

Demian Alday/El Día (archivo)
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Demian Alday/El Día (archivo)
El actual arzobispo de La Plata, Monseñor Víctor Manuel Fernández, fue designado el pasado fin de semana por el Papa Francisco para encabezar la Congregación para la Doctrina de la Fe.
"Tucho" se ganó el mote de "teólogo del papa", ya que se cree que le ha ayudado a redactar algunos de sus documentos más importantes.
La oficina impone la ortodoxia del magisterio de la Iglesia y sanciona a los teólogos a los que considera que se han desviado de la doctrina en sus conferencias o escritos. En las últimas décadas, la oficina ha adquirido mayor importancia para el común de los católicos a medida que el escándalo de los curas pederastas se extiende por el mundo. Uno de los deberes de la congregación es evaluar y procesar las denuncias de abusos sexuales cometidos por el clero.
Se cree que Fernández fue uno de los autores principales de algunos de los documentos más influyentes de Francisco, en particular la exhortación Amoris laetitia (La alegría del amor), de 2016, que abrió la puerta a permitir a los católicos divorciados que se vuelven a casar en ceremonias civiles y recibir la comunión. El magisterio católico sostiene que el matrimonio es un sacramento y que los católicos vueltos a casar deben convivir como hermanos y abstenerse de las relaciones sexuales para poder recibir la comunión.
Esa perspectiva —anhelada por los católicos divorciados y vueltos a casar que deploran verse separados de la Eucaristía— enfurecería a los conservadores que hay entre la jerarquía y los fieles si llegara a codificarse en el magisterio.
El nuevo prefecto sucede al cardenal Luis Ladaria, jesuita como Francisco, que asumió en 2017 tras la brusca destitución del cardenal conservador alemán Gerhard Mueller, quien cumplió un solo período al frente de la congregación doctrinaria. Lo había designado el papa Benedicto XVI, un favorito de la derecha católica.
Fernández, de 60 años, asumirá a mediados de septiembre, según el anuncio vaticano de su nombramiento.
La vacante de una sede arzobispal se llena de la misma manera como la de un obispado ordinario que conlleva el nombramiento directo del Papa.
Se indica que es necesario que tenga más de 35 años y que aún no llegue a los 75 ya que esa es la edad en la que deben presentar su renuncia.
Se deben hacer consultas por escrito a obispos, algunos sacerdotes, laicos y religiosas, con una lista de candidatos y se les pregunta a quiénes consideran que podrían ser y por qué. Se presenta una terna de candidatos y el nuncio es el encargado de enviarlo al Papa, quien toma la decisión.
Después de que el Papa toma la decisión, el Nuncio llama al candidato elegido, y se le consulta si acepta.
Se trata de una de decisión personal, pero si el candidato acepta no puede anunciarlo ya que primero debe publicarse por El Vaticano. Si no acepta, se retoman las consultas.
Si la persona nombrada es un sacerdote se comienza el proceso para ordenarlo obispo, el cual también debe ser nombrado por el Papa y luego ya se efectúa una ceremonia de toma de posesión como Arzobispo.
Querido hermano,
Como nuevo Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe te encomiendo una tarea que considero muy valiosa. Tiene como finalidad central custodiar la enseñanza que brota de la fe para "dar razón de nuestra esperanza, pero no como enemigos que señalan y condenan"[1].
El Dicasterio que presidirás en otras épocas llegó a utilizar métodos inmorales. Fueron tiempos donde más que promover el saber teológico se perseguían posibles errores doctrinales. Lo que espero de vos es sin duda algo muy diferente.
Fuiste decano de la Facultad de Teología de Buenos Aires, presidente de la Sociedad Argentina de Teología y sos presidente de la Comisión de Fe y Cultura del Episcopado argentino, en todos los casos votado por tus pares, quienes de ese modo han valorado tu carisma teológico. Como rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina alentaste una sana integración del saber. Por otra parte, fuiste párroco de "Santa Teresita" y hasta ahora arzobispo de La Plata, donde supiste poner en diálogo el saber teológico con la vida del santo Pueblo de Dios.
Dado que para las cuestiones disciplinarias – relacionadas en especial con los abusos de menores – recientemente se ha creado una Sección específica con profesionales muy competentes, te pido que como Prefecto dediques tu empeño personal de modo más directo a la finalidad principal del Dicasterio que es "guardar la fe"[2].
Para no limitar el significado de esta tarea, hay que agregar que se trata de "aumentar la inteligencia y la transmisión de la fe al servicio de la evangelización, de modo que su luz sea criterio para comprender el significado de la existencia, sobre todo frente a las preguntas que plantean el progreso de las ciencias y el desarrollo de la sociedad"[3]. Estas cuestiones, acogidas en un renovado anuncio del mensaje evangélico, "se convierten en instrumentos de evangelización"[4], porque nos permiten entrar en conversación con "el contexto actual en lo que tiene de inédito para la historia de la humanidad"[5].
Es más, sabés que la Iglesia "necesita crecer en su interpretación de la Palabra revelada y en su comprensión de la verdad"[6] sin que esto implique imponer un único modo de expresarla. Porque "las distintas líneas de pensamiento filosófico, teológico y pastoral, si se dejan armonizar por el Espíritu en el respeto y el amor, también pueden hacer crecer a la Iglesia"[7]. Este crecimiento armonioso preservará la doctrina cristiana más eficazmente que cualquier mecanismo de control.
Es bueno que tu tarea exprese que la Iglesia "alienta el carisma de los teólogos y su esfuerzo por la investigación teológica" con tal que "no se contenten con una teología de escritorio"[8], con "una lógica fría y dura que busca dominarlo todo"[9]. Siempre será cierto que la realidad es superior a la idea. En ese sentido, necesitamos que la Teología esté atenta a un criterio fundamental: considerar "inadecuada cualquier concepción teológica que en último término ponga en duda la omnipotencia de Dios y, en especial, su misericordia"[10]. Nos hace falta un pensamiento que sepa presentar de modo convincente un Dios que ama, que perdona, que salva, que libera, que promueve a las personas y las convoca al servicio fraterno.
Esto ocurre si "el anuncio se concentra en lo esencial, que es lo más bello, lo más grande, lo más atractivo y al mismo tiempo lo más necesario"[11]. Sabés bien que hay un orden armonioso entre las verdades de nuestro mensaje, donde el mayor peligro se produce cuando las cuestiones secundarias terminan ensombreciendo las centrales.
En el horizonte de esta riqueza tu tarea implica además un especial cuidado para verificar que los documentos del propio Dicasterio y de los demás tengan un adecuado sustento teológico, sean coherentes con el rico humus de la enseñanza perenne de la Iglesia y a la vez acojan el Magisterio reciente.
La Virgen Santísima te proteja y te cuide en esta nueva misión. Por favor no dejes de rezar por mí.
Fraternalmente
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí