Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

La OEA frente a una crisis financiera

La OEA frente a una crisis financiera
23 de Junio de 2023 | 04:45
Edición impresa

Redacción de EFE

La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó aumentar su presupuesto anual un 8,5 % después de que una auditoría advirtiera de la crisis financiera que atraviesa el organismo panamericano.

Los representantes de los Estados miembro, reunidos en Washington en la 53º Asamblea General de la OEA, avalaron la resolución que aumenta el presupuesto de los 84,9 millones de dólares de 2023 a los 92,1 millones para 2024, con la única oposición de El Salvador. Las cuentas del próximo año mantienen a Estados Unidos como el principal contribuyente de la organización, con el 49,9 % del presupuesto, seguido de Canadá (13,6%), Brasil (12,5%) y México (8,6%). El presupuesto incluye las cuotas que deben pagar tanto Venezuela como Nicaragua, a pesar de que ya no son miembros activos de la organización.

El Salvador se opuso al aumento de cuotas mediante una nota en la resolución en la que apuesta por “una política responsable de austeridad” que prefiere destinar los recursos públicos al “pleno bienestar de la población salvadoreña”. El nuevo presupuesto llega después de que una consultoría independiente concluyera en mayo que las cuentas de la OEA han ido en “declive en la última década” hasta llegar a un punto crítico que no es “sostenible” en el futuro.

Desde 2014, la Secretaría General de la OEA ha utilizado en varias ocasiones préstamos de un fondo de tesorería extraordinario ante la falta de saldos en su caja.

La OEA ha hecho algunos llamamientos a los Estados miembros para que cumplan con las aportaciones pactadas. Al menos 11 países debían 36,5 millones de dólares a la organización a finales de 2021.

Otra resolución que está en el orden del día de la Asamblea General propone retirar el derecho a voto en el consejo permanente de la OEA a aquellos países que no estén en una situación regular en cuanto a los pagos. Países con Gobiernos de centroizquierdas como México, Bolivia o Argentina han incrementado las críticas contra la OEA, han reprochado el trabajo de su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, y han puesto en cuestión el futuro del organismo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla