Cambio climático: el lunes fue el día más caluroso de la historia mundial
| 4 de Julio de 2023 | 20:34

Según los datos obtenidos por los Centros Nacionales de Pronóstico Ambiental de Estados Unidos, este lunes 3 de julio fue el día más caluroso de la historia mundial. Esto pone en alerta a los países por el impacto del cambio climático.
A nivel global, el termómetro llegó a 17ºC. El récord que se batió es el de agosto de 2016, donde se registraron temperaturas de 19,92ºC.
Durante estos días, al sur estadounidense se informaron de olas de calor intensas. En China, se superaron los 35ºC y en África por sobre los 50ºC. En la Antártida, se pudieron vivir 8,7ºC, batiendo otro triste récord.
La climatóloga Friederike Otto, integrante del Instituto Grantham por el Cambio Climático y Medioambiente del Imperial College London de Reino Unido aseguró que “este no es un hito que debamos celebrar” y que es una “sentencia de muerte para las personas y los ecosistemas”. Los expertos señalaron al cambio climático, combinado con la tormenta de El Niño, como la causa principal.
El Alto Comisionado de DDHH y una dura advertenciaEl cambio climático amenaza con llevar a la humanidad a un futuro "verdaderamente aterrador" de hambruna y sufrimiento, advirtió el lunes el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk.
También acusó a los líderes mundiales de conformarse con palabras para combatir la crisis climática y de pensar solo a corto plazo, durante un debate del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el derecho a la alimentación.
"Nuestro medio ambiente está ardiendo, se está derritiendo, está inundado, se está agotando, se está secando, se está muriendo", dijo, temiendo un"futuro distópico".
Según Türk, el derecho a la alimentación está completamente amenazado por el cambio climático y dijo que los fenómenos climáticos extremos destruyen cultivos, rebaños y ecosistemas.
"Más de 828 millones de personas tuvieron que enfrentar el hambre en 2021 (...) y se espera que el cambio climático ponga a 80 millones de personas más en riesgo de inanición a mediados de este siglo", apuntó.
También deseó que la cumbre climática COP28 prevista en Dubái en noviembre y diciembre de este año "cambie el juego" y pidió el fin de los "subsidios sin sentido" a la industria de los combustibles fósiles.
El acuerdo de París de diciembre de 2015 tras la COP21 tenía como objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial "muy por debajo de 2 °C" durante este siglo y continuar los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.
Sin embargo, la temperatura diaria promedio en el mundo ya alcanzó al menos 1,5 °C adicionales en comparación con la era preindustrial entre el 7 y el 11 de junio, e incluso alcanzó 1,69 °C adicionales el 9 de junio, dijo a la AFP un portavoz del servicio Europeo de cambio climático Copernicus.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE