

ARCHIVO
El avance de los intendentes bonaerenses, con candidatos propios
Estos son los nombres que publicó la Junta Electoral: uno por uno, todos los candidatos
Mercado de pases mens sana: cómo fueron los números de la venta de Rodrigo Castillo a Lanús
Burford, contra la postura de EEUU por respaldar a Argentina en la causa contra YPF
Cuentas cerradas y furia troll: malestar de las "Fuerzas del cielo" tras el reparto en las listas
Aún sin fecha: incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
Cristina Kirchner ubicó a Mayra Mendoza en la lista de la Tercera Sección
Misterio en Lisandro Olmos por el hallazgo de un joven de 25 años sin vida
VIDEO. Un nuevo fin de semana sin descanso en Tolosa tras las ruidosas caravanas de motos
Renunció Gita Gopinath, la número dos del FMI: cuáles son las razones y qué dijeron en Argentina
Así reaccionó Roberto García Moritán al enterarse en vivo de la separación de Pampita
"Estado crítico": qué dice el nuevo parte médico de la "Locomotora" Oliveras
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
La ‘jodita’, reina de la noche: Platenses bailan al ritmo de la electrónica
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que se activaron este lunes 21 de julio
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Cécile Feuillatre
Simples, mortales y eficientes: la minas son empleadas en “cantidades fenomenales” en Ucrania, incluidos algunos tipos prohibidos por tratados internacionales, convirtiendo al país en el campo minado más grande del mundo.
Cerca de 30 por ciento del territorio ucraniano podría tener minas pero es “imposible contar y mapearlas” en un país en guerra, admitió Baptiste Chapuis, de la oenegé Handicap International, tras una visita a Ucrania.
“Desde una perspectiva militar, la guerra en Ucrania marca el gran retorno del uso de minas”, señaló Stephane Audrand, un especialista en riesgo internacional, quien señaló que son empleadas en “cantidades fenomenales”.
Las minas terrestres convencionales dirigidas a vehículos enemigos son permitidas, pero los aparatos antipersonales que buscan mutilar o matar a humanos están prohibidas bajo el Tratado de Ottawa de 1997.
Ucrania es signataria de la convención, pero grandes potencias como Rusia, China y Estados Unidos no lo son.
Las minas son un componente clave de la línea defensiva rusa.
LE PUEDE INTERESAR
La macroeconomía del populismo en Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Expertos advierten sobre un incremento de ciberataques en el país
“Rusia ha colocado extensivamente minas antitanque y antipersonales. Estas últimas suelen ser colocadas con múltiples mecanismos de activación para evitar que traspasen” las líneas, señaló un informe reciente del centro de estudios RUSI, con sede en Londres.
En cumplimiento de la convención de Ottawa, Ucrania comenzó a destruir sus minas antipersonales, pero lo detuvo en 2014 al comenzar la guerra en el Donbás, cuando Rusia anexó la península de Crimea.
Human Rights Watch dijo en enero que las fuerzas ucranianas “parecen haber” usado minas antipersonales prohibidas en Izium, este.
“Las minas antipersonales han sido utilizadas por todos, pero no en proporciones comparables”, dijo a AFP una fuente humanitaria en condición de anonimato.
Las minas pueden matar o ser diseñadas para principalmente mutilar, arrancando extremidades o golpeando el abdomen.
Incluso después del fin de un conflicto armado, tales minas pueden permanecer enterradas, a un riesgo enorme para la población civil.
Las minas “condenan a los civiles por décadas y ponen en riesgo el retorno de la vida económica y social por mucho tiempo”, explicó Chapuis.
Expertos consideran que desminar Ucrania podría tomar décadas, y el proceso se vería complicado por las inundaciones causadas por el reciente rompimiento de la represa de Kajovka.
Antes de eso, “sabíamos dónde estaban los peligros”, indicó Erik Tollefsen, jefe de la Unidad de Contaminación con Armas del Comité Internacional de la Cruz Roja.
“Ahora no sabemos (...) Esta es una gran preocupación porque no solo afectará a la población sino también a quienes vienen a ayudar”, agregó.
“Las partes del conflicto no han revelado la cantidad de minas, solo sabemos que las cifras son masivas”, sostuvo Tollefsen.
Algo “específico del conflicto ucraniano es la excepcional diversidad en los tipos de municiones empleadas”, según Chapuis.
Además de minas antitanque y antipersonales, grupos de monitoreo han documentado un uso extenso de las devastadoras bombas de racimo, que dispersan bombas pequeñas por un área más amplia.
Las minibombas que no estallan al hacer impacto permanecen como minas terrestres y son una amenaza letal. Ello motivó la elaboración de la convención de Oslo de 2008 contra su uso.
Pero Rusia y Ucrania no son signatarios, y ambos las habrían empleado, según la Coalición de Bombas de Racimo. Las minibombas pueden permanecer sin explotar en 15% a 30% de los casos.
Las fuerzas rusas son conocidas por ocultar aparatos explosivos improvisados, al plantarlos en animales o cadáveres, además de crear trampas complejas en carreteras, campos y bosques.
Incluso en el mar, las minas son empleadas extensamente.
“Al inicio del conflicto, los ucranianos posiblemente impidieron la llegada de barcos rusos a sus costas con minas en el mar Negro”, señaló Audrand.
Tales minas son “muy efectivas, baratas y en términos de impedir acceso, funcionan”, afirmó. Pero al mismo tiempo son un riesgo enorme para el tráfico naval. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí