Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |MASSA, MANO A MANO CON LA SUBDIRECTORA DEL ORGANISMO

Negociaciones para avanzar en otra flexibilización del acuerdo

El Gobierno se encamina a conseguir el aval final a la revisión del 2022. Y trata de obtener una rebaja en la meta de reservas de 2023

Negociaciones para avanzar en otra flexibilización del acuerdo

El ministro Massa con la número dos del FMI, Gita Gopinath / Economía

30 de Marzo de 2023 | 03:44
Edición impresa

Antes de la reunión entre los presidentes Alberto Fernández y Joe Biden en la Casa Blanca, el ministro de Economía, Sergio Massa se reunió con Gita Gopinath, -la número dos del Fondo Monetario Internacional-, mientras el directorio ejecutivo del organismo analiza si aprueba una flexibilización de las metas de reservas.

“En el contexto de la cuarta revisión del programa del FMI, mantuvimos una buena reunión con la subdirectora Gerente del organismo y su equipo, con quienes analizamos el impacto de la sequía en el país y se valoró el despeje de vencimientos de la curva en pesos”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda tras el encuentro.

En tanto, Gopinath indicó en un mensaje: “Buena reunión con el ministro Sergio Massa. Se discutió la cuarta revisión del programa y la importancia de las acciones para aumentar las reservas y continuar movilizando financiamiento interno de manera sostenible”.

El jefe del Palacio de Hacienda viajó a Estados Unidos para acompañar al Presidente en la reunión bilateral con el mandatario estadounidense, Joe Biden, y conseguir apoyo del gobierno norteamericano en un contexto en que al Gobierno se le complica cada vez cumplir con los objetivos previstos en el acuerdo para el primer trimestre del año, que finaliza esta semana.

Si bien el FMI ya dio el visto bueno sobre la cuarta revisión de la negociación, aún resta la aprobación del Directorio Ejecutivo del Fondo -que se reunirá este viernes- para destrabar el desembolso de aproximadamente U$S5.300 millones que servirán para engrosar las reservas y cancelar vencimientos por U$S2.700 millones que estaban previstos y finalmente se postergaron.

En materia fiscal, en los primeros dos meses del año se registró un déficit de $432.000 millones, que representan un 98% de la meta prevista con el Fondo -que prevé un rojo de $441.500 millones en los primeros tres meses del año-. En concreto, para cumplir con el FMI, en marzo el déficit no debería superar los $9.500 millones.

REACCIÓN EN LOS MERCADOS

Los activos bursátiles de Argentina mostraron firmes alzas de precios este miércoles por recompras especulativas de carteras en posiciones a corto plazo, durante una jornada donde cedió ligeramente la aversión al riesgo y favoreció al mercado doméstico.

Se destacaron las ganancias de los bonos del canje. Los títulos Globales, en dólares con ley extranjera, avanzaban un 5,8% en promedio en Wall Street, con un riesgo país de JP Morgan que restaba 130 enteros para la Argentina, en los 2.365 puntos básicos. También mejoraron un 4,1% en promedio los Bonares, en dólares con ley argentina.

La fuerte mejora de cotización de los bonos reestructurados se dio por la tarde, luego de que Massa se reuniera con Gopinath, a quien llevó un informe realizado por Agricultura con el impacto de la sequía en las cuentas públicas. También se conversó sobre el último canje que se realizó sobre la deuda en pesos.

E n ese contexto, el Gobierno obtuvo en la licitación de deuda en pesos de este miércoles 29 de marzo fondos por un valor efectivo de $294.502 millones, por lo cual consiguió suficiente para cubrir vencimientos por $284.000 millones.

Para los analistas, era una licitación clave para testear la capacidad de roll over con el sector privado, en un contexto en el que el Tesoro necesita obtener financiamiento en pesos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla