
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Varios intendentes definieron preferencias pero otros siguen reclamando llevar las dos listas. Presiones e incertidumbre
José Picón
jpicon@eldia.com
La disputa por la candidatura presidencial en el PRO entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich se juega en todos los terrenos. Pero acaso el más trascendente sea el bonaerense no sólo porque en la Provincia se concentra casi el 38 por ciento del padrón nacional, sino también porque ambos contendientes observan chances renovadas de pelear palmo a palmo por la Gobernación con los nombres que ya tienen lanzados.
En ese tablero de ajedrez juegan un rol trascendente los intendentes del partido amarillo y los alcaldes que, sin estar formalmente incorporados al partido fundado por Mauricio Macri, funcionan con una cercanía que los transforman en aliados.
En ese esquema, si bien aparecen definiciones fuertes, la foto de hoy asoma difusa. Varios intendentes ya expresaron su apoyo a Rodríguez Larreta y otros se inclinaron por Bullrich. Pero en el medio, asoma un lote de jefes distritales que se mantienen equidistantes, con la esperanza de que sobre el final de las negociaciones consigan al ansiada “V”, es decir, que puedan surfear la interna y logren llevar la boletas de ambos precandidatos presidenciales sin pasar por el trauma de la opción.
Los intendentes son objeto de deseo. Aportan un buen caudal electoral, presencia indiscutida en sus territorios y poder de fiscalización. Y ese peso específico es observado con esmerada atención por ambos precandidatos.
En ese contexto, Bullrich ha logrado en las últimas semanas sacudir el tablero con la incorporación de algunos alcaldes de peso. Sumó a Héctor Gay (Bahía Blanca), Mariano Uset (Punta Alta) y Javier Reynoso (Rivadavia), este último representante de una oferta vecinal aliada a Juntos por el Cambio. Algunos meses antes la ex ministra de Seguridad arrimó a su espacio a Manuel Passaglia (San Nicolás), otro aliado al PRO pero de origen peronista.
Bullrich ya cuenta con Jaime Méndez (San Miguel), un hombre de Joaquín De La Torre; Javier Iguacel (Capitán Sarmiento); Néstor Grindetti (Lanús) que es además su candidato a gobernador y Eduardo Campana (General Villegas), si bien de origen radical, cercano al PRO.
LE PUEDE INTERESAR
Bancarios acordaron suba del 66% por seis meses
LE PUEDE INTERESAR
La vice vuelve a hablar ante su feligresía, en clave electoral
En medio de negociaciones abiertas, fuentes partidarias señalan que la precandidata podría terminar sumando a Martín Yeza (Pinamar) que venía ejerciendo como jefe de los equipos técnicos de Cristian Ritondo, que se quedó sin apoyo para ser candidato a gobernador. Y también a Jorge Etcheverry (Lobos), de buena sintonía con Grindetti.
EL ESQUEMA DE LARRETA
Por su parte, Rodríguez Larreta cuenta con Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Sebastián Abella (Campana) y Javier Martínez (Pergamino), un hombre que responde al ex presidente de Boca, Daniel Angelici.
El esquema territorial del alcalde porteño incluye a Pablo Petrecca (Junín) y Mariano Barroso (Chacabuco), que a su vez reportan a Jorge Macri.
Otros dos nombres fuertes del esquema de Rodríguez Larreta son Ezequiel Galli (Olavarría) y Julio Garro (La Plata).
En el medio de esa puja se ubican algunos otros intendentes. Por caso, Camilo Etchevarren (Dolores), se define como macrista pero en las últimas semanas salió a respaldar a Diego Santilli, el nombre de Rodríguez Larreta para la Gobernación.
Francisco Ratto (San Antonio de Areco), Gustavo Perié (Ramallo), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles) y José Zara (Carmen de Patagones), presionan por evitar la interna “abajo” y con ese objetivo no definieron preferencias entre Bullrich y Larreta.
Si bien como se dijo hay intendentes que siguen apostando a la unidad “abajo” para evitar la interna en sus distritos, ese escenario hoy por hoy parece lejano. De hecho, en las últimas horas Bullrich insistió en que presentará listas en todos los distritos. “Hoy Patricia está como una azafata de avión: el menú es pollo o pasta. Ella quiere que los intendentes definan si están con ella o con Horacio”, señalan cerca de la ex ministra de Seguridad.
Por el momento, el anhelo de unidad que expresa la mayoría de los jefes distritales se verifica en sólo tres distritos. Uno de ellos es Vicente López, donde gobierna Soledad Martínez, la sucesora de Jorge Macri. El otro caso es Tres de Febrero, donde si bien Valenzuela está alineado con Santilli y Larreta, Bullrich acepta que lleve su lista. Y el tercero es Mar del Plata, donde conduce el municipio Guillermo Montenegro.
Otro de los interrogantes es Azul, donde el intendente de origen peronista Hernán Bertellys, acaba de anunciar que irá por la reelección. Por ahora, no existen definiciones contundentes respecto de su alineamiento nacional, aunque su cercanía con Ritondo parece ponerlo bajo la órbita de Bullrich.
Este escenario, en rigor, es una foto actual que podría cambiar en las próximas semanas por diversas circunstancias. Acaso la principal sea la posibilidad, hoy improbable, que empujan diversos intendentes del PRO para poder ir a las Primarias con las boletas de ambos precandidatos presidenciales.
Si bien Rodríguez Larreta admite esa alternativa, Bullrich la sigue rechazando y, como se dijo, exige exclusividad con las tres excepciones apuntadas.
El desenlace de la definición del candidato a jefe de Gobierno porteño también podría tener su incidencia. Si Jorge Macri se ve perjudicado por Rodríguez Larreta, acaso los tres intendentes que le responden se inclinen abiertamente por Bullrich.
Mientras tanto, ambos precandidatos presidenciales mantienen negociaciones con el radicalismo en busca de sumar esa estructura partidaria que nuclea unos 30 intendentes en la Provincia. Por ahora la UCR mantiene en carrera a sus propios candidatos nacionales y bonaerenses. Pero ya no se descarta que una porción del partido termine con el jefe de Gobierno porteño y otra con la ex ministra de Seguridad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí