
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La moneda rusa, una de los principales víctimas colaterales de la guerra en Ucrania, traspasó ayer la barrera psicológica de los 100 rublos por dólar, una caída en picada que el Kremlin aún no sabe cómo frenar.
Los 101,03 rublos a los que se cotiza hoy con respecto al dólar convierten a la moneda rusa en una de las divisas que más se ha depreciado en el mundo junto a la lira turca o el peso argentino. Esto ha llevado al Banco Central de Rusia (BCR) a convocar una reunión extraordinaria con el fin de elevar los tipos de interés por segunda vez en menos de dos meses.
El desplome del rublo ha sido imparable en las últimas semanas. La decisión del BCR de subir los tipos el pasado 21 de julio no tuvo el efecto deseado.
La moneda rusa ha perdido alrededor del 8 por ciento de su valor desde entonces y se ha depreciado un 27 por ciento desde principios de año, coincidiendo con la introducción en diciembre de 2022 de un tope (60 dólares) al precio del petróleo ruso por parte de Occidente. Hacía nueve años que el rublo no caía siete meses consecutivos con respecto a la divisa estadounidense.
Tampoco ha podido revertir la tendencia a la baja de la moneda la reciente decisión del banco de suspender la compra de divisas extranjeras en el mercado interno.
El punto más bajo de la divisa rusa se alcanzó el 10 de marzo de 2022, dos semanas después del inicio de la guerra en Ucrania, cuando cayó a 121,5 rublos por dólar.
LE PUEDE INTERESAR
Las mujeres de Afganistán, dos años bajo el yugo talibán
Con respecto al euro, el rublo también se cotizó ayer a 110,5 por ciento, también el mínimo desde marzo del pasado año.
Los expertos opinan que el Banco Central aumentará hoy los tipos en un punto porcentual, hasta el 9,5 por ciento, pero la entidad emisora insistió en que sigue sin ver “amenazas para la estabilidad financiera”. Los expertos coinciden en que el rublo seguirá cayendo hasta fines de agosto, principios de septiembre, pero se fortalecerá hasta los 80-90 rublos por dólar antes de que termine este año.
El BCR considera que el principal factor de la caída del rublo sigue siendo el desequilibrio en la balanza comercial, resaltando que el valor de las exportaciones se ha reducido en un tercio desde la segunda mitad de 2022.
Las sanciones occidentales redujeron notablemente los ingresos por la exportación de hidrocarburos, mientras las importaciones se acercan a los niveles anteriores al inicio de la contienda -26.000 millones de dólares sólo en mayo- y al máximo histórico establecido en 2012.
Los ingresos del Estado ruso sólo por las exportaciones de petróleo han disminuido un 50 por ciento, mientras el precio del gas es diez menor que hace un año.
Otros factores son la reducción de la extracción de petróleo, la especulación bursátil, la compra masiva de divisas por parte de los turistas, la fuga de capital de las empresas extranjeras y el dramático incremento del gasto en defensa debido a la necesidad de aumentar la producción de armamento.
Tampoco se puede ignorar la situación bélica y política, ya que el rublo no ha dejado de depreciarse desde que el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, protagonizara el pasado 23-24 de junio una fallida rebelión armada.
La presidenta del BCR, Elvira Nabiúllina, aseguró en su momento que “cualquier cotización del rublo es aceptable” y que sólo intervendría en caso de absoluta necesidad, pero el banco sí admitió preocupación por la inflación.
La inflación ya aumentó hasta 4,3 por ciento en julio desde 3,25 por ciento en junio, mientras que los precios han subido 3,41 por ciento en lo que va del año.
La carne se ha encarecido en un 30 por ciento en las últimas semanas, lo que amenaza con disparar el costo de uno de los productos básicos de la canasta de la compra de los rusos, el embutido. De hecho, según la agencia de estadísticas, Rosstat, el precio del plato de hamburguesa con puré de papas, uno de los clásicos de los comedores en este país, cuesta 254,5 rublos, unos dos dólares y medio, el máximo desde julio de 2022.
Algunas organizaciones de consumidores han pronosticado un alza del 30 por ciento de los productos importados antes de fines de año, por lo que han instado a los rusos a renunciar al café extranjero en favor del té o el café de achicoria. Esto preocupa mucho al Kremlin, ya que el presidente ruso, Vladimir Putin, se presentará casi con toda seguridad a la reelección en marzo de 2024, anuncio que podría producirse en los próximos meses. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí