante el periodo de Néstor Kirchner se devaluó un 9% al pasar de 2,87 a 3,13 pesos por dólar; un segundo episodio llegó en la administración de Cristina Fernández de Kirchner, cuando la moneda de EEUU se encareció un 211% y pasó de 3,13 a 9,74 pesos por dólar oficial.
Más tarde, el 17 de diciembre de 2015, a una semana de la llegada a la presidencia de Mauricio Macri, el dólar mostró un salto de precios de 42% por el desarme del “cepo cambiario” que estuvo vigente entre el 31 de octubre de 2011: pasó de 9,83 a 13,95 pesos por dólar.
Desde diciembre de 2019 el salto fue de esos $13,95 a los $213 actales del oficial y los $390 del paralelo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí