
En La Plata, el peronismo presentó las listas priorizando la unidad
En La Plata, el peronismo presentó las listas priorizando la unidad
Cerraron las listas en la Provincia de Buenos Aires: todos lo nombres, sección por sección
Aún sin fecha: Incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
La Justicia prohibió por dos años la entrada a cinco barras de Estudiantes: quiénes son y por qué
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Preocupante: la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras en "estado crítico"
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que se activaron este lunes 21 de julio
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
Alertan sobre el linfoma de células del manto, un cáncer poco frecuente y de difícil diagnóstico
Boca se coronó bicampeón de la Liga Nacional, venciendo al equipo del platense Lee Aaliya
Una ex Gran Hermano es la nueva conquista de Ayrton Costa ¿Y Wanda?
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Lunes más que agradable en La Plata: cómo estará la semana y cuándo regresa el frío extremo
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien son noticias buenas de que la donación de sangre sigue recuperándose, en la Provincia y en todo el país , después de una situación atravesada con niveles críticos en los inicios de la pandemia por el coronavirus, la cantidad de voluntarios sigue estando por debajo de la que se registraba cuatro años atrás. Por eso, nunca está de más concientizar a la sociedad sobre la importancia de este acto solidario, con campañas afines.
Al conmemorarse el Día Mundial del Donante, se aseguró que el aporte de sangre todavía se encuentra un 25 por ciento por debajo de los niveles que se habían alcanzado en prepandemia. De todos modos, ven un dato positivo los especialistas frente a una mayor optimización del sistema gracias a la cual los recursos existentes hoy se aprovechan mejor.
Se sabe, que entre las consecuencias directas de la baja de donantes, se incluye a la suspensión de cirugías programadas, el retraso de tratamientos quimioterápicos y la casi segura demora en la realización de trasplantes de órganos. Así también disminuye la sangre disponible para emergencias como hemorragias posparto, digestivas, por accidentes y heridas de armas de fuego, entre otras consecuencias.
De acuerdo a un informe del Ministerio de Salud de la Nación, mientras que antes de la pandemia había alrededor de un millón cien mil donantes de sangre anuales, actualmente se registran entre 800 mil y 900 mil. En cuanto al porcentaje de donaciones voluntarias respecto de aquellas convocadas por un paciente en particular, éstas representan el 55 por ciento del total de lo que se dona hoy, aseguran. En ese sentido, una funcionaria nacional de Salud destaca que “el donante voluntario y repetido, aquel que dona más de dos veces al año, es el que nos da un stock seguro de sangre y componentes sanguíneos porque lo hace de manera vocacional, sabe cuáles son los cuidados que tiene que tener y cuida su salud”.
Otro cambio fundamental que introdujo la pandemia, destacan, es el crecimiento de las colectas denominadas “extramuros”, es decir, afuera del centro del salud.
Cabe recordar que en el territorio provincial ya existen clubes, sociedades de fomento, municipios, unidades sanitarias y centros de atención barriales a donde se puede donar sangre, mediante una política de “colección” fuera de los hospitales, que se instaló años atrás desde el Instituto de Hemoterapia. Desde el organismo bonaerense también se destaca una gradual recuperación de los niveles de reserva existentes antes de la llegada del Covid-19, aunque se insistió en la necesidad de contar con más donantes y se invitó a la población a donar.
LE PUEDE INTERESAR
No vaya a ser que se venga un “Plan Llegar II”
LE PUEDE INTERESAR
Minas, una faceta siniestra de la guerra
Como se remarca desde los centros recolectores de sangre, el procedimiento para donar es muy sencillo y lleva en general menos de una hora. Para hacerlo sólo hay que acercarse a uno de ellos. Los requisitos básicos son tener entre 18 y 65 años y estar gozando de buena salud. No hace falta asistir en ayunas, solo evitar haber consumido grasas el día anterior y asegurarse de haber tenido un buen descanso.
Los donantes deben acudir a los centros con su DNI, para dejar registro de sus datos personales y responder una serie de preguntas destinadas a cuidar tanto a la persona que dona como a la que recibe su sangre, sobretodo en el antecedente de enfermedades del que da.
Desde esta columna siempre se remarcó que está claro que el único camino posible para recuperar el terreno perdido en la pandemia, en cuanto a niveles de recolección de sangre, es la realización de campañas permanentes e intensivas de concientización, que instale con claridad y profundidad la importancia de contar, en forma constante, con la sangre necesaria para atender a un herido o un enfermo que la requiera; una importancia que pasa, nada menos, por la vida y la muerte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí