Caminatas con vistas: una y otra vez, el esfuerzo se ve recompensado, como en la ascensión a Öludeniz / Web
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este sitio fue nombrado en 1999 como el primer camino de senderismo de larga distancia de Turquía, y hoy es considerado uno de los más atractivos del mundo
            Caminatas con vistas: una y otra vez, el esfuerzo se ve recompensado, como en la ascensión a Öludeniz / Web
UTE MÜLLER  
 
DPA
La Ruta Licia, que recorre parte de la costa del Mediterráneo de Fethiye a Antalya, es considerada una de las rutas de senderismo más bellas del mundo. Quien la recorre descubre ruinas antiguas, la Turquía original y el fuego eterno.
LE PUEDE INTERESAR
          Nueva York, con atractivos para todos los gustos
A cada paso hay que resistir la tentación de detenerse constantemente para tomar una foto, porque en la Ruta Licia predomina la sensación de que cada vista panorámica supera a la anterior. “Mejor esperar a llegar a la cima”, dice Çiğdem Gündoğan.
Gündoğan lleva años explorando pieza por pieza, tramo por tramo este camino comercial de la Antigüedad y cada vez se sumerge más en la historia y los mitos que lo rodean.
La Ruta Licia fue nombrada en 1999 como la primera ruta de senderismo de larga distancia de Turquía y hoy es considerada una de las más atractivas del mundo.
Con mas de 500 kilómetros de largo, recorre en 26 etapas la península de Teke, desde Fethiye hasta Antalya.
Casi cada tramo del trayecto tiene lugares interesantes. Pueden ser las tumbas rupestres de Myra, las ruinas de la ciudad de Patara, muy bien conservadas, o Janto, la antigua capital de Licia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. “Aquí se respira historia a cada paso”, dice Çiğdem.
La ruta lleva el nombre de Licia, así se llamaba este paisaje en la Antigüedad. Algunas de las ruinas son de la época del año 800 antes de Cristo, cuando los licios ya vivían en esta zona. Luego llegaron los persas, los griegos y los romanos y, entre unos y otros, los piratas que fondeaban en las bahías escondidas.
ALEJANDRO MAGNO ESTUVO AQUÍ
Árboles de olivas, limones e higos, retamas, pinos y cedros son omnipresentes a lo largo del sendero que la británica Kate Clow, quien vive en Antalya, hizo famoso mundialmente en 1999 junto a su guía de senderismo.
Quien quiera recorrer todo el trayecto, necesitará tiempo, un mes al menos. Pero también se pueden hacer etapas individuales.
Licia se traduce como “tierra de luz”, aunque no está del todo claro si el nombre procede del latín “Lux” o si esta región se llama así porque se dice que aquí nació Apolo, el dios de la luz en la mitología griega.
“La gente aquí está orgulla de su historia”, asegura Çidğem. Ya Homero mencionó al valiente pueblo de los licios en su “Ilíada”. Fueron aliados de Troya en su lucha contra los griegos.
Alejandro el Grande pasó un invierno, según relatan crónicas antiguas, en el puerto de Phaselis, que integra la Ruta Licia y es una importante parada en la ruta comercial entre Egipto y Roma.
Desde el reconocido anfiteatro en Phaselis, cuyo origen se remonta a la época helenística, se obtiene una vista hermosa del Olimpo licio, el Tahtali Daği, de casi 2.400 metros de altura. Un telón de fondo imponente siempre fue importante para los griegos en sus teatros.
El Olimpo licio, cuya cima suele estar cubierta de nieve hasta abril, también es fácilmente visible desde la playa de arena de Çirali, de tres kilómetros de longitud.
Es un destino popular para el descanso de muchos senderistas. Este balneario, que cuenta con muchas ruinas, fue una vez el emplazamiento de la antigua ciudad de Olympos, descrita por el historiador romano Cicerón como una ciudad de riqueza y arte.
Çirali es hoy un ejemplo del ecoturismo turco. No está permitido construir grandes hoteles y las luces se atenúan por la noche. Es que de mayo a julio, las tortugas carey (Caretta caretta) llegan de noche y ponen sus huevos en la arena. De julio a septiembre eclosionan. Por ello, la playa está protegida durante los meses de verano.
En el extremo oriental de la playa sube un camino hacia la montaña hasta los campos de llamas de Chimaira, un espectáculo que atrae a muchos visitantes cada noche. Aquí las llamas brotan del suelo rocoso. Se trata de un fenómeno natural que existe desde la antigüedad.
En el interior se encuentra la Turquía original.
En cuanto el senderista se aleja de la costa, rápidamente queda en soledad y solo muy de vez en cuando se encontrará con otro caminante. Pero encontrará una Turquía totalmente original. Por ejemplo, en el pueblo de montaña de Bezirgan.
Justo antes de entrar en el pueblo, se alzan en fila varias hileras de graneros de cedro y pino de hasta 400 años de antigüedad. Su forma se inspira en los sarcófagos licios y forman parte del patrimonio cultural de la región.
“El cereal está mejor aquí arriba y a salvo de las plagas”, dice Davut Karadeniz.
El hombre dirige el pintoresco Dervish Café del pueblo. Le gusta invitar a sus clientes a una partida de backgammon bajo un arce de 900 años. La sala del café parece un buen salón, la chimenea está encendida, las fotos de familia reverdecen en las paredes. Sobre el televisor cuelga un enorme retrato de Atatürk, el fundador de la República de Turquía.
En el interior, uno se topa una y otra vez con campos de ruinas que nunca se han excavado. Es el caso de la antigua ciudad de Sidyma, que ahora se llama Dodurga. Junto a arcos monumentales yacen aquí, en un prado, ruinas de la época romana: columnas y capiteles que harían latir más rápido el corazón de cualquier arqueólogo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí