Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Gracias a su arbolado, la UNLP absorbe todas las emisiones de carbono que produce

Gracias a su arbolado, la UNLP absorbe todas las emisiones de carbono que produce
3 de Mayo de 2023 | 18:56

Una investigación de la Universidad Nacional de La Plata confirmó que, gracias a sus 6.600 árboles, se absorben todas las emisiones tóxicas que producen en su funcionamiento. 

Según destacaron desde la casa de altos estudios “para determinar el grado de contaminación producida, se tomó como medida la denominada huella de carbono, un indicador ambiental que refleja la totalidad de gases de efecto invernadero emitido por efecto directo o indirecto de un individuo u organización”.

Como se pudo determinar desde la UNLP, la emisión de gases efecto invernadero equivale a 8647.71 Mg de CO2eq. Los mismos se pueden mitigar por la absorción del gas de los árboles que están repartidos en los predios estudiantiles.

Son varios años de trabajo en donde se buscaron dar con resultados concretos sobre el cuidado y la preservación del medio ambiente. El estudio que determinó que la UNLP “ya no contamina” se deberá verificar en cinco años, a modo de control. 

De los 6.600 árboles presentes dentro de los terrenos de la Universidad, el 0.85% son robles, el símbolo de la casa estudiantil, y 28.08% son Casuarina Cunninghamianas. Gracias a la investigación, se pudo saber la edad de los árboles, las locaciones, los nombres y todos los detalles necesarios para que cumplan su función. 

Andrés Fiandrino, titular de la Dirección de Seguridad, Higiene y Desarrollo sustentable, aseguró que la investigación empírica que llevó la institución permitió obtener datos ciertos que “expresan la realidad ambiental de la institución universitaria”. 

“En la actualidad, está en ejecución el proyecto “Campo Solar”, que permitirá contar con energía alternativa para el funcionamiento universitario y el programa en elaboración entre distintas facultades y secretarías de la presidencia, denominado “Arbolado universitario”, que incluye la construcción de un vivero, el “programa de eficiencia energética” que se lleva adelante desde la secretaría de planeamiento, la guía de buenas prácticas ambientales de la Secretaría de Ambiente, (entre otras acciones), de tal manera de asegurarse siempre la absorción de gases de efecto invernadero a lo largo de los años”, cerró Fiadrino.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla