
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario anticiparon que el fenómeno se intensificaría durante la primavera
"Tras uno de los peores ciclos productivos en la historia de la agricultura nacional, consecuencia de 3 Niñas consecutivas, el evento "Niño", su contracara, promete lluvias por encima de lo normal. El evento que hace un mes atrás daba señales de estar entre los 2 o 3 más intensos de los últimos 60 años, será más moderado y baja el riesgo de excesos hídricos que se preveía", expresa un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
Un alivio, tras la feroz sequía. Según explica el consultor Alfredo Elorriaga, este 2023 ocurrió un cambio importante, ya que hubo un establecimiento temprano de un evento niño. "En mayo, las mediciones semanales en la superficie del mar, informadas por la NOAA, mostraron anomalías entre +0,5°C y +0,8°C. Fueron acompañadas por temperaturas en profundidad también positivas", expresó.
Y explicó que hace casi dos meses que se estableció que el Niño estará presente en la campaña gruesa argentina: "Esos indicadores muestran una marcada tendencia a su fortalecimiento durante el semestre cálido de Argentina. Si a eso le sumamos la desviación de la circulación del viento hacia el oeste en los niveles bajos y altos de la atmósfera, tenemos un sistema océano/atmósfera totalmente acoplado. Esto remarca la proyección de su fortalecimiento".
Respecto a la ausencia de lluvias importantes en la región pampeana y el oeste, que sigue seco para sembrar trigo, Elorriaga señaló que "en los últimos 10 días los pronósticos de lluvias han fallado sistemáticamente" y que hay una situación atmosférica muy inestable.
"Esto tiene que ver con fenómenos regionales; ahora tenemos ingreso de humedad, pero los frentes fríos no están ingresando al centro de la región pampeana para capitalizar esa humedad en lluvias. Fíjate que en los primeros días de julio llovió muy bien en el sudeste bonaerense, con acumulados de 15 a 90 mm. Hay factores que son atípicos: estamos en julio con temperaturas casi de verano. Hay pronósticos de algunas lluvias interesantes en los próximos días, pero parece muy difícil que lleguen al oeste", explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Desde hoy, la Provincia es sede del Consejo Federal del Trabajo
El Niño, entonces, se intensificaría durante la primavera y alcanzaría niveles de Niño 'Fuerte' entre noviembre y diciembre, con una tendencia a una ligera disminución del evento entre febrero - abril 2024.
"Va a haber un Niño para la próxima gruesa argentina. La proyección actual de los modelos sostiene la continuidad del Niño durante todo el 2023. Los datos de junio moderaron la intensificación del evento esperado en mayo. El Niño muy fuerte, o súper Niño -como vos le decís-, pasó a ser un Niño fuerte", añadió el consultor en diálogo con la BCR.
Y concluyó: "El productor lo debería tener en cuenta para sus calendarios de siembra. En principio, no sería un año para hacer siembras tardías".
Nota publicada en "El Economista"
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí