
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pesce intervino el martes en el cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2023
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, expuso las previsiones comerciales de Argentina y sorprendió incluso a los más optimistas. "Las proyecciones indican que el superávit comercial de Argentina va a escalar a US$ 41.000 millones en 2030", destacó el titular del Banco Central.
"Creo que tenemos noticias auspiciosas en nuestro país. En 2019, la Argentina exportaba US$ 60.000 millones y de allí no se movía. La buena noticia es que en 2022 exportó casi US$ 90.000 millones y que hacia adelante la perspectiva dada por las exportaciones de energía, de minería y del resto de los productos es muy auspiciosa", señaló Pesce. "En energía esperamos un crecimiento entre 2022 y 2030 de US$ 8.000 a US$ 36.000 millones de exportación, en minería de US$ 3.800 millones a US$ 15.000 millones y en el resto de US$ 37.000 millones a US$ 54.000 millones de dólares", enfatizó, y añadió: "Esto va a significar que el superávit comercial escale el año que viene a más de US$ 20.000, posiblemente US$ 25.000 millones, en el año US$ 2026 a 30.000 millones y en 2030 a US$ 41.000 millones".
Pesce intervino en el cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2023, "Desafíos para la estabilidad macroeconómica y financiera en el actual contexto internacional", organizadas por el BCRA. Lo hizo en el panel de autoridades de bancos centrales, junto con Beltrán de Ramón (Banco Central de Chile), José Cantero Sienra (Banco Central del Paraguay) y Ásgeir Jónsson (Banco Central de Islandia).
El titular del Banco Central analizó las restricciones externas y otros factores disruptivos que juegan un papel crucial en la dinámica inflacionaria en nuestro país y resaltó los elementos necesarios para avanzar en su reducción. "Es necesario solucionar el problema de la restricción externa, el problema de la inercia inflacionaria y es necesario también desarrollar el mercado de capitales", afirmó Pesce.
Se refirió al fuerte efecto que tiene la inercia en el sostenido nivel de precios y también a la importancia del desarrollo del mercado local de capitales. "La Argentina tiene un mercado de capitales muy pequeño; 6% de financiamiento del sector financiero al sector privado, 6% del producto, 8% de capitalización del mercado de capitales en nuestra economía", subrayó.
LE PUEDE INTERESAR
Campaña gruesa: se espera que "El Niño" traiga lluvias fuertes, un alivio para la feroz sequía
LE PUEDE INTERESAR
Desde hoy, la Provincia es sede del Consejo Federal del Trabajo
Su resolución es compleja, porque no solo involucra problemas macroeconómicos, sino cuestiones de conducta de los agentes económicos.
"Desde que llevamos estadística, la Argentina formó activos externos por US$ 190.000 millones. En nuestra balanza de pagos, los argentinos son acreedores del mundo por US$ 380.000 millones y la Argentina, desde el año 2006 hasta ahora, ha importado US$ 171.000 millones de dólares en billetes americanos", señaló Pesce, y concluyó: "El crecimiento es una condición necesaria pero no suficiente, por eso, a la par que se soluciona el problema de la restricción externa, que se soluciona el problema de la inercia inflacionaria, es necesario también desarrollar el mercado de capitales".
Nota publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí