
Fentanilo trágico: se dispara la cifra de fallecidos y el número de muertes roza los 100
Fentanilo trágico: se dispara la cifra de fallecidos y el número de muertes roza los 100
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
EL DIA en Paraguay.- Estudiantes llegó a Asunción y tiene el último ensayo
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El 26 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Narcotráfico y el Uso Indebido de Sustancias. Pero más allá de las efemérides, "la fecha nos interpela desde una realidad que golpea con fuerza en los barrios de la Argentina: crece la preocupación ciudadana por el consumo problemático, mientras el Estado nacional reduce drásticamente los recursos destinados a prevenir y asistir a quienes más lo necesitan", dijo el Defensor Adjunto del Pueblo de la Provincia Walter Martello.
En un texto de opinión y con detalles de estadísticas publicado por el propio funcionario, señala que "la paradoja es inquietante. La propia ex SEDRONAR —organismo rector en esta materia— alertó sobre un aumento sostenido en los consumos problemáticos. Según la Encuesta Nacional de Consumos y Prácticas de Cuidado (ENCoPraC), el 82,6% de la población percibe un aumento del consumo en los últimos dos años, y un 80,1% considera que seguirá creciendo. Estos números no son solo estadísticas: son el reflejo de una sociedad que siente que está perdiendo el control sobre una problemática compleja, que requiere más presencia del Estado, no menos".
"Sin embargo, el gobierno nacional ha elegido un camino inverso. El presupuesto asignado a la SEDRONAR para 2025 permanece congelado nominalmente en $41.782 millones, igual al del segundo semestre del año anterior. En un contexto de inflación sostenida, esto implica un fuerte recorte en términos reales. Y aún más preocupante es que, a mitad de año, ya se ha ejecutado más del 72% de esos recursos, lo que anticipa serias dificultades para sostener programas clave durante el segundo semestre", sostiene.
En otro tramo, Martello detalla que "los datos son elocuentes. En 2023, el presupuesto de la SEDRONAR representaba el 0,0485% del total de la Administración Pública Nacional. En 2025, esa proporción cae al 0,0442%. No solo se achican los fondos, sino también el lugar que ocupa la política de prevención y atención dentro de las prioridades del Estado".
"Esto tiene consecuencias directas. El Programa de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC), que constituye una herramienta fundamental en la primera línea de contención, perdió $276 millones respecto a 2024. Son centros que trabajan con personas reales, en contextos difíciles, y que muchas veces constituyen la única red de apoyo en el territorio. Más grave aún es la subejecución de partidas en áreas estratégicas. En 2024, solo se utilizó el 26,84% del presupuesto destinado a prevención, estadísticas e investigación sobre consumos problemáticos. Sin datos actualizados, sin planificación basada en evidencia y sin financiamiento sostenible, la respuesta estatal pierde eficacia y credibilidad", puntualiza.
"En lugar de fortalecer la inversión en políticas públicas de prevención y tratamiento —como recomiendan todos los organismos internacionales—, el actual gobierno opta por un desfinanciamiento que tendrá efectos devastadores a mediano y largo plazo. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) sostiene que por cada dólar invertido en tratamiento, se ahorran 7 en justicia penal y 12 en salud pública. Ignorar esta evidencia no es solo un error económico: es una vulneración del derecho a la salud, a la inclusión y a vivir en entornos seguros", cuestinó.
Por último, el Defensor Adjunto del Pueblo, reflexionó: "Lo que está en juego no es solo una partida presupuestaria. Es la presencia o ausencia del Estado allí donde más se lo necesita. Es el derecho de las personas con consumos problemáticos a recibir atención digna. Es el derecho de las familias a no sentirse solas frente a una problemática compleja. Es, en definitiva, el derecho de toda la sociedad a una política integral, seria y sostenida en el tiempo. Porque cuando el Estado se retira, los derechos retroceden. Y ese retroceso, si no se revierte a tiempo, lo pagan siempre los más vulnerables".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí