

SEGÚN UN RELEVAMIENTO, NO PARAN DE CRECER LOS PUESTOS DE VENTA ILEGAL EN LAS CALLES DEL CENTRO / EL DIA
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio, crecieron exponencialmente la cantidad de puestos ambulantes en el centro de la Ciudad, en un contexto en el que bajaron las ventas en locales legalmente instalados
SEGÚN UN RELEVAMIENTO, NO PARAN DE CRECER LOS PUESTOS DE VENTA ILEGAL EN LAS CALLES DEL CENTRO / EL DIA
La venta ambulante volvió a crecer en abril, según un estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio. Y tuvo números preocupantes: se detectaron 356 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales. Este valor representa una suba de 37,5 por ciento con respecto a abril de 2022 y presentó un aumento del 87,4 por ciento en relación a marzo de este año, según el estudio que publicó la cámara.
Según se indicó, al analizar las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó Plaza San Martín (calles desde 6 a 7 y 50 a 54), con 211 puestos —esto es el 59,3 por ciento del total de puestos relevados en calles de la ciudad—. En segundo lugar, se ubicó Plaza Italia (calle 7 y 44) con 87 puestos y una participación de 24,4 por ciento.
En tanto, el rubro con mayor incidencia en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que representó un 84,5 por ciento de los rubros observados. Por su parte, Óptica, relojería, fotografía y joyería se ubicó en el segundo lugar, con el 8 por ciento del total.
Con respecto a los números de marzo, el crecimiento de la venta ilegal fue exponencial. En marzo de este año se habían registrado 190 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro de La Plata. Si bien ese valor representó una baja de 30,7 por ciento respecto al mismo mes de 2022, tuvo variación intermensual del 91,9 por ciento.
Lo que en febrero pareció una baja en la actividad, sólo se trató de una cuestión estacional, según analizan entre los comerciantes de la Ciudad. Aunque hay una observación de menor cantidad de senegaleses en las calles de La Plata, se observa un crecimiento de puestos ambulantes en distintos rubros.
Como ocurre desde hace muchos años, comerciantes y empresarios esperan una respuesta de la Municipalidad para terminar con la venta ilegal en las calles de la Ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Un pastelero platense inventa una multi masa para consumo de celíacos
LE PUEDE INTERESAR
Anestesiólogos acuerdan con IOMA y levantan paro
Como se sabe, el origen de los productos que exponen en las veredas es incierto y se teme que forme parte de una red ilegal de comercialización que termina en exposición de manteros y puestos callejeros.
Otro frente de preocupación es la cantidad de puestos ilegales de frutas y verduras en distintos sectores del centro de la Ciudad, que se suman a los otros rubros: vestimenta, calzado, accesorios, mochilas, anteojos y, en algún caso bijouterie.
Los datos generan preocupación en el comercio local, rubro que ha perdido ventas en el último tiempo. Tal como publicó este diario, y según un estudio realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, el comercio local tuvo un retroceso del 2 por ciento en el global de ventas que se registró en el primer trimestre de este año si se lo compara con el mismo periodo del año pasado.
El dato, que marca un retroceso también con respecto al último trimestre del año pasado, se enmarca en un largo periodo invernal para la actividad: sigue un 35 por ciento por debajo del nivel de ventas en el escenario pre pandemia, del año 2019. El equipo de investigación del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial, en su medición trimestral sobre la actividad económica en la Ciudad, se encontró esta vez conque el 23 por ciento de los comerciantes encuestados manifestó que sus ventas subieron conrespecto del mismo período del año anterior.
Plaza San Martín es el punto dónde se registra la mayor cantidad de puestos ilegales
El avance de la venta ilegal generó también la reacción de distintos sectores empresariales y de los comercios de la Región.
Por ejemplo, la Federación Empresaria de La Plata alzó su voz “una vez más en defensa del comercio legalmente constituido, jaqueado por diferentes prácticas irregulares cada vez más extendidas, toleradas, a la vista de la comunidad y de las autoridades correspondientes”.
Indumentaria y calzado, es el rubro con mayor presencia en los puestos ilegales con el 84,5%
“Un reclamo histórico de la FELP a lo largo de dos décadas, ante autoridades de diferentes jurisdicciones y signos políticos, siempre con el mismo desafortunado resultado, al margen de las normas y leyes vigentes. Inseguridad, trabajo irregular, sin controles impositivos, laborales ni bromatológicos (que sí se hacen en el comercio registrado); publicitados abiertamente en redes sociales que parece no ser tenido en cuento por las autoridades, un Estado muchas veces ausente de fiscalizaciones policiales, municipales y gubernamentales en la capital de la provincia de Buenos Aires”, agregan desde el sector.
Las calles y los centros comerciales saturados de vendedores ilegales en sus veredas, plazas céntricas cada vez más ocupadas por stands de ventas irregulares de productos nuevos y usados. Comerciantes y clientes que denuncian violencia y malos tratos, marcas apócrifas, mercaderías de procedencias desconocidas, constituyen graves amenazas para la convivencia pacífica y el normal desenvolvimiento de las actividades de la comunidad. Hacemos llegar nuevamente nuestros reclamos a las autoridades municipales, provinciales y de seguridad correspondientes, con la esperanza de sumarnos a las tareas de recuperación del sector, tan severamente afectado como toda la economía en general”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí